Tuesday, May 7, 2013

Maduro bajo la sombra de Pinochet

Maduro bajo la sombra de Pinochet
[07-05-2013]
Angélica Mora
Nueva York

(www.miscelaneasdecuba.net).- Gran número de personas me ha escrito a
raíz de mi artículo UN PINOCHET PARA VENEZUELA en que analizo el terror
que sienten Nicolás Maduro y su camarilla ante el espectro de una
posible aparición en Venezuela un Pinochet criollo.

Temen que se alce una figura como la de Bolívar, que arremeta contra
tanto desastre como el que han sembrado Maduro y Hugo Chávez. Les aterra
que surja un Libertador y acabe con el fraude y la corrupción imperante
en estos momentos en Venezuela.

Es lo que piensa la mayoría de los venezolanos que le dio el voto a
Capriles para buscar una salida a la crisis provocada por 14 años del
Socialismo impuesto por los chavistas.

Los cubanos han añorado a un Pinochet para la Isla y hoy los venezolanos
hacen otro tanto para su Patria. Uno de los mensajes recibidos sintetiza
esa esperanza: Angélica, cómo quisiera yo para Venezuela un Pinochet,
alguien que ponga orden y que luego renuncie para abrir paso a la
democracia como ocurrió en tu Patria.

Otro correo señala la falta de cultura, de quien está oficiando como
Presidente de Venezuela en estos momentos y que lo ha hecho objeto de
burla dentro y fuera de Venezuela: Creo que Nicolás Maduro, lejos de
hacer que se le tema, alienta al irrespeto. Pero lo peor para él... que
ya la gente se burla de su escasísima preparación e incultura, sus
limitiaciones tan marcadas, y hasta de su nulo conocimiento de la
geografìa venezolana. Es toda una calamidad que se está erosionando
rápidamente.

Luego de todo este zaperoco queremos ahora nuevas votaciones que elijan
un Sí o un No al Ilegítimo que hoy dice que nos gobierna. Como éste, hay
decenas de mensajes que comentan y comparan el resultado de las
elecciones del 14 de abril en Venezuela, con el plebiscito de Chile del
5 de octubre de 1988 realizado durante el Régimen Militar, donde el
pueblo escogió el NO más con Pinochet.

El resultado del referendum chileno fue de 44,01% por el «Sí» y de
55,99% por el «No»
Del total de votos escrutados, el «Sí» obtuvo el 43,01% y el «No», el 54,71%
Pinochet acató los resultados del plebiscito diciendo que "eran la
voluntad del pueblo".
El triunfo del «No» en Chile implicó la convocatoria de elecciones
democráticas conjuntas de Presidente y Congreso al año siguiente, que
conducirían tanto al fin de la dictadura como al comienzo del período
llamado transición a la Democracia.

En Venezuela el temor a realizar el conteo físico de los votos por parte
del Consejo Nacional Electoral, CNE, implica que Capriles ganó por mucho
más de la mitad de los sufragios. El CNE sabe que las trampas que se
hicieron no púeden salir a la luz pública. Por eso no habrá un recuento
total, porque habría que dar otro ganador.

Mientras tanto, Maduro, con su falta de tacto y cultura, se está
quedando sin apoyo internacional y lo que es peor, dentro de Venezuela
está perdiendo diariamente a los que votaron por él, dentro del mismo
chavismo.

Las comparaciones con el pasado político de Chile son ineludibles.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/5188efc43a682e0e64267ac0#.UYjy78r4LTo

No comments:

Post a Comment