Monday, May 13, 2013

Venezuela se arma hasta los dientes

Venezuela se arma hasta los dientes
Lunes, Mayo 13, 2013 | Por CubaNet

El director de la exportadora estatal rusa de armas, Rosoboronexport,
Anatoli Isaikin, destacó hoy el desarrollo dinámico de la cooperación
militar entre Rusia y Venezuela y estimó en 11.000 millones de dólares
los contratos para el suministro de material bélico al país latinoamericano.
"El volumen de los contratos firmados (con Venezuela) se estima en
11.000 millones de dólares", dijo Isaikin, citado por la agencia
Interfax, en una audiencia parlamentaria sobre la relaciones de Rusia
con América Latina.

El director de Rosoboronexport indicó que Rusia suministró a Venezuela
100.000 fusiles automáticos Kalshnikov y que actualmente en ese país se
construyen dos plantas para su ensamblaje y fabricación de municiones.
Además, Rusia entregó a Venezuela 25 cazas SU-MK2 y de 47 helicópteros:
34 Mi-17B-5, 10 Mi-35M y 3 Mi-26T.

Según medios extranjeros citados por Interfax, Venezuela también compra
a Rusia carros de combate T-72B1, lanzaderas de cohetes de bocas
múltiples "Smerch" y "Grad", sistemas de defensa antiaérea S-300, así
como camiones de transportes.

Isaikin indicó que en los últimos doce años Rusia exportó a los países
de América Latina equipos y servicios militares por más de 14.000
millones de dólares.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha dicho que el ejército
venezolano está para proteger al pueblo, por ello anunció el pasado fin
de semana el plan "Patria Segura", en el que las tropas serán
desplegadas en seis puntos de la capital.

El plan se incia en los municipios de Sucre y Baruta, ambos en manos de
la oposición y a los que el mandatario describió como "los dos más
peligrosos del país".

Tras el inicio en la capital venezolana, el será implementado de manera
escalonada en el resto del país, "para ir construyendo un sistema de
protección en todas las ciudades y pueblos de Venezuela", dijo Maduro

El despliegue de tropas es la primera medida en materia de seguridad que
lanza Maduro desde que asumió la presidencia el 19 de abril pasado.

Expertos locales han cuestionado la efectividad de la iniciativa
gubernamental de militarizar las labores de seguridad ciudadana,
mientras que el activista de los derechos humanos Marino Alvarado,
coordinador general de la organización humanitaria local Provea, aseguró
a Efe que la medida viola la Constitución del país.

Según cifras divulgadas por el Gobierno en marzo pasado, en Venezuela se
registraron 16.072 asesinatos en el 2012, un 14 por ciento más que el
año anterior, con una tasa anual de 54 homicidios por cada 100.000
habitantes.

Por su parte, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) dijo en
diciembre pasado que la violencia criminal se había cobrado en 2012 la
vida de 21.692 personas, para una tasa anual de 73 por cada 100.000
habitantes.

http://www.cubanet.org/?p=41854

No comments:

Post a Comment