Saturday, May 11, 2013

Fría acogida de Dilma Rousseff a Maduro

Fría acogida de Dilma Rousseff a Maduro
Viernes, Mayo 10, 2013 | Por CubaNet

Maduro, que iba pasar la jornada entera en Brasilia, llegó a la una y
media de la tarde en contra de lo que se había anunciado. La prensa
nacional ha ignorado prácticamente durante todo el día en sus ediciones
digitales la llegada del mandatario al país, que tuvo lugar casi en
silencio y sin declaraciones en el aeropuerto.
Dilma y Maduro se presentaron ante la prensa para un saludo y una breve
declaración de que ambos países deberán trabajar juntos.
La mandataria de Brasil recibió a Maduro, en la rampa del Planalto con
un abrazo protocolario, bien diferente al que los brasileños estaban
acostumbrados a ver entre el expresidente Lula da Silva y el fallecido
Hugo Chávez. Estaba presente al encuentro el ministro de Asuntos
Exteriores de Brasil, Antonio Patriota.
Dilma destacó las resultados positivos de las relaciones comerciales
bilaterales de ambos países y Maduro le regaló un cuadro ya enmarcado
con la foto del fallecido Hugo Chávez.
El esperado encuentro entre Maduro y el expresidente Lula da Silva había
sido programado a petición del presidente de Venezuela al que el
exmandatario envió un vídeo de apoyo a su candidatura durante la campaña
electoral.
El Gobierno brasileño ha informado de que la visita busca "incrementar
iniciativas de integración productiva, seguridad alimentaría, políticas
públicas de salud y desarrollo social y tecnológico". Se ha especulado
con que un tema de conversación entre Rousseff y Maduro podría ser la
vuelta de Paraguay a Mercosur y la ampliación del mismo. Entre las
actividades de carácter privado está previsto un encuentro con
estudiantes y representantes de movimientos sociales en la Universidad
de Brasilia.
Este jueves el diario O Globo ha publicado un editorial titulado Lo que
Maduro debería escuchar en Brasilia. En él se recuerda que en el inicio
de su mandato, Rousseff dijo que prefería "el ruido de los periódicos al
silencio de las dictaduras".
El diario dice que "Brasil goza de una democracia robusta en la que los
medios ejercen un papel de vigilancia. En los regímenes bolivarianos la
libertad de expresión está empecinada". Y añade: "Brasilia debe decir a
Maduro que, por ejemplo, que es lamentable amordazar a Globovisión o
cualquier otro medio de comunicación".
Lo que el Gobierno no quiere es una fricción con el nuevo Ejecutivo
venezolano de Maduro que pueda desequilibrar la balanza comercial con
Caracas, netamente positiva para Brasil y que aumentó seis veces de 2003
a 2012. El año pasado el comercio bilateral consiguió un récord
histórico de 605.000 millones de dólares. Las exportaciones brasileñas
de manufacturados para Venezuela crecieron un 30%.
Brasil es consciente de ser hoy una de las grandes democracias del mundo
y de su papel fundamental en América del Sur. De ahí sus cautelas con el
nuevo líder venezolano, contestado por el 50% de su propio país. La
diplomacia brasileña ha sido todo este tiempo más bien cauta con el
resultado de las elecciones en Venezuela. Aunque Brasil reconoció
enseguida la legalidad de los resultados, la prensa ha recordado que
durante el funeral del Hugo Chávez, tras haber destacado su papel
político, la presidenta quiso añadir que "en muchas ocasiones el
Gobierno de Brasil no concordó íntegramente con él".

http://www.cubanet.org/?p=41722

No comments:

Post a Comment