y peritos
Niegan registros a ONG que defienden Derechos Humanos
PEDRO PABLO PEÑALOZA | EL UNIVERSAL
sábado 23 de julio de 2011 12:00 AM
Parece que en la República Bolivariana existen palabras proscritas.
"Tenemos cinco casos de nuevas organizaciones no gubernamentales (ONG)
que llevaron sus actas constitutivas a registros civiles en Caracas y
fueron rechazadas por tener entre sus objetivos fundacionales las frases
'democracia', 'derechos humanos' y/o 'derechos civiles y políticos'",
denuncia la abogada Liliana Ortega, directora del Comité de Familiares
de las Víctimas del Caracazo (Cofavic).
Ortega señala que "todos los rechazos fueron verbales, aduciendo seguir
'órdenes superiores'. Solo tenemos un caso en el que expresaron el
rechazo de forma escrita".
El Foro por la Vida, la red más importante de ONG defensoras de Derechos
Humanos en el país, ha sufrido en carne propia la exclusión. Esta
coalición nacida en 1997 ha intentado sin suerte obtener su personería
jurídica desde 2009.
El artículo 52 de la Constitución de 1999 establece: "Toda persona tiene
derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la ley. El
Estado estará obligado a facilitar el ejercicio de este derecho".
Igualmente, el 57 reza: "Toda persona tiene derecho a expresar
libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por
escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso
para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda
establecerse censura".
Grave obstáculo
La representante de Cofavic revela que "también las ONG hemos tenido
dificultades para notariar las declaraciones de víctimas, testigos y
peritos en casos que están bajo conocimiento de la Corte Interamericana
de DDHH".
Contra ese muro chocaron para autenticar en el estado Aragua el
testimonio de la familia Barrios, que desde 1998 ha perdido a siete de
sus integrantes supuestamente a manos de funcionarios de la policía
regional. "En este caso, parte de la prueba sometida a la Corte IDH
debió llevarse al consulado de Costa Rica, cuando lo normal es que se
registre en una notaría", sostuvo. Este trámite es necesario para el
litigio en el sistema interamericano, acotó la experta.
La cacería
Ortega llama la atención sobre otro dato: 34 ONG han sido denunciadas
ante el Ministerio Público y hasta la fecha no saben cómo avanzan las
investigaciones ni sus propósitos.
La portavoz de Cofavic recuerda, además, que existen diversas normas que
atentan contra las asociaciones ciudadanas. En esa lista destaca la Ley
de Defensa de la Soberanía Política y Autodeterminación Nacional,
promulgada el 23 de diciembre de 2010, que restringe las fuentes de
financiamiento de las ONG y hasta les limita el derecho de invitar a
ciudadanos extranjeros que critiquen al Gobierno nacional.
http://www.eluniversal.com/2011/07/23/niegan-registros-a-ong-que-defienden-derechos-humanos.shtml
No comments:
Post a Comment