Sunday, July 24, 2011

Ley de Costos ampliará esquema de regulación que se aplica desde 2003

Gobierno insiste con la vía del control

Ley de Costos ampliará esquema de regulación que se aplica desde 2003
ROBERTO DENIZ | EL UNIVERSAL
domingo 24 de julio de 2011 12:00 AM

Las promesas oficiales para controlar la inflación se han desdibujado en
diversas oportunidades. En el primer semestre del año los precios
acumulan un salto de 13%, cifra que compromete el anuncio oficial de
mantener la inflación entre 22% y 25% al cierre del año.

Sin embargo, en el Ejecutivo aseguran que un control más severo y
estricto sobre los privados logrará frenar la presión inflacionaria.
Elías Jaua, vicepresidente de la República, está convencido de los
resultados favorables que arrojará la Ley de Costos y Precios Justos.

A juicio del funcionario, el recién promulgado instrumento jurídico
(Gaceta Oficial 39.715 del 18 de julio) tiene ventajas sobre los
anteriores esquemas de vigilancia impuestos por las autoridades.

"Porque todos esos mecanismos son como de control posterior. La novedad
de este instrumento es que prevé el conocimiento previo de la estructura
de costos, mediante un análisis más riguroso y científico, en un
espectro mayor de rubros que no están regulados en materia de precios",
explicó Jaua en entrevista concedida a El Universal el pasado miércoles.

Paradójicamente, las propias cifras del Banco Central de Venezuela (BCV)
muestran el fracaso de los planes de regulación promovidos por el
Gobierno nacional.

En los primeros seis meses del año los productos controlados acumulan un
aumento de 13,4% frente al 12,7% de los bienes sometidos al libre juego
de la oferta y la demanda, dinámica que, precisamente, quedará reducida
con la Ley de Costos y Precios Justos.

En la exposición de motivos del texto legal sólo se responsabiliza a las
prácticas de las empresas y comercios privados como causantes de la
persistente inflación. "La generalización de prácticas especulativas
produce niveles de inflación exacerbados", asegura el preámbulo de la ley.

Sin resultados

Desde que en 2003 el Gobierno nacional instauró el control de precios se
han producido efectos adversos en los ámbitos donde se ha aplicado.

Aunque la Ley de Control y Precios Justos permite al Estado fijar los
precios de cualquier bien o servicio, en principio, Jaua ha informado
que se insistirá en la vía de los controles para los alimentos,
medicamentos, artículos de cuidado personal y del hogar, vestido y
calzado, educación y materiales de construcción.

En el caso de los alimentos el 11 de febrero de 2003 se publicó en
Gaceta Oficial un listado de precios para 106 productos. Con el paso del
tiempo y ante las distorsiones que se estaban originando en la cadena de
producción y comercialización el Ejecutivo eliminó 48 rubros para dejar
en 58 los productos alimenticios controlados.

Esta misma situación se presentó con los productos de aseo personal y
del hogar. Hace ocho años se publicó una lista en la que se regulaban 63
productos. La amplitud de la resolución llevó al Ejecutivo a establecer
una más específica, que aún está vigente, en la que se controló el
precio de 242 artículos, pero muy difícilmente los consumidores
consiguen en el mercado los precios de Gaceta.

Desde el sector privado se ha insistido en la necesidad de disminuir las
trabas en la producción y la importación, y que sea la libre competencia
la que permita abastecer el mercado local y mantener estable el valor de
los bienes y servicios.

"Lo único que mete en cintura un margen de comercialización es que haya
muchos actores vendiendo el mismo producto y ofreciendo el mismo
servicio", dijo recientemente Jorge Botti, presidente de Fedecámaras.
"Si hay algo que ha quedado demostrado en los últimos años es que los
controles de precios que han sido muy prolongados no han dado resultados
para contener la inflación ni la escasez puntual de algunos productos".

http://www.eluniversal.com/2011/07/24/gobierno-insiste-con-la-via-del-control.shtml

No comments:

Post a Comment