La banca pública elevó 60% financiamiento al Gobierno
En el primer semestre aumentó la concentración de los depósitos del Estado
VÍCTOR SALMERÓN |  EL UNIVERSAL
sábado 23 de julio de 2011  12:00 AM
Decidido a utilizar el gasto para mover el carro de la economía el 
Gobierno de Hugo Chávez ha convertido a los bancos del Estado en una 
importante fuente de recursos.
Las estadísticas oficiales indican que entre diciembre y junio los 
bancos Venezuela, Tesoro, Industrial, Bicentenario y Agrícola le han 
inyectado al Gobierno, a través de la compra de bonos y letras del 
tesoro, 14 mil 810 millones de bolívares, unos 3 mil 400 millones de 
dólares al tipo de cambio oficial.
El resultado es que en el primer semestre del año el monto de los bonos 
y letras del tesoro que tienen los bancos públicos en su portafolio 
aumenta 60% para ubicarse en 39 mil 354 millones de bolívares.
Para la administración de Hugo Chávez este esquema tiene ventajas. 
Aparte de obtener financiamiento a bajas tasas de interés se trata de 
una deuda contraída con bancos que están bajo su dirección, por lo 
tanto, en caso de ser necesario es sencillo llegar a un acuerdo de 
refinanciamiento.
Otro factor a considerar es que el Gobierno tiene cuantiosos ingresos en 
divisas y a través de una devaluación puede aumentar los bolívares que 
recibe por cada petrodólar.
El concentrado
A la vez que los bancos públicos se convierten en fuente de recursos 
también han pasado a controlar el grueso del dinero del Estado.
Al cierre de junio de este año de cada 100 bolívares que ministerios, 
gobernaciones, alcaldías y empresas del Estado tienen en la banca, 72 
están depositados en las entidades financieras públicas.
La magnitud de la concentración queda clara al observar que el Banco 
Venezuela maneja depósitos públicos por el orden de 18 mil 389 millones 
de bolívares mientras que las tres grandes entidades financieras 
públicas, Banesco, Mercantil y Provincial, en conjunto, administran 8 
mil 750 millones.
Esta dinámica crea un círculo donde el Gobierno coloca recursos en 
bancos públicos que luego le compran bonos con su propio dinero.
Pocos créditos
En teoría la banca pública debe enfocarse en financiar sectores 
estratégicos, pero el centro de su actividad no está en los préstamos.
Las cifras de la Superintendencia de Bancos registran que de cada 100 
bolívares en depósitos las entidades financieras del Estado dirigen, en 
promedio, 37,36 al crédito mientras que la banca privada destina 63,9 
bolívares.
En la calidad de la gestión de riesgo también existe una diferencia 
notoria entre la banca pública y privada.
En promedio las entidades financieras del Estado tienen problemas para 
recuperar 7,08 bolívares de cada 100 prestados, mientras que en la 
privada sólo hay inconvenientes con 1,85 bolívares.
Cuando se observa la situación particular de cada banco y no el 
promedio, queda claro que la morosidad en el rompecabezas público es más 
grave de lo que parece.
De cada 100 bolívares prestados el Banco Bicentenario tiene problemas 
para recuperar 11,53, el Banco Industrial de Venezuela 31,26 y el Banco 
Agrícola de Venezuela 24,09.
El promedio no es tan abultado porque el Banco Venezuela conserva los 
indicadores heredados del Grupo Santander y cuenta con una morosidad de 
tan solo 1,15%.
http://www.eluniversal.com/2011/07/23/la-banca-publica-elevo-60-financiamiento-al-gobierno.shtml
 
No comments:
Post a Comment