Inversión extranjera en el país cayó 15% durante 2012
El año pasado Venezuela sólo recibió $3.216 millones
EL UNIVERSAL
miércoles 15 de mayo de 2013 12:00 AM
La inversión extranjera en Venezuela cayó 15% en 2012, según señala la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las
Naciones Unidas en su informe "La inversión extranjera directa en
América Latina".
En 2012, el país recibió 3.216 millones de dólares versus los 3.778
millones registrados un año antes. Con estos resultados, Venezuela se
une a Ecuador, Nicaragua, México, Bahamas, Granada, Saint Kitts y Santa
Lucía como los únicos países de la región con una caída de la inversión
foránea.
El comportamiento positivo de los demás países permitió que, en
promedio, América Latina y el Caribe alcanzaran en 2012 un nuevo monto
récord de inversión extranjera directade 173.361 millones de dólares
(6,7% más que en 2011), pese al contexto externo de marcada reducción de
estos flujos mundiales, informó la Cepal en un comunicado de prensa.
Por otro lado, las utilidades de las empresas trasnacionales que operan
en Venezuela, México, Ecuador y Nicaragua se redujeron en el año 2012,
según señala el reporte.
En promedio, las utilidades de las empresas transnacionales que operan
en América Latina y el Caribe (también denominadas rentas de IED) se
incrementaron 5,5 veces en nueve años, pasando de 20.425 millones de
dólares en 2002 a 113.067 millones de dólares en 2011. En promedio, las
empresas transnacionales repatrían a sus casas matrices una proporción
de sus utilidades ligeramente superior (55%) a la que reinvierten en los
pases de la región donde fueron generadas (45%).
El crecimiento tan marcado de estas utilidades tiende a neutralizar el
efecto positivo que produce el ingreso de la inversión extranjera
directa sobre la balanza de pagos, dice el organismo. Entre 2006 y 2011
las rentas de IED en la región han promediado 92.000 millones de dólares
anuales, 92% del valor de las entradas de inversión extranjera directa
en el mismo período.
Ls inversiones directas de las economías de América Latina y el Caribe
en el exterior crecieron 17%, hasta alcanzar los 48.704 millones de
dólares, reseñó AFP.
"Esta cifra es 2% superior al máximo histórico de 2010", constató la Cepal.
http://www.eluniversal.com/economia/130515/inversion-extranjera-en-el-pais-cayo-15-durante-2012
No comments:
Post a Comment