Venezuela enfrenta falta de comida y medicamentos
Domingo, Mayo 12, 2013 | Por CubaNet
A la escasez de alimentos, se suma el desabastecimiento de medicamentos
en la mayoría de las farmacias. Según reportan los medios locales,
cientos de personas que necesitan tratamiento no han podido encontrar
sus remedios, debido a las fuertes trabas para importarlos en medio del
estricto control cambiario que rige en el país desde hace 10 años.
"Es el pan de cada día. Está horrible conseguir cualquier remedio", se
lamentó Héctor Mendoza, paciente de 72 años afectado por las secuencias
de una trombosis pulmonar,. "Hace tiempo que tomo Prodaxa y ahora está
más difícil que antes conseguirlo", aseguró en diálogo con la agencia de
noticias EFE.
La situación dista de ser nueva, pero se ha visto agravada en el último
tiempo. Los laboratorios alegan que, desde que el Gobierno eliminó un
sistema alternativo con el que las empresas podían abastecerse de
dólares, no pueden acceder a las divisas necesarias para pagar a los
proveedores internacionales.
"El primer problema tiene que ver con la liquidación de divisas,
nosotros estimamos que el tiempo de respuesta a nuestras solicitudes es
de 180 días promedio", explicó aEFE el vicepresidente ejecutivo de la
Cámara de la Industria Farmacéutica, Ángel Márquez.
Congelados los precios del 30% de las medicinas
El problema también está vinculado con una ley que mantiene congelados
los precios del 30% de las medicinas disponibles en el país. "Nosotros
tenemos una regulación desde el 2003 sobre una cesta de un poco más de
1.400 productos farmacéuticos. Los precios de estos 1.400 productos no
han sido revisados desde esa fecha", dijo Márquez.
El sector farmacéutico indica que faltan medicamentos básicos, como
píldoras para dormir y tratar la hipertensión, pero también para
tratamientos vitales, como cócteles antirretrovirales contra el VIH.
Además de las dificultades para conseguir remedios, los venezolanos no
pueden encontrar productos de la canasta básica, vinculados también con
las restricciones a las importaciones en un país que no puede
autoabastecerse en términos alimenticios. En respuesta, se ha ordenado
la importación de 700 mil toneladas de alimentos provenientes de los
países del Mercosur.
Maduro acusa a empresarios venezolanos
No obstante, el Gobierno ha insistido en que la situación en ambos casos
es provocada por "empresarios inescrupulosos". Este sábado, admitió el
problema de abastecimiento, pero acusó a los grupos económicos, en
especial, a Empresas Polar, la mayor productora alimenticia local.
De acuerdo con Maduro, Empresas Polar esconde productos básicos para
causar la escasez y así desestabilizar a su Gobierno. En ese sentido,
dijo que citaría al directivo Lorenzo Mendoza, invitación que fue
aceptada este mismo sábado por la corporación a través de un comunicado.
"En Empresas Polar, acostumbrados al diálogo respetuoso, informamos que
estamos dispuestos a acudir a las instancias necesarias para colaborar
con la búsqueda de soluciones que favorezcan a todo el pueblo venezolano
y colaboren con la seguridad alimentaria del país", informó la compañíaA
todo esto, se añade la inflación y la falta de legitimidad del
presidente, dado que el país se encuentra dividido entre quienes apoyan
a Maduro y quienes denuncian falta de transparencia en los comicios en
los que se enfrentó a Capriles y le ganó en una dudosa contienda con
solo 200.000 votos de diferencia.
Envie su Comentario.
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/venezuela-enfrenta-falta-de-comida-y-medicamentos/
No comments:
Post a Comment