Joe Biden: Es responsabilidad del gobierno venezolano promover el
diálogo y la libertad de expresión
Miércoles, 8 de mayo de 2013
El vicepresidente de EEUU recordó que Cuba y Venezuela siguen siendo
países que necesitan mostrar avances democráticos
EFE - El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este
miércoles que planea visitar Colombia y Brasil en "las próximas semanas"
y consideró que es el momento propicio para fortalecer los lazos
diplomáticos con Latinoamérica.
"Antes nos preguntábamos qué podíamos hacer por Latinoamérica, pero
ahora se trata de qué podemos hacer con Latinoamérica", subrayó el
vicepresidente en la 43 Conferencia de las Américas en el Departamento
de Estado inaugurada hoy en Washington.
Biden aseguró en su intervención que EEUU busca una "relación más
profunda" con Latinoamérica y que en esa estrategia se enmarcan sus
visitas a Brasil y Colombia, de las que no dio fechas.
El vicepresidente destacó que en Colombia, después de un pasado de
inestabilidad, hay en marcha "un histórico esfuerzo por la paz" con las
FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) para lograr el fin
del conflicto armado.
EEUU apoyará a los líderes colombianos en la mesa de negociaciones "como
lo hicimos en el campo de batalla", aseguró.
Biden mencionó que en junio recibirán en Washington a líderes de Perú y
Chile y que después del verano podrían realizarse más visitas.
"Éste es el más activo tramo de relaciones a alto nivel" en mucho
tiempo, según Biden, quien apuntó que la visita que el presidente Barack
Obama hizo la pasada semana a México y Costa Rica es muestra de ello.
Biden destacó que muchos países del continente, como México, disfrutan
ahora de una mayoría de clase media y de un ambiente democrático
estable, como en el caso de Costa Rica, al tiempo que aumenta la
importancia comercial y económica del subcontinente.
"Latinoamérica siempre nos ha importado, pero ahora aún más por el
potencial existente", indicó Biden, que subrayó la mejora económica de
la región, el aumento de los intercambios comerciales o proyectos como
la ampliación del Canal de Panamá, que dijo ya está promoviendo
inversiones en EEUU para ampliar puertos.
Biden señalo que el acceso a oportunidades, que antes era exclusividad
de unos pocos en Latinoamérica, es ahora "una realidad para más gente
que nunca antes", al tiempo que señaló que los vínculos de Estados
Unidos con la región son también beneficiosos para ellos.
El vicepresidente recordó que Cuba y Venezuela siguen siendo países que
necesitan mostrar avances democráticos.
Pese a las señales positivas de apertura política y económica, Biden
señalo que hace falta un "cambio real y duradero" como el que pedía el
fallecido disidente cubano Oswaldo Payá.
En opinión del vicepresidente, "uno de los mayores obstáculos" en la
mejora de relaciones con Cuba es la detención del contratista
estadounidense Alan Gross, acusado de espionaje.
En cuanto a Venezuela, Biden dijo que es responsabilidad de todo
gobierno venezolano de promover el diálogo y la libertad de expresión "y
eso no está ocurriendo en estos momentos".
http://www.analitica.com/va/sintesis/internacionales/3312216.asp
No comments:
Post a Comment