Thursday, May 16, 2013

Aumentos de precios no cubren el costo de la materia prima

Aumentos de precios no cubren el costo de la materia prima
El valor real del mercado desborda al control fijado por el Ejecutivo
ANGIE CONTRERAS C. | EL UNIVERSAL
jueves 16 de mayo de 2013 12:00 AM

En Gaceta Oficial los precios del pollo, la carne, la leche y los quesos
fueron ajustados en 20% tal como había anunciado el Ejecutivo nacional.

Los sectores productivos manifestaron estar insatisfechos con la medida,
debido a que el ajuste no compensa el rezago de entre 17 y 23 meses que
acumularon sin revisión estos rubros.

Los nuevos precios fijados no corrigen las distorsiones que se han
creado en la cadena de producción por el rezago de los precios. De
hecho, el ajuste en el precio terminado del producto no alcanza para
cubrir el costos de la materia prima.

La directora de Asoprole, Rhaiza García, señaló que el ajuste de 20% no
cubre el costo de la materia prima, pues la industria paga hasta Bs 8
por el litro de leche cruda.

La industria requiere un precio de entre Bs 12 y Bs 14 para la leche de
900 cc y este fue fijado en Bs 6,60.

El presidente de Cavilac, Roger Figueroa, destacó lo insuficiente del
aumento que no genera estímulo ni a la producción nacional ni alcanza
para cubrir las importaciones.

El precio de Bs 36,44 fijado para la lata de leche en polvo cubre sólo
la materia prima puesta en planta, mas no los costos operativos, el
empaque ni la mano de obra.

Figueroa destacó que en el caso de los quesos el ajuste "no hace nada",
porque el rezago es superior al aumento autorizado.

Dijo que hay dudas sobre los precios de las presentaciones de leche en
polvo que no fueron publicadas en la Gaceta Oficial 40.166, donde sólo
parecieron los nuevos precios de la leche en polvo en sobre de un kilo,
que sube a Bs 32,04, y de la lata de 900 gramos, que quedó regulado en
Bs 36,44.

Por su parte, la presidenta de Aniquesos, Trina Michellangeli, señaló
que los precios fijados no cubren las expectativas de la industria y
además no van acompañados de las políticas integrales que fueron
solicitadas por el sector.

El kilo de queso blanco duro pasó a costar Bs 38,35, el semiduro Bs
32,64 el kilo, y el blanco pasteurizado Bs 43,44 el kilogramo. En el
caso de los amarillos, el queso gouda subió a Bs 58,32 el kilo, el dambo
Bs 63,18, el edam Bs 63,47, el munster Bs 61,74 y el queso fundido Bs
66,30 el kilo.

El precio del pollo a nivel de productor tampoco es suficiente para
cubrir los costos.

A nivel de productor el precio fue fijado en Bs 16,09 cuando el costo de
producción de un kilo ronda los Bs 30.

El kilo de pollo beneficiado subió a Bs 18,73, el de la pechuga con
hueso a Bs 28,84 y el de la sin hueso a Bs 44,40. El kilo de muslo con
hueso pasó a costar Bs 22,64 y sin hueso se elevó a Bs 39,62.

El descontrol

El sector de alimentos ha solicitado al Ejecutivo nacional sincerar los
precios regulados y adecuarlos a la realidad del mercado. Actualmente
los precios promedios de la carne, del pollo, la leche y los quesos
duplican y hasta triplican los valores fijados por el Ejecutivo.

La dinámica del mercado ha desbordado la política del control de
precios. Incluso el Banco Central de Venezuela ha reconocido que existe
un fuerte desacato al control de precios.

Nueva clasificación

El Ejecutivo no sólo reguló los precios al consumidor de la carne de res
sino que además hizo una clasificación del ganado tanto para el ganado
vivo como para el beneficiado. En ese sentido, el ganado en pie estaba
regulado Bs 7,10 ahora el kilo de carne el pie, novillo o torete, está
fijado en Bs 8,52. El toro se fijó el kilo en Bs 8,09 y el de vaca en Bs
5,96.

En los mataderos el precio oscila entre Bs 12,75 y Bs 16,40, según la
categoría de la res.

La leche cruda subió a Bs 3,60 con incentivos por calidad que sumarían
un precio redondo de Bs 4,5 el litro a puerta de corral

Los cortes de carne de res de primera fueron fijados en Bs 27,29 el
kilo; los de segunda en Bs 18,46 el kilo y los de tercera en Bs 15,74 el
kilogramo.

http://www.eluniversal.com/economia/130516/aumentos-de-precios-no-cubren-el-costo-de-la-materia-prima

No comments:

Post a Comment