Monday, July 25, 2011

Estaciones de gasolina aguardan ajuste de márgenes

Combustible

Estaciones de gasolina aguardan ajuste de márgenes

Temen por 30 mil puestos de trabajo si el Estado toma control de bombas
ERNESTO J. TOVAR | EL UNIVERSAL
lunes 25 de julio de 2011 12:00 AM

Los empresarios de las estaciones de gasolina han tenido unas últimas
semanas de incertidumbre. Por una parte la decisión de Pdvsa de tomar el
control de al menos estaciones de servicio en la Gran Caracas -orden que
fue parcialmente suspendida- causó varias reuniones y encuentros en el
seno de quienes operan las bombas en todo el país. Por otra parte, esos
mismos empresarios están a la espera de que finalmente se publique en la
Gaceta oficial el aumento de los márgenes de comercialización que les
anunció el ministerio de Energía y Petróleo, lo que permitirá oxigenar
las complicadas finanzas de las estaciones de servicio.

Las bombas de gasolina acumulan varios años de deterioro de los
servicios que prestan a los usuarios, así como de su infraestructura. Al
problema de los insuficientes márgenes de comercialización, que impide
invertir y mejorar las bombas, se agrega ahora la inestabilidad de no
saber que pasará con la administración de las estaciones.

Fuentes allegadas al sector de hidrocarburos explicaron que las tomas de
control de las estaciones de servicio en El Valle y Las Mercedes en
Caracas fueron suspendidas desde Pdvsa, sin que se sepa el motivo de la
reversión de la medida. Aunque la estatal petrolera no confirmó la
versión, extraoficialmente se conoció que se pretendía que ambas
estaciones fueran operadas por la misión Ribas "en el marco de una nueva
ideología política".

En el caso de dos estaciones de servicio en Charallave y Ocumare del
Tuy, los empresarios que las administran decidieron entregar -o más bien
devolver- la operación a PDV.

El temor a que los empresarios de hidrocarburos queden fuera de la
actividad empieza por los puestos de trabajo en juego. A escala nacional
hay unas 1.800 bombas de gasolina, donde trabajan alrededor de 30 mil
personas entre operarios, personal administrativo y de atención al
público, y obreros.

Por otra parte, preocupa la experticia en el negocio. Según detallan
fuentes del sector petrolero, la experiencia de la misión Ribas y del
Frente Francisco de Miranda en la administración y operación de 15
bombas de gasolina en Bolívar y otras 7 estaciones en Táchira "no ha
sido del todo exitosa".

Una mayor intervención de Pdvsa es rechazada también por Nelson
Argüello, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Estaciones
de Servicio y sus Similares, Afines y Conexos del estado Zulia (Sintes),
quien alega que esos son "sus puestos de trabajo", según reseñó el
viernes el portal Noticias al Día.

Costos e ingresos

El último aumento de los márgenes de comercialización de los
combustibles se produjo a mediados de 2010. Este año, tras el aumento
del salario mínimo y otros costos, los empresarios aguardan por el
incremento que dicte el Ejecutivo.

El anuncio de los aumentos de los fletes, conocido el pasado viernes, es
considerado una buena señal que podría indicar que la modificación de
los márgenes es inminente.

No obstante, aunque el alza de los márgenes es bien recibida, se
advierte que esa modificación alcanzaría para cubrir costos operativos,
por lo que la desinversión en las estaciones de gasolina seguirá
acumulándose, con efectos perjudiciales en la infraestructura, la
seguridad, la imagen y los servicios, como aire para los cauchos o los
baños para los usuarios.

http://www.eluniversal.com/2011/07/25/estaciones-de-gasolina-aguardan-ajuste-de-margenes.shtml

No comments:

Post a Comment