Wednesday, May 15, 2013

Los escorpiones de Hugo Chavez

Los escorpiones de Hugo Chavez
El presidente de la Asamblea está apostando a la confrontación violenta.
Provoca enfrentamientos sociales que hagan ingobernable el país.
Pedro Corzo
mayo 11, 2013

Todo parece indicar que el enfrentamiento entre Nicolás Maduro y
Diosdado Cabello no se hará esperar porque está demostrado que compartir
ideología e intereses no impiden el surgimiento de animosidades y
rivalidades que pueden conducir a la ruptura, y esa es la situación que
se aprecia entre el Presidente y el Parlamentario.

Son dos personalidades absolutamente contra puesta, historias de vida
sin comunidad de intereses y hasta con diferencias físicas notables.

Para algunos analistas Cabello era el heredero natural de Hugo Chávez.
El ex teniente Cabello tiene un prontuario dentro del chavismo
impresionante. Militar e ingeniero participó junto con Hugo Chávez en el
fallido golpe de febrero de 1992. Después de salida en libertad de
Chávez lo apoyó en su campaña electoral.

Cuando el Caudillo llegó al poder fue Diosdado ampliamente gratificado.
Fue un destacado dirigente del Movimiento Quinta Republica. La primera
posición que ocupó en el gobierno fue la secretaria de la presidencia,
después vicepresidente de la Republica, Gobernador del estado de
Miranda, ministro de Obras Publicas y Vivienda y en la actualidad
Presidente de la Asamblea Nacional.

Cabello también ocupó otras posiciones importantes como el Ministerio de
Interior y Justicia y dirigió, con el objetivo de reformarla y
constituir un eficiente órgano represivo la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones, que ha impuesto por diferentes medios la censura
en el país.

Cuando Chávez fue derrocado Cabello era presidente ejecutivo y pasó a
la clandestinidad, como presidente provisional ordenó el rescate del
mandatario recluido en la isla La Orchila, al día siguiente traspaso el
poder al presidente Chávez.

Cumpliendo órdenes de Chávez, participó en la fundación y organización
del Partido Socialista Unificado de Venezuela, un engendro similar al
que Fidel Casto instrumento en la década del 60 con en nombre de Partido
Unido de la Revolución Socialista, donde ocupa la primera
vicepresidencia. En el 2010 fue electo diputado y controla con mano de
hierro la Asamblea Nacional desde el 2012.

Cabello es sindicado de ultranacionalista. Contrario a la influencia de
Cuba en la política venezolana lo que para muchos fue el factor
determinante de que Chávez no lo designara su heredero a pesar de su
fidelidad. Esto motiva que los conocedores de la política venezolana
afirmen que las relaciones de Cabello con la dictadura de La Habana son
tirantes.

El parlamentario y ex teniente, mas lo último que lo primero, es un
individuo que cree y defiende la presencia castrense en la política
nacional.

También lo señalan como un corrupto, un hombre que se ha enriquecido en
el gobierno y que favorece el desarrollo empresarial del país siempre y
cuando los realicen partidarios del gobierno y que él reciba beneficios
de sus empeños, acusaciones que Cabello rechaza tajantemente.

Nicolás Maduro fue militante de la Liga Socialista, un grupo extremista
que operó en Venezuela por décadas, pero anteriormente, siendo un
adolescente, militó en el grupo de izquierda la Ruptura. Fue conductor
del Metro de Caracas y posteriormente dirigente sindical en esa empresa.
Afirman que estuvo en Cuba en la década de los 80 donde recibió
entrenamiento subversivo.

Maduro conoció a Chávez en la prisión en 1993. Trabajó por su
excarcelación y cuando el Golpista en Jefe fue liberado se integró al
MVR, el movimiento político de Chávez

En elecciones parlamentarias fue elegido diputado y Presidente de la
Asamblea, hasta que en el 2006 le designaron Canciller. Posteriormente,
Chávez muy enfermo, fue escogido vicepresidente ejecutivo.

El ocho de marzo de 2013 juró como presidente provisional, a la
convocatoria a nuevos comicios debió haber abandonado el poder y
asumirlo Diosdado Cabello hasta que se eligiera un nuevo mandatario, lo
que no ocurrió porque todas las instituciones del estado se pusieron de
acuerdo para apoyar a Maduro.

Maduro tiene el control de las instituciones. El hecho de que el brujo
de la tribu, Chávez, lo designara su heredero, le acredita, aunque no
sea efectivo, el soporte de las masas populares identificadas con el
chavismo, pero Cabello según afirman, cuenta con el apoyo de los
militares y la clase empresarial próxima al oficialismo, también con
mayor audacia política y unas ambiciones desmedidas que en parte su
rival ha satisfecho.

Diosdado Cabello está actuando como el agitador de oficio. Su conducta
en la Asamblea, sus agresiones a diputados y declaraciones públicas no
muestran interés en un dialogo y en una solución del diferendo que haga
posible la convivencia de las parte.

El presidente de la Asamblea está apostando a la confrontación violenta.
Provoca enfrentamientos sociales que hagan ingobernable el país. Como se
dice en Venezuela " le esta serruchando el piso a Maduro", para poder
surgir como salvador, una jugada diferente, pero con los mismo fines,
que llevaron a la deposición de Carlos Andrés Pérez en 1993, -quitate
tu, para ponerme yo-.

http://www.martinoticias.com/content/hugo-chavez-venezuela-cuba-diosdano-maduro-/22431.html

No comments:

Post a Comment