Monday, May 6, 2013

130 países creen que no hay democracia en Venezuela

130 países creen que no hay democracia en Venezuela
Solo 16 gobiernos son considerados no democráticos, entre ellos el
venezolano
REYES THEIS | EL UNIVERSAL
lunes 6 de mayo de 2013 12:00 AM

Los representantes de 130 cancillerías de países considerados
democráticos se dieron cita la semana pasada en Mongolia, en la Cumbre
de la Comunidad de las Democracias. Venezuela fue incluida en el pequeño
grupo de 16 naciones que no fueron invitadas por no reunir los
estándares mínimos para ser consideradas como poseedores de un sistema
democrático.

La ausencia de Venezuela no impidió que sí estuviera un venezolano:
Carlos Ponce es directivo de la referida Comunidad y explicó: "A
diferencia de la OEA y Naciones Unidas, la Comunidad de Democracias
tiene unos requisitos para entrar. Tiene que ser un país con elecciones
libres, que se respeten los derechos humanos, que garantice la libertad
de prensa y de asociación, que el estado de derecho se respete. Tiene
que tener algunas condiciones básicas para ser parte de esta especie de
club de naciones democráticas. A este solo pueden pertenecer las
cancillerías, y tiene un componente de sociedad civil, yo estoy dentro
de ese componente".

Indica Ponce que aparte de las 130 naciones consideradas democráticas se
extendió también la invitación a 30 más cuya situación se considera que
puede mejorar.

En Latinoamérica, solo Cuba, Venezuela y Nicaragua no fueron invitadas a
la Cumbre, también destacan en este grupo Irán, Myanmar y Egipto.

Explica que el grupo tiene un Secretariado y un Comité Directivo
permanente, además hace una reunión de cancilleres cada dos años, donde
los ministros discuten las crisis en el mundo, y se ponen de acuerdo en
las estrategias de acción. Es a ese Comité Directivo al que el
corresponde la evaluación de los países para decidir la invitación.

El abogado recuerda que Venezuela dejó de ser invitada desde 2007, año
del cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV), pero que en 2013,
Mongolia propuso que se revisara el caso venezolano después de las
elecciones presidenciales, para considerar la invitación al foro. "Pero,
cuando hubo los resultados electorales que se dieron y ocurrió una
reacción bastante intolerante del nuevo Gobierno y se violentaron los
principios democráticos se acordó que no se iba a invitar", explicó.

"Lo que están diciendo los gobiernos es que este nuevo Gobierno que
arrancó tras los comicios del 14 de abril (presidido por Nicolás Maduro)
tampoco puede considerarse democrático", aseveró.

Todo se sabe

Carlos Ponce señala que en el mundo se sabe lo que está pasando en
Venezuela.

"Cuando están en un lugar donde no tienen la presión diplomática de
Venezuela, los países son más libres para expresarse abiertamente sobre
lo que ocurre en el país", indicó el representante de la Comunidad de
las Democracias.

Añadió que "hay unos gobiernos que se aprovechan de la chequera
petrolera y por eso dan el aval (al Gobierno venezolano), pero es entre
comillas, porque cuando están a nivel internacional ninguno defiende a
Venezuela, a menos que lo presionen para hacerlo".

Señaló que en estos momentos, ninguna organización en el plano
internacional apoya lo que está pasando en Venezuela, "incluso los
principales intelectuales de izquierda en el ámbito internacional dicen
que lo que está pasando en el país no tiene nada que ver con lo que es
la izquierda", dijo.

Sobre las acciones de la oposición para denunciar lo que acontece en el
país, el abogado Carlos Ponce cree que a la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD) le falta mayor planificación a la hora de trazar la
estrategia internacional.

Dijo que en las reuniones multilaterales es común ver a personas
provenientes de Libia o Egipto. "Este lobby internacional permanente ha
faltado", destaca.

Por otra parte, cree que esa forma de actuar del Gobierno venezolano
ante la comunidad internacional "como matón de barrio, presionando a los
gobiernos u ofreciendo intercambio de cargos a nivel internacional", ya
no le está dando tantos resultados.

"Venezuela se ha acostumbrado a abusar y eso ha generado un cambio en la
percepción de los gobiernos, yo lo he visto", aseguró el miembro de la
directiva de la Comunidad de las Democracias.

rtheis@eluniversal.com

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130506/130-paises-creen-que-no-hay-democracia-en-venezuela

No comments:

Post a Comment