Monday, April 8, 2013

Un falso mito llamado Chávez

Un falso mito llamado Chávez
LUIS OLIVEROS B. | EL UNIVERSAL
lunes 8 de abril de 2013 12:00 AM

¿Por qué en Venezuela que recibe miles de millones de dólares en ingreso
petrolero, aún existe pobreza, a pesar de todos los cambios que usted ha
hecho?, Que los pobres de Venezuela siguen siendo pobres, si... yo
siempre les digo no queremos ser ricos, nuestro objetivo no es la
riqueza material, es vivir dignamente, claro, pero más que salir de la
pobreza es salir de la miseria sobretodo. Vivir dignamente es el
objetivo, no convertirnos en millonarios, no en el 'American Way of
Life' eso es una imbecilidad... el tema de la pobreza es un tema
importante para nosotros". Todo eso lo tomé del documental: The War on
Democracy, de una entrevista entre su realizador John Pilger y el
Presidente venezolano Hugo Chávez. Lo que más me llamó la atención fue
que el Presidente NUNCA dijo que los pobres debían dejar de serlo, al
contrario habló de "vivir dignamente", pero no ser millonario (a
diferencia de sus colaboradores que viven en mansiones y viajan en
primera clase por todo el mundo).

Adicionalmente tenemos una reciente revelación que hizo Guaicaipuro
Lameda, expresidente de Pdvsa quien declaró que en una conversación con
el ministro Giordani, este le dijo: "esta revolución se propone hacer un
cambio cultural en el país, cambiarle a la gente la forma de pensar y de
vivir, y esos cambios solo se pueden hacer desde el poder. El piso
político nos lo da la gente pobre: ellos son los que votan por nosotros,
por eso el discurso de la defensa de los pobres. Así que, los 'pobres
tendrán que seguir siendo pobres, los necesitamos así', hasta que
logremos hacer la transformación cultural. Hay que mantenerlos pobres y
con esperanza". Ese pensamiento contrasta con lo dicho por el Presidente
en su entrevista.

Ciertamente hay que reconocerle al presidente Chávez que se preocupaba
por los pobres, sin embargo no podemos decir lo mismo de sus intenciones
de sacarlos de allí. En sus 14 años de gobierno, Venezuela recibió cerca
de $700.000 millones en ingresos petroleros, además de pañitos calientes
para llevarlos a una vida digna, ¿qué se hizo para sacarlos de allí,
enrumbarlos a mejores ingresos, mejor calidad de vida y un futuro
independiente del "Papá Estado"?, muy poco o nada, y ¿por qué?, porque
sencillamente no convenía.

A la revolución le fascina un pobre, lo agarra para su causa, lo soba,
le da algo de cariño, lo manipula y lo deja igual. Le interesa que siga
así para manipularlo, que esta persona y su círculo familiar entiendan
que su sobrevivencia dependa de la ayuda gubernamental. La conclusión es
que a la revolución nunca le interesó ni le interesará sacarlos de esa
condición, ya que saben que si esos pobres de hoy tienen una mejora
sustancial en su nivel de vida, educación de calidad, salarios y trabajo
que no dependan del estado-gobierno, esas personas entenderán que el
socialismo no sirve y votarán por algo diferente. Porque al final esa
fue la intención de darles algo de ayuda, un fin netamente electoral,
buscar que se conviertan en fieles seguidores de una idea de una
esperanza, jugar con el miedo y chantajearlos con que "si hay un cambio
de gobierno, todo lo que lograron lo perderán con un gobierno
diferente". ¿Cómo romper ese modelo?, ¿Cómo volver virtuoso un círculo a
todas luces vicioso?, esa es la gran pregunta ante los años que nos vienen.

Otra demostración: me cuentan que una medicina para tratar a los niños
en tratamiento de quimioterapia tiene 6 meses que no la traen al país,
teniendo estos niños que utilizar otra medicina, cuyos efectos no son
los mejores para ellos. ¿Es eso vivir dignamente?, ¿eso es socialismo?,
¿eso es gasto social? Este país vive de mentiras.

@luisoliveros13

Luis_cesar_13@yahoo.com

http://www.eluniversal.com/opinion/130408/un-falso-mito-llamado-chavez

No comments:

Post a Comment