La inflación represada
VÍCTOR SALMERÓN | EL UNIVERSAL
martes 7 de mayo de 2013 12:00 AM
A fin de contener la aceleración de la inflación el Gobierno mantiene
congelado, desde hace más de un año, el valor de una amplia gama de
alimentos, medicinas, productos de limpieza y cuidado personal, pero
tras la devaluación de la moneda luce inevitable que en el corto plazo
tenga que autorizar incrementos importantes.
Desde hace dos años las autoridades no permiten aumentos en el precio
del arroz; en los distintos tipos de aceite entre 17 y 23 meses; el
pollo 19 meses y leche entre 17 y 36 meses dependiendo de la modalidad.
Este rezago en los precios ya ha derivado en que disminuya la producción
y la escasez de productos básicos en los anaqueles se sitúa en 19,7% de
acuerdo con las estadísticas del Banco Central.
Con la devaluación del bolívar Cadivi aumentó el precio de los dólares
que asigna, desde 4,30 hasta 6,30 bolívares por lo tanto, el desajuste
en la estructura de costos de las empresas que no pueden elevar el
precio de sus productos ha crecido.
Presionado por la escasez el Gobierno ya comenzó a revisar los precios.
Nelson Merentes, ministro de Finanzas, sostuvo reuniones con la empresa
privada para tratar el tema.
Al mismo tiempo, en los primeros tres meses de este año el precio al
mayor de los productos importados aumentó 12,4%, un salto que se traduce
en el más elevado de los últimos nueve años.
La dinámica de la economía indica que progresivamente los comerciantes
trasladarán este incremento a los consumidores y las familias sentirán
un mayor impacto en su capacidad de compra.
En el primer trimestre la inflación ya registra un salto de 7,9% que
duplica al del mismo período de 2012. ¿De vuelta a la inflación de 30%?
@vsalmeron
http://www.eluniversal.com/opinion/130507/la-inflacion-represada
No comments:
Post a Comment