Los venezolanos no quieren navegar "hacia el mar cubano de la 
felicidad", como les propuso Hugo Chávez. El 63% tiene una visión 
desfavorable de Cuba, país al que acusan de haber convertido a Venezuela 
en una colonia de la isla caribeña con el objeto de saquearla. Sólo el 
31% simpatiza con el régimen comunista creado por los hermanos Castro
domingo, abril 6, 2014 |  Carlos Alberto Montaner
María Corina Machado electrizó a los asistentes con su entrada 
apresurada al gran salón de actos. Acababa de llegar a Lima tras un 
viaje incierto. Todos nos pusimos de pie conmovidos, incluidos los ex 
presidentes Felipe Calderón y Sebastián Piñera. Unos jóvenes venezolanos 
entonaron el himno de la patria y desplegaron la bandera. Algunos 
lloraban de emoción. Ocurrió a fines de marzo en la Universidad de Lima 
en un acto convocado por Mario Vargas Llosa y la Fundación Internacional 
para la Libertad.
El novelista explicó por qué era tan importante la visita de la joven 
ingeniera y diputada. En ese país se jugaba el destino de la democracia 
americana y en ese momento nadie representaba mejor a los estudiantes 
que protestaban en las calles de veinte ciudades venezolanas que esta 
mujer decidida a darlo todo por la libertad de su país. Cuando ella 
hablaba ya habían sido asesinados 40 jóvenes por los represores de la 
Guardia Nacional y los paramilitares armados con pistolas y fusiles que 
los acompañaban a bordo de motocicletas.
¿Asumía Vargas Llosa una postura compartida por los peruanos o era la 
visión sesgada de los liberales? Una encuesta reciente de IPSOS 
confirmaba que esta vez Mario no nadaba contra la corriente. El 94% de 
los peruanos condenaba al chavismo tajantemente y rechazaba a Nicolás 
Maduro.
A mi juicio, esa encuesta, hecha en cualquier país de América Latina, 
arrojaría resultados parecidos. Los peruanos no son diferentes al resto 
de los latinoamericanos. Tras 15 años de disparates y violencia, el 
chavismo y el socialismo del siglo XXI han demostrado su carácter 
intolerante, empobrecedor y antidemocrático. Los pueblos no los quieren.
Pero, ¿y dentro de Venezuela? ¿Cuánto ha calado en esa sociedad el 
clientelismo chavista, la propaganda abusiva contra la oposición, los 
insultos y descalificaciones personales, el control casi total de los 
medios de comunicación?
Afortunadamente, ya lo sabemos con bastante certeza: el oficialismo 
chavista está en franca minoría y cae en picado. Al menos dos encuestas 
muy profesionales lo revelan con un margen de error insignificante.
Ambas aparecieron en marzo. Una se debe a Alfredo Keller, un encuestador 
muy prestigioso. La otra es conocida como Venebarómetro, y la llevó a 
cabo el Instituto Venezolano de Análisis de Datos. Las dos coinciden en 
los resultados generales y confirman el juicio del analista Joaquín 
Pérez Rodríguez, tal vez el mayor experto electoral del país. Estos 
documentos se pueden localizar fácilmente en Internet. Basta con 
googlearlos.
Entre el 62 y el 72% piensa que Venezuela está a las puertas de un 
colapso económico. Los dos peores y crecientes problemas son la 
inseguridad y el desabastecimiento. Lo afirman más del 70% de los 
venezolanos. El 65% rechaza las milicias paramilitares formadas, en gran 
medida, por delincuentes que disparan a matar y asaltan tiendas y 
supermercados. Los malandros asesinan a 25 000 personas al año. 
Simultáneamente, crece por horas la lista de los productos básicos que 
no se encuentran. Ni siquiera harina para hacer arepas o leche para los 
niños.
La población no cree la versión oficial de que la crisis se debe a los 
burgueses. Es demasiado burda. El 51% está convencido de que la 
responsabilidad es del gobierno. El 57% piensa que de Maduro 
directamente. Apenas el 16% culpa a los empresarios y el 8% a los 
Estados Unidos. El 81% de los venezolanos respalda la existencia de las 
empresas privadas. Sólo el 18% se opone. El mensaje colectivista y el 
loco proyecto comunal, sencillamente, no han calado.
Los venezolanos no quieren navegar "hacia el mar cubano de la 
felicidad", como les propuso Hugo Chávez. El 63% tiene una visión 
desfavorable de Cuba, país al que acusan de haber convertido a Venezuela 
en una colonia de la isla caribeña con el objeto de saquearla. Sólo el 
31% simpatiza con el régimen comunista creado por los hermanos Castro.
La institución más valorada es el llamado Movimiento Estudiantil, con un 
66.4 de aprobación. El 57% apoyaría una forma constitucional de salir 
del gobierno de Maduro. Sólo lo respalda el 36%. Cualquiera de estos 
tres opositores derrotaría fácilmente a Maduro en las urnas: Henrique 
Capriles, Leopoldo López o María Corina Machado.
¿A dónde conducirá este contundente rechazo? Probablemente, a un 
encontronazo entre militares que rechazan al chavismo y militares que 
(todavía) lo defienden. Las noticias de generales presos y coroneles 
insubordinados es todo un síntoma de este malestar dentro de las Fuerzas 
Armadas.
También es posible un resquebrajamiento en la zona política del 
chavismo. Muchos opinan que Maduro es un mal calco del militar 
desaparecido, carente de carisma. Apenas es respaldado por "los 
cubanos", a quienes les atribuyen haberlo colocado en la presidencia, 
tras imponérselo a un Chávez moribundo y sin voluntad, pese a la 
evidente violación de las normas legales, a la legendaria incapacidad de 
Maduro y al tiempo que pierde hablando con los pajaritos.
¿Qué impide que el poderoso chavismo antimaduro, tal vez mayoritario, le 
pida la renuncia al presidente y busque una salida constitucional a la 
crisis?
Sencillo: el miedo. Los narcogenerales temen acabar perseguidos por la 
DEA. Los cleptochavistas piensan que pueden terminar ante los tribunales 
y perder sus bienes mal habidos. Los represores saben que hay 
instituciones internacionales que juzgan y condenan a los genocidas. Le 
ocurrió a Milosevic.
Como en el poema de Borges, a los chavistas no los une el amor, sino el 
espanto. Si la oposición no se divide y los estudiantes persisten en las 
calles, acabarán triunfando.venezuela,
http://www.cubanet.org/blogs/carlos-alberto-montaner-el-via-crucis-venezolano/
No comments:
Post a Comment