Aumento de la ocupación no se traduce en empleos de calidad
Cedice reporta aumento del trabajo inestable y sin protección social
Cifras del INE registran que los trabajadores informales por cuenta 
propia han crecido 3% en un año
YANETH FERNÁNDEZ |  EL UNIVERSAL
domingo 25 de septiembre de 2011  12:00 AM
Hablar del crecimiento del empleo de un país lleva a la imaginación a 
pensar en bienestar. Sin embargo, no ocurre así cuando se revisan las 
cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y los análisis de 
las organizaciones no gubernamentales y del sector privado sobre el caso 
venezolano.
En momentos cuando el Gobierno registra un alza de la ocupación laboral, 
el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice) realiza una 
investigación del mercado de trabajo, para evaluar la calidad de esos 
empleos.
Según Isabel Pereira, directora de esta organización, los datos 
preliminares apuntan a un aumento de la informalidad, a la par de una 
disminución del trabajo formal en empresas estables con más de cinco 
trabajadores.
Explica que esto se traduce en trabajadores sin ningún tipo de 
protección legal y social, sin estabilidad laboral ni aspiraciones de 
crecimiento, y "por eso el Gobierno tiene que aplicar los paquetes de 
subsidios para contrarrestar la pérdida del valor del salario y el peso 
de la inflación".
Al revisar las cifras a agosto que maneja el INE se ve que, en doce 
meses, el número de personas que pertenecían al sector informal de la 
economía creció a mayor ritmo que en el sector formal.
El mes pasado 12.040.363 personas estaban ocupadas. De esta cifra, 
6.764.515 personas estaban dentro del mercado formal (56,2%) y 5.275.848 
personas en la informalidad (43,8%). Aunque el sector formal contaba con 
1.488.667 personas más, en términos de variación se registra una leve 
reducción del sector formal en 0,4% y de incremento en el informal en 
igual proporción.
Esto explica, según Jorge Botti, presidente de Fedecámaras, que en 
Venezuela existe mucho subempleo, sobre todo en el sector informal, que 
pasa de 40% de la población económicamente activa.
De acuerdo con Fedecámaras, los empleos que se han creado en los últimos 
años no le agregan valor a la economía. "Tenemos un millón y medio de 
empleados públicos más que hace diez años y, por otro lado, tenemos 107 
mil empresas menos que hace 10 años, de manera que hemos dejado de crear 
empleo que hace crecer el tamaño de la riqueza del Producto Interno 
Bruto, que es lo que da la sensación cierta de progreso y bienestar", 
afirma Botti.
Una de las críticas que han mantenido los empresarios e industriales del 
país ha sido la política económica que ha adoptado el Ejecutivo. Le 
cuestionan que en lugar de aplicar mecanismos para reactivar el aparato 
productivo con el sector privado, considerado históricamente como el 
mayor generador de empleos, ha optado por expropiar, crear un clima de 
incertidumbre y engrosar, a su vez, la nómina estatal.
"Tenemos el desempleo oficial en 8,3%, pero creo que tenemos que hacer 
un esfuerzo mucho mayor que eso, no solo en cifras sino en calidad de 
empleo", precisa Botti.
La cúpula empresarial plantea crear un millón de empleos en tres años, 
además de implementar un nuevo modelo de desarrollo que permita absorber 
al millón de desempleados y los trabajadores informales.
Trabajadores por cuenta propia
El crecimiento de la informalidad ha sido asumido principalmente por los 
trabajadores por cuenta propia no profesionales. Al revisar las cifras 
de agosto del INE se observa que, en un año, las personas que explotan 
su propio negocio o ejercen su profesión u oficio sin depender de una 
empresa estable crecieron 3%, al pasar de 3.579422 en agosto de 2010 a 
3.689.647 en igual mes de 2011.
"Esas son las condiciones que crean la crisis económica en Venezuela y 
que la pobreza sea tan dura", destaca la directora del Cedice.
Frente a ello, Fedecámaras considera vital reducir la inflación, con 
disciplina en el manejo de las variables económicas básicas, y afinar 
políticas que incentiven la inversión.
 
No comments:
Post a Comment