La Mesa impugnó el 55,4% de las actas de escrutinio del 14-A
Votos involucrados son diez veces la diferencia que dio ganador a Maduro
ELVIA GÓMEZ | EL UNIVERSAL
miércoles 8 de mayo de 2013 12:00 AM
En el último día para el cierre del lapso legal para las impugnaciones
del proceso electoral del 14 de abril, la Mesa de la Unidad Democrática
(MUD) presentó ayer en el TSJ, un recurso contencioso electoral que
involucra a un número de votos que supera en diez veces la diferencia en
sufragios con la que el CNE proclamó como ganador a Nicolás Maduro.
Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la MUD, explicó en
rueda de prensa algunos detalles del escrito, independiente del
presentado por Henrique Capriles Radonski el jueves 2 de mayo al TSJ y
al cual también podrán adherirse los venezolanos que lo quieran.
El de la MUD comprende un centenar de folios que, a diferencia del
primer recurso, no impugna la totalidad de las elecciones ni las fases
previas (campaña), sino que se concentra en actos electorales
específicos sucedidos el día 14 de abril en 5.729 mesas y con 21.562
actas de totalización automatizadas y un acta de contingencia (manual),
así como 21.653 actas de escrutinio, el 55,4% del total.
Recalcó Aveledo, acompañado por Liliana Hernández, una de las
representantes de la alianza ante el CNE, que el total de votos
susceptibles de ser anulados alcanza los 2 millones 320 mil 490,
mientras que la diferencia con la que el CNE dio ganador a Maduro quedó
en 224 mil 739 sufragios. También impugnan actos administrativos
derivados del acto de votación (totalización, adjudicación y proclamación).
La idea de promoverlo, explicó Aveledo, es que el TSJ tiene que darle a
ambos recursos tratamiento y sentencias distintas y buscan agotar los
recursos disponibles a nivel nacional y, en caso de no tener éxito,
Aveledo enumeró las instancias internacionales a las que acudirían,
empezando por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
El vocero explicó que dadas las inconsistencias que se denuncian, el TSJ
deberá solicitarle al CNE los cuadernos de votación y éste tendrá que
entregárselos. La MUD también recusó a los magistrados Jhannett Madriz y
Malaquías Gil Rodríguez, presidente y vicepresidente de la Sala
Electoral, por su conocida militancia en el PSUV.
De cumplirse los pasos normales, el TSJ debería emitir sentencia en unos
tres meses, explicó Aveledo.
Un débil con chequera
Consultado sobre la gira que por los países de Mercosur inició ayer
Nicolás Maduro, Ramón Guillermo Aveledo en un tono irónico alertó que el
Presidente es "un mango bajito" porque es tal su necesidad de ser
aceptado como un mandatario legítimo, que se corre el peligro de que sea
excesivamente generoso "con la chequera" en una gira donde busca
"echarse agua de colonia".
"Nicolás Maduro sabe que ellos (presidentes de países de Mercosur) no
creen que él es el Presidente, o tienen dudas (...) Un Presidente así es
débil, que no conviene a Venezuela. Como quiere ser reconocido, se puede
ser más liberal, más complaciente. Es un mango bajito. Venezolanamente
no nos conviene que un Presidente débil ande viajando por ahí, eso tiene
consecuencias. Y si viaja, que no lleve la chequera".
También se refirió al cuestionamiento que Jorge Rodríguez (PSUV) hizo de
la primera impugnación ante el TSJ, cuando lo calificó de "mamarracho" y
"golpe" a las instituciones.
"Esa persona es psiquiatra, no tenía yo conocimiento de que fuera
también jurista. Su declaración es más reveladora de su disciplina, que
es más del campo de lo que él estudió, que de lo que yo estudié, que fue
Derecho. Difícilmente puede ser un golpe contra la institucionalidad un
recursos presentado ante el TSJ . Eso, si no diera pena daría risa",
comentó Aveledo sobre lo dicho por el jefe de campaña del PSUV.
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130508/la-mesa-impugno-el-554-de-las-actas-de-escrutinio-del-14-a
No comments:
Post a Comment