Tuesday, May 14, 2013

Persecución política en Venezuela

Persecución política en Venezuela
Martes, Mayo 14, 2013 | Por CubaNet

La coordinadora de la comisión de Justicia de DDHH de la MUD, Delsa
Solorzano, hizo pública la denuncia. "Hemos tramitado cerca de 5 mil
casos de ciudadanos que han sido víctimas; los funcionarios públicos que
hoy nos acompañan, que son una parte de esos afectados, hoy han decidido
dar la cara y decirle a Venezuela y al mundo que en este país se violan
flagrantemente los derechos humanos", dijo.

Informó que los empleados que estarían siendo hostigados pertenecen al
Banco Agrario, Bicentenario, la Fiscalía, PDVSA, la Gobernación del
estado Vargas y el Ministerio de Servicios Penitenciarios, que dirige
la polemica Iris Varela, entre otros.

"Estos valientes hombres y mujeres que hoy se encuentran con nosotros
son apenas una parte de esos empleados que hoy han decidido salir a la
calle, decir que en Venezuela se violan flagrantemente los derechos
humanos", alertó Solorzano.

Desde el mismo 14 de abril, el chavismo lanzó su caería de brujas contra
los traidores. Hay cerca de un millón de personas que en octubre pasado,
cuando Hugo Chávez logró una nueva reelección, apoyaron al ahora
fallecido líder venezolano. Sin embargo, el 14 de abril pasado,
decidieron darle su voto al opositor Henrique Capriles. La migración fue
leída como una traición para los sectores más radicales del PSUV e,
incluso, Nicolás Maduro los fustigó en cadena nacional horas después de
los comicios.

Ahora, dentro del chavismo, comenzó la revancha. El blanco son todos los
empleados públicos que optaron por el antichavista en las urnas. De
hecho, hay una cuenta de Twitter, @cerotraidores, que publica
fotografías de empleados públicos en manifestaciones a favor de Capriles
y llama a la "depuración" de los organismos del Estado.

La directora de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés
Bello, Ligia Bolívar, también denunció que existen numerosos casos de
despidos en la administración pública venezolana por creencias
políticas. "Estamos en presencia de una situación bastante masiva,
preocupante y sistemática de despidos de funcionarios que están en
instituciones del Estado por el ejercicio del derecho al voto. El voto
es secreto, los teléfonos no", afirmó.

El arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa, viene pidiendo, desde una
semana después de las elecciones, que cese la persecución política a los
empleados públicos, de los cuales se sospecha que no votaron por el
partido de gobierno en Venezuela, por lo que se ha llamado al diálogo
entre el chavismo y la oposición.

"No es posible que un funcionario público sea perseguido simplemente por
tener una opinión política diversa a la del partido de gobierno. Eso hay
que detenerlo de inmediato, debe cesar inmediatamente", dijo el cardenal.

http://www.cubanet.org/?p=41958

No comments:

Post a Comment