cobertura sobre violencia
25-Sep 08:54 am|AVN
La directora del Observatorio de Seguridad, Maryclen Steling, recomiendó 
a los ciudadanos que asuman todas las informaciones con sentido crítico 
vengan de medios publicos o privados
El Observatorio de Seguridad Ciudadana recomendó a todos los medios de 
comunicación en Venezuela, tanto públicos como privados, reorientar el 
tratamiento que le otorgan al tema de la violencia, mostrando la 
realidad sin sobredimencionar los hechos.
Sobre el ámbito privado, la investigadora Maryclen Steling, directora 
del Observatorio, dijo que es innegable la intencionalidad de algunos 
medios por exagerar la situación, "es un problema que se maneja con 
intencionalidad política, para reflejar una suerte de caos generalizado 
donde la violencia y la inseguridad es uno de los temas más evidentes", 
señaló.
Estas conclusiones derivan, explicó Steling, del seguimiento efectuado a 
los medios de comunicación en Venezuela, en torno al tema de la 
violencia y la percepción de los ciudadanos a partir de las 
informaciones que consumen.
La directora también se refirió al abordaje que los medios públicos le 
dan la violencia, el cual, señala, debe debe ir más allá de mostrar las 
estrategias emprendidas para luchar contra la delincuencia.
"Los medios públicos deben reseñar las cifras reales... porque los 
medios privados reseñan la situación con cifras, que a veces no se sabe 
de dónde salen, pero eso les da cierta credibilidad al titular, la gente 
dice: "esto está bien sustentado, me están dando cifras". Debe hacerse, 
aunque las cifras preocupen", enfatizó Steling.
 
No comments:
Post a Comment