Thursday, May 16, 2013

Ajustes de 20% en precios no solucionan crisis de producción

Ajustes de 20% en precios no solucionan crisis de producción
El sector de alimentos espera que se hagan aumentos escalonados
ANGIE CONTRERAS C. | EL UNIVERSAL
miércoles 15 de mayo de 2013 12:00 AM

El ajuste de 20% en pollo, carne de res, leche en polvo y líquida y
quesos que anunció este lunes el vicepresidente de la República, Jorge
Arreaza, no cubre las necesidades de los sectores productivos, en vista
de que la inflación que registran los costos de producción supera con
creces el aumento autorizado.

Los precios de estos rubros han permanecido congelados por largo tiempo.
El importe del pollo tiene 22 meses sin ser revisado; la carne de res
acumula un rezago de 23 meses; la leche de 19 meses y los quesos (blanco
y amarillo) de 17 meses.

Los sectores involucrados consideran que este ajuste no resolverá la
crisis de producción que atraviesa el país actualmente, y que es
consecuencia del control de precios, el retraso en la liquidación de
divisas y la insuficiencia de materias primas e insumos.

La escasez evidente de estos productos en el mercado nacional fue lo que
obligó al Ejecutivo a sentarse con los empresarios privados y atender,
parcialmente, el llamado que ha venido haciendo para que se revisaran
los costos y se ajustaran los precios regulados, tanto al productor como
al consumidor.

En la agroindustria se maneja la tesis de que se podrían registrar
ajustes de precios escalonados, no obstante, el sector de alimentos se
mantiene a la expectativa de que se generen políticas integrales
adicionales al aumento del 20% aprobado.

"Después de casi dos años con el precio congelado, cuatro aumentos de
salario, los costos por las nubes y una devaluación de 46%, que nos den
20% es una bofetada al sector productivo nacional", dijo una fuente de
la industria que prefirió el anonimato.

En la agroindustria estiman que el Ejecutivo debe sincerar los precios
regulados, en vista de que los consumidores están pagando hasta cinco
veces más que el precio oficial, dejando sin efecto el control de precios.

De claro a oscuro

Las estructuras de costos del sector avícola señalan que producir un
kilo de pollo está en el orden de Bs 33 y a puerta de granja se
comercializa en Bs 20 el kilogramo. Con el ajuste de 20%, el precio al
consumidor final sería Bs 18,72 el kilo, lo que quiere decir que ni
siquiera cubre el costo de producción.

Los productores avícolas estiman que en lugar de anunciar "un ajuste
como ese" era más beneficioso para la producción fijar bandas de
precios. No obstante, esperarán la Gaceta Oficial para pronunciarse al
respecto.

Desean además que el Gobierno considere hacer ajustes cada tres meses,
en vista de que "la situación de la producción es grave".

Los ganaderos tampoco quedaron conformes con el ajuste. José Agustín
Campos, presidente de Confagan, señaló que las estructuras de costos
discutidas con el Ministerio de Agricultura hace año y medio reflejaron
un precio de Bs 12 por kilo para el ganado en pie, que ha estado
regulado en Bs 7,10.

Con el ajuste de 20% pasaría a Bs 8,52 pese a que se comercializa entre
Bs 17 y Bs 19.

Campos sostiene que en los últimos 23 meses los costos de producción han
subido 400%, específicamente insumos, salarios y ajuste cambiario.
Reitera la propuesta de Confagan de crear una cesta básica de insumos
agropecuarios.

Considera que es necesario una mesa de trabajo para conocer la base
económica sobre la cual se determinó el 20% de aumento.

La situación del sector lácteo es crítica en todos sus niveles de
producción, y el ajuste no aliviana los problemas.

El precio oficial de la leche cruda es Bs 3,60 el litro y con el ajuste
subiría a Bs 4,32. Según los costos de producción debería costar Bs 5,68
el litro pero a puerta de corral el precio es de Bs 8 el litro.

En el caso de la leche pasteurizada el ajuste anunciado no cubre ni los
costos operativos y tampoco compensa el rezago en el precio regulado. La
industria requiere Bs 14 para la leche pasteurizada y al rededor de Bs
40 para el kilo de leche en polvo.

"Con el 20% no cubrimos ni el incremento salarial", apuntó una fuente.

El sector quesero sostiene que el anuncio hecho por el Gobierno está
alejado de la realidad en vista de que el rezago sobrepasa el 100%, por
lo que no ven solución para la producción a corto plazo.

acontreras@eluniversal.com

http://www.eluniversal.com/economia/130515/ajustes-de-20-en-precios-no-solucionan-crisis-de-produccion

No comments:

Post a Comment