Tuesday, April 9, 2013

Maduro o Capriles, seguir o cambiar la agenda internacional de Chávez

Publicado el martes, 04.09.13

Maduro o Capriles, seguir o cambiar la agenda internacional de Chávez
Nélida Fernández
EFE

Caracas.- -- Las elecciones del próximo 14 de abril pueden provocar un
cambio en la política exterior de Venezuela o dar continuidad a la
agenda internacional del fallecido Hugo Chávez, promotor de la
integración regional y declarado enemigo del capitalismo.

El candidato chavista, Nicolás Maduro, ha asegurado que de ganar
continuará la línea emprendida y consolidada por Chávez, mientras que el
aspirante opositor, Henrique Capriles, ha manifestado que Venezuela
tomará un camino distinto y no abogará por seguir con relaciones que no
benefician a su país con gobiernos controvertidos.

Las elecciones en Venezuela serán objeto de atención no sólo en
Latinoamérica sino en lugares tan lejanos y dispares como Irán,
Bielorrusia o China, donde Chávez cultivó alianzas estratégicas.

Maduro, presidente encargado de Venezuela, ha reiterado que durante
"seis años y tres meses" fue canciller de Chávez y ha destacado que ha
sido partícipe de los logros que alcanzó su líder en materia internacional.

El candidato chavista ha resaltado que estuvo al lado "del gigante
Chávez" durante todo el proceso de ingreso de Venezuela al Mercosur, así
como en la creación de la Unasur, la Alianza Bolivariana para las
Américas (Alba) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(Celac).

Chávez dejó un mapa de relaciones internacionales en el que Cuba tiene
un lugar de honor con múltiples programas económicos y acuerdos sociales.

Con los precedentes de los últimos años, las relaciones con Estados
Unidos tienen grandes posibilidades de seguir siendo conflictivas de
ganar Maduro, pese a que ese país constituye para Venezuela el principal
socio comercial y cliente petrolero, al que manda alrededor de 1,5
millones de barriles diarios.

Con la mayor reserva mundial de petróleo, Venezuela ha financiado
programas de todo tipo en países de la Alba y ha distribuido millones de
barriles de petróleo a países caribeños en condiciones de financiación
preferenciales.

Maduro ha recibido el respaldo directo de figuras de la región como el
expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, quien manifestó su
apoyo al aspirante oficialista en un mensaje que grabó y ahora es
transmitido en los actos de campaña del chavismo.

La amplia respuesta internacional a la muerte de Chávez, en cuyos
funerales estuvieron presentes más de una treintena de jefes de Estado y
de Gobierno y más de medio centenar de delegaciones, ha sido destacada
por Maduro como una demostración del peso adquirido por Venezuela
durante el mandato del presidente fallecido.

Capriles, señalado por el chavismo de ser el candidato "de los gringos",
ha evitado hacer mención a Estados Unidos en sus discursos de campaña y
se ha limitado a asegurar que si gana los comicios no entregará el país
"ni a los yanquis" ni tampoco "al Gobierno cubano".

El candidato opositor dijo a Efe recientemente que el triunfo de Maduro
significaría entregar el país al gobernante de Cuba, Raúl Castro, y al
líder cubano, Fidel Castro, para que tengan "muchísima más influencia de
la que ya tienen".

Capriles ha ratificado además que no regalará el petróleo y que los
países que tienen capacidad para pagar "van a dejar de estar recibiendo
estos regalos", detrás de los cuales, opinó, había "un gran
financiamiento a proyectos políticos".

Aclaró, sin embargo, que acuerdos energéticos como Petrocaribe no
desaparecerán por ser "relativamente pequeños frente al tamaño del
regalo" a países que no identificó y cuyo monto estimó en "casi 7.000
millones de dólares".

Ha manifestado que de ganar no seguirá impulsando los lazos con
Bielorrusia o Irán, países con los que, dijo, Venezuela no tiene "nada
afín", afirmando que esas son "relaciones entre Gobiernos por proyectos
políticos", aunque no aclaró si cesarán los acuerdos vigentes.

Sí ha prometido relaciones "mucho mejores" con China, país con el que el
Gobierno de Chávez mantuvo una relación privilegiada convirtiéndola en
un socia generador de ingresos a cambio de una creciente exportación de
petróleo.

Con participación casi exclusiva del rico mapa aurífero venezolano,
construcción de satélites o convenios de construcción de refinerías,
China mantiene con Caracas una relación comercial cada vez más amplia.

http://www.elnuevoherald.com/2013/04/09/1449815/maduro-o-capriles-seguir-o-cambiar.html

No comments:

Post a Comment