Nicolás: ¿Para qué fuiste a Cuba?
Venezuela seguirá "pichando" para que el señor Maduro pueda sustentar su
legitimidad
ADOLFO P. SALGUEIRO | EL UNIVERSAL
sábado 4 de mayo de 2013 12:00 AM
Habiendo tantas cosas que atender en Venezuela y muchas promesas
electorales que cumplir, llama poderosamente la atención que el
"camarada Nicolás", quien apenas está calentando su silla en medio de
agrias polémicas, haya elegido como primer destino exterior nada menos
que La Habana.
Es cierto que formalmente el marco de la visita al "mar de la felicidad"
era la XIII Reunión de la Comisión Intergubernamental Cuba-Venezuela,
pero a gran parte de nuestro colectivo le queda la sensación de que el
viaje tuvo por objeto central "coger línea" y garantizar a los
"chulócratas" comunistas de la isla, expertos en chupar sangre ajena, la
seguridad de que podrán seguir ordeñando la ubre venezolana al menos
"por ahora".
Si Ud. se atiene a lo que la prensa oficial informa, lo central del
evento habanero fue la suscripción de cincuenta y un convenios
destinados a fortalecer la relación bilateral (convertida hoy en
unilateral donde Cuba manda y Venezuela se limita a pagar). Sin embargo,
la verdad verdadera es que envuelto en ese empaque se prorroga el
sangriento drenaje de recursos venezolanos en el marco de una relación
decididamente desequilibrada y desventajosa para nuestro país. Tal
afirmación se sustenta en el atinado análisis de las cifras ofrecido por
José Toro Hardy en estas mismas páginas el martes pasado (30/4) donde se
demuestra la opacidad en el manejo de los precios que Venezuela paga por
los servicios que recibe y el ventajismo de Cuba que -entre otros
abusos- reexporta a precio internacional parte del petróleo que le
enviamos a precio subsidiado.
Hoy arranca en Margarita la nueva Cumbre de Jefes de Estado y de
Gobierno de Petrocaribe (se esperan 16) donde la clientela cautiva de
Venezuela tendrá que dar inequívocas muestras de apoyo político (sincero
o no) a fin de ver cómo se aseguran su partecita de la piñata que, por
obra de las circunstancias, se presenta ahora con mucho menos regalitos
que antaño. Los chulos de la ALBA querrán su mendrugo, los pragmáticos
caribeños extenderán su mano pedigüeña pero siempre listos para darnos
la espalda cuando consigan un mejor postor o un interés de mayor peso (
ej.: negociación sobre áreas petroleras marinas y delimitaciones
marítimas) mientras América Central hará las piruetas necesarias para
acomodar la teta venezolana junto al Tratado de Libre Comercio colectivo
suscrito entre ellos, República Dominicana y EEUU en 2004.
Es dentro de ese marco de "realpolitik" que Venezuela tendrá que seguir
"pichando" para que el señor Maduro pueda sustentar su legitimidad cuyo
endoso está por verse hasta tanto amaine la crisis originada en las
sospechas de fraude que rodean el resultado del 14-A.
No la tienes fácil Nicolás. Las instituciones formales y la clientela
cautiva parecen favorecerte pero las grandes crisis políticas no suelen
decidirse dentro de ese marco sino en el más crudo de las presiones y
negociaciones. Así pues, sin bajar la guardia dejemos que los mangos
caigan del árbol cuando estén bien "maduros" o sea cuando explote la
crisis económica inevitable si no hay un decidido cambio de rumbo ya.
apsalgueiro@cantv.net
http://www.eluniversal.com/opinion/130504/nicolas-para-que-fuiste-a-cuba
No comments:
Post a Comment