Sunday, May 5, 2013

La maquinaria electoral en Venezuela

Publicado el lunes, 05.06.13

La maquinaria electoral en Venezuela
Roger F. Noriega

A medida que se dan a conocer los hechos detrás de la "victoria"
electoral fabricada de Nicolás Maduro, se ha ido desvaneciendo su
legitimidad y capacidad de gobernar. Resmas de documentos oficiales
confidenciales obtenidos de fuentes venezolanas revelan la existencia de
una maquinaria política sofisticada –desarrollada y gestionada por
asesores cubanos– que le da a los jefes chavistas una ventaja injusta en
la movilización de votantes y en la manipulación de resultados.

Este complejo sistema fue desarrollado en los últimos años bajo la
dirección de asesores cubanos que trabajaron con la línea dura de
venezolanos formados en Cuba y que están relacionados con el Frente
Francisco de Miranda y operados por una base de datos manejada desde
Pinar del Río, Cuba. El equipo electoral cubano está encabezado por
Raciel García Ceballos, quien visita Venezuela semanalmente. He aquí
cómo funciona el sistema diseñado por los cubanos:

Utilizando datos oficiales que se proporcionaron exclusivamente a los
chavistas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), se creó una
base de datos que analiza a 18.9 millones de electores venezolanos
elegibles y que hace una referencia cruzada con los más de 10 millones
de venezolanos que dependen del gobierno para tener un trabajo, una
casa, alimentación, salud, etc., a través de uno de sus numerosos
programas sociales.

Los datos fueron ordenados para identificar la base sólida chavista
(alrededor de 5.2 millones de votantes) y aquellos cuya lealtad depende
de las dádivas del gobierno (aproximadamente 2.7 millones). Este último
grupo está dirigido por el equipo de movilización chavista, que puede
accesar a la base de datos para saber dónde vive, trabaja y vota cada
persona. Trabajando en colusión con el CNE, la maquinaria chavista
también ha identificado a alrededor de 3,400 a 13,000 centros de
votación del país donde se concentran sus esfuerzos de movilización de
votantes. El CNE asigna a miembros bien entrenados del Frente Miranda a
trabajar, no como observadores, sino como funcionarios electorales, para
que ejecuten el proceso de votación en estos lugares.

Incluso antes de que los primeros votos fueran emitidos el 14 de abril,
las autoridades electorales chavistas comenzaron a suprimir la
participación de votantes al arbitrariamente reasignar a los residentes
que viven en bastiones de la oposición a centros de votación lejos de
sus hogares, se estima que alrededor de 1.2 millones de votantes se
vieron afectados por esta táctica en octubre de 2012.

A lo largo de la jornada electoral, miles de chavistas bien entrenados
reportaron y dieron seguimiento a la jornada electoral a través de
mensajes de texto, que daban a los líderes del partido los datos que
necesitaban para evaluar si estaban obteniendo los votos de su base y
para saber en qué centros de votación se estaban quedando cortos. (Esta
red también le permitió al equipo chavista saber qué mesas de votación
estaban desatendidas por los observadores de la oposición).

Si una zona específica no logra acaparar la cantidad anticipada de
partidarios chavistas, el centro de comando –que depende de un servidor
informático apodado Roque 2– genera la información detallada para
aquellos votantes específicos que aún tienen que visitar su centro de
votación. El votante ausente es contactado por teléfono y el gobierno o
los militares envían vehículos a su casa o lugar de trabajo para
transportarlos a los centros de votación.

El 14 de abril, todo estaba listo para asegurar una victoria electoral
chavista, tal como la que se alcanzó el pasado octubre. Sin embargo,
dicha maquinaria no pudo compensar el fracaso de Maduro para motivar a
la base de su partido. En cambio, el sistema detectó una inminente
derrota justo a tiempo para que las autoridades chavistas manipularan el
voto, principalmente en los centros de votación donde sabían que los
monitores de la oposición estaban ausentes.

Es revelador que desde la noche de la elección el CNE haya despojado de
su sitio web de todos los informes a nivel de distrito. No obstante, los
monitores de la oposición recolectaron hojas de recuento de al menos el
60 por ciento de los centros de votación, incluyendo algunas que
muestran una caída de la participación electoral en los bastiones
chavistas de 15 a 30 por ciento desde las elecciones del pasado octubre.
Los informes de que el candidato opositor Henrique Capriles Radonski
ganó en algunos de los barrios más pobres del país sugieren que Maduro
fue derrotado.

El CNE se apresuró a rechazar la exigencia de Capriles Radonski de que
se hiciera un reconteo de las papeletas. Efectivos militares uniformados
comenzaron a quemar los materiales electorales y dispararon y golpearon
a manifestantes pacíficos. El presidente de la Asamblea Nacional
silenció a los miembros de la oposición y se apresuró a juramentar a
Maduro. En los días posteriores a la votación, Capriles Radonski canceló
abruptamente una concentración de la oposición ya que se señaló que los
chavistas tenían la intención de infiltrar a agentes provocadores para
incitar enfrentamientos y así crear un pretexto para la represión.

Fundamentándose en su fuerte rendimiento electoral, la gestión serena de
la crisis post-electoral de Capriles Radonski contrasta con la retórica
polarizante y violenta de Maduro. En la medida en que el fraude y la
interferencia cubana se hagan públicas, es posible que la ilegitimidad y
la incompetencia de Maduro hagan que el manejo de los múltiples
problemas económicos y de seguridad del país se conviertan en una tarea
demasiado complicada.

Incluso los chavistas –muchos de los cuales ya se sienten ofendidos por
el papel de La Habana en la gestión de la sucesión post-Chávez– pueden
llegar a optar por Capriles Radonski en la búsqueda de una solución a
los serios problemas que aquejan al país.

Ex secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental,
embajador ante la OEA en el gobierno del presidente George W. Bush
(2001-2005) e investigador visitante en el American Enterprise
Institute. Su firma, Visión Américas LLC, representa a clientes
estadounidenses y extranjeros.


rnoriega@aei.org

Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2013/05/06/v-fullstory/1468835/roger-f-noriega-la-maquinaria.html#storylink=cpy

No comments:

Post a Comment