Julio Borges: La producción de alimentos ha caído hasta 70%
El coordinador de Primero Justicia y diputado de la Asamblea Nacional,
Julio Borge, aseguró que el modelo económico que quiere implantar el
Gobierno está acabando con la producción nacional.
Borges solicitó apoyar la iniciativa privada en vez de atacarla
EL UNIVERSAL
domingo 24 de julio de 2011 01:36 PM
Caracas.- El coordinador nacional de Primero Justicia, y diputado a la
Asamblea Nacional, Julio Borges, dio inicio a su rueda de prensa
dominical recordando la promesa presidencial de construir 153 mil
viviendas para este año 2011 "al día de hoy deberían de estar listas y
entregadas 85.895 viviendas, de acuerdo a nuestra cuenta sólo se han
entregado 5.885 viviendas, de manera que aún faltan más de 147 mil
viviendas por hacerse y construirse, para poder alcanzar esa meta de
construir 153 mil viviendas para este año 2011".
Borges se refirió a un tema que a su juicio golpea a todos los
venezolanos, como es la producción de alimentos "a todos nos cuesta
conseguir los alimentos para nuestras familias, el camino escogido por
el Gobierno no es el correcto y lo podemos explicar de una forma muy
sencilla, mientras más compramos alimentos afuera, mientras menos
producimos alimentos en nuestro país, lamentablemente existirá más
inflación"
Expresó que desde Primero Justicia han insistido en "lo perjudicial del
modelo económico implantado por este Gobierno en su obsesión egoísta por
ser dueño de todo y controlar absolutamente todo, que ahora pretende
llevarnos a la época más oscura de la extinta Unión Soviética con este
nuevo exabrupto de la Ley de Costos y Precios. Modelo económico que en
nombre de una supuesta soberanía alimentaria lo que está logrando es
acabar con la producción nacional".
El líder de la tolda amarilla aseguró que Primero Justicia ha insistido
particularmente en el caso de los alimentos "por ser un factor clave en
la calidad de vida de los venezolanos.
"Hemos mencionado cifras de CAVIDEA que reflejan que las importaciones
de alimentos han pasado de unos 2,4 millardos de dólares en el 2003,
cuando se intensificaron las políticas de controles sobre la iniciativa
privada, hasta unos 13 millardos de dólares el año pasado" argumentó el
parlamentario.
"Estamos hablando que las importaciones de alimentos se han multiplicado
por más de 5 veces en estos últimos años, y esto se ha traducido en un
deterioro significativo de nuestra producción nacional" agregó Julio Borges.
Obsesión expropiadora
El Coordinador nacional de Primero Justicia aseguró que "recientemente
el oficialismo intentaba engañarnos sacando cifras de aumento en la
producción nacional de alimentos, comparando la situación actual con el
ya muy lejano 1998 cuando comenzó este Gobierno. Pero para ver la
película como es debido hay que concentrarse en los últimos 5 años
cuando la radicalización del supuesto modelo socialista sólo ha
significado cada vez menos producción en nuestro país".
Borges hizo referencia a algunos casos ocurridos en los últimos 5 años
"la producción de arroz se redujo en ‑54%, la del sorgo en ‑41% y la de
soya en ‑74%. En el caso del emblemático maíz blanco para nuestras
arepas, la caída ha sido de ‑18%".
"En un rubro que históricamente éramos autosuficientes, el Gobierno se
ha visto obligado a importar hasta el 30% del maíz que consumimos, y las
proyecciones para este año indican que el déficit de producción nacional
puede alcanzar el 40%" acotó el diputado.
"El caso del café es el más dramático, pasando de ser un país exportador
a tener que importar más del 20% del consumo interno. La producción
nacional de nuestro café ha caído de forma sistemática en los últimos 10
años. En el 2009 Venezuela producía 300 mil toneladas menos de lo que
producía en el año 1999" agregó Borges.
El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Miranda indicó que "si
vemos el resultado de la obsesión expropiadora del Gobierno que se llena
la boca por haber confiscado unas 3,7 millones de hectáreas a
productores nacionales, lo cual representa una superficie equivalente a
la de los Estados Lara, Portuguesa y la mitad de Carabobo, vemos que el
resultado también es nefasto. En los últimos 5 años, la superficie
sembrada de rubros agrícolas como el arroz se ha reducido en ‑60%, la
del sorgo en ‑26%, la del Maíz en ‑25% y la de la Soya en ‑39%".
Los venezolanos están claros
Borges se cuestionó "¿Esto ha traído algún beneficio a los venezolanos?
La respuesta es un rotundo NO. Luego de tantas expropiaciones, controles
y el insólito aumento de las importaciones, no se ha registrado ninguna
mejoría en términos de calidad, variedad de productos, inflación o escasez".
El parlamentario aseguró que todos los venezolanos están claros que ha
sido todo lo contrario "durante este Gobierno los precios de los
alimentos se han multiplicado por 18, de acuerdo a cifras oficiales del
Banco Central de Venezuela hasta junio pasado".
"Por eso insistimos que hay un camino mejor, con un Estado fuerte que
haga cumplir estrictamente reglas claras pero que no pretenda adueñarse
de todo y controlar todo. Que promueva la producción nacional en lugar
de acabar con ella, que apoye la iniciativa privada en lugar de atacarla
permanentemente, que impulse en vez de imponer su voluntad" insistió el
parlamentario.
"Esa es la Venezuela que merecemos, donde podamos tener una Ley de
Impulso a la Producción Nacional con incentivos claros para apoyar a
nuestros productores. Y eso será una realidad el próximo año cuando a
través del voto todos juntos logremos el cambio que tanto esperamos los
venezolanos" finalizó el coordinador nacional de Primero Justicia.
No comments:
Post a Comment