Friday, May 3, 2013

Cuba contra el diálogo

Cuba contra el diálogo
MARCOS CARRILLO | EL UNIVERSAL
viernes 3 de mayo de 2013 12:00 AM

Que Cuba es la que mueve los hilos del Estado venezolano, es un hecho no
controvertido. Ante las constantes y fundamentadas denuncias de la
injerencia de la isla en el país, la respuesta del gobierno y sus
adláteres institucionales ha sido clara: jamás la han negado, por el
contrario la han justificado de forma inequívoca y firme. Han alegado
que sin ellos Venezuela no disfrutaría de una serie de beneficios que
nos han dado "solidaria y desinteresadamente". También han tildado de
xenófobos a quienes defienden la independencia de Venezuela. El
escenario es claro: la retórica y la acción de las instituciones del
Estado están subordinadas a los dictámenes de los Castro, mientras la
bandera cubana ondea impúdica en cuarteles y dependencias oficiales.

¿Qué consecuencia práctica trae este hecho? La experiencia cubana es
incontestable: la dictadura no le da estatus político a quienes
denominan disidencia. Por eso no dialogan y mucho menos llegan a
acuerdos en los que se reconozcan derechos a los enemigos de la patria,
pitiyanquis, gusanos y todo tipo de calificativos que se usan para
deshumanizar a quienes piensan distinto. Del mismo modo actúan los
gobiernos iraníes, bielorrusos o sirios.

Siendo éstos los principales aliados políticos de quienes detentan
ilegítimamente el poder en nuestro país, no habría que esperar una
reacción distinta de parte de Maduro, Diosdado y sus asociados. Más aún,
es de esperarse que arrecien los ataques a la democracia y,
particularmente, a aquellos que han enfrentado al castrismo. La ilegal
detención del general Rivero y las agresiones atroces a la diputada
María Corina Machado y al diputado Julio Borges lo confirman. Los tres
han denunciado y combatido con gallardía la inconstitucional invasión.
Rivero reveló el sometimiento de la FAN a militares cubanos. Borges ha
demostrado documentadamente los mil millonarios regalos que Venezuela ha
hecho a la dictadura y María Corina ha sido la más aguerrida denunciante
de la penetración. No es casualidad la saña con la que han sido tratados.

Esto es una advertencia del claro camino en el que estamos. Desde la
perspectiva de la dictadura cubana –y similares– se considera un error
que Chávez no hubiera barrido toda forma de debate político y de
libertad de expresión desde el comienzo de su mandato. El propio
fallecido así lo confesó en varias oportunidades. Ante un personaje que
se mantiene en la presidencia ilegítima e ilegalmente, la estrategia de
la línea cubana es la de ahogar definitivamente los espacios
democráticos para imponer un régimen totalitario que asegure los miles
de millones de dólares que le permiten subsistir (a ellos y a sus
amanuenses venezolanos). Ya teniendo todos los poderes a su disposición,
ahora es preciso barrer a la oposición de la AN.

Esta realidad debe tomarse en cuenta cuando se insiste desde algunos
sectores democráticos que ante la actual crisis política hay que
dialogar. Si bien –como hemos dicho– es innegable que en democracia esta
herramienta es fundamental, la situación hoy en día es más compleja. Las
órdenes recibidas desde Cuba indican que el gobierno no dialogará sino
que arreciará en su ataque a la democracia. Ante esta perspectiva, si
las fuerzas democráticas desean que vuelva la paz al país, en este
momento están en la obligación de seguir fortaleciendo su posición
política frente al gobierno fuera de un proceso de negociación. El
posicionamiento debe ser tanto a nivel nacional como internacional y se
debe fundamentar en la defensa de los derechos que pretenden arrebatarse
y de la institucionalidad (ya arrebatada). Hasta ahora, sociedad civil,
dirigencia política y ONGs se han plantado firmemente frente a la
agresión, mientras la FAN permanece inmoralmente contribuyendo con la
instauración del totalitarismo cubano en el país.

La tarea que ahora toca es no dejarnos terminar de arrebatar la
democracia, sólo en ella se podrá dialogar.

mrcarrillop@gmail.com

@carrillomarcos

http://www.eluniversal.com/opinion/130503/cuba-contra-el-dialogo

No comments:

Post a Comment