Monday, April 1, 2013

"Si CNE no para los abusos sería dramático para la democracia"

CARACAS, lunes 01 de abril, 2013 | Actualizado hace 6 horas
ENTREVISTA | Vicente Díaz, rector del CNE

"Si CNE no para los abusos sería dramático para la democracia"

"La gran negligencia del CNE no es técnica, ni normativa. Es de control
de los abusos en la campaña", resalta el presidente de la comisión de
participación política del CNE. "Hoy se decide si se permite la
publicidad política del Gobierno, pero se prohibe la de la oposición",
destaca.
ELECTORAL | EL UNIVERSAL
lunes 1 de abril de 2013 12:00 AM

Vicente Díaz confía en que el comicio sobrevenido del 14 de abril
permitirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) redimirse de las
decisiones "abusivas, injustas y desequilibradas" que han provocado que
las elecciones presidenciales en Venezuela no sean entre iguales. Para
él la sesión de rectores de hoy dará al organismo la oportunidad de
enmendar los errores de la última campaña y garantizar el equilibrio
necesario para que esta elección "pueda ser considerada democrática".

-¿Los ciudadanos deben resignarse ante el desequilibrio de la campaña?

-Quedan tres opciones: 1) Que el CNE asuma su condición de Poder
Público, cosa que no ha hecho en estos 7 años y le ponga coto a los
abusos de una vez por todas; éste sería el cierre con broche de oro de
esta gestión que culmina en aproximadamente un mes. 2) El propio
Gobierno entendiendo que para imagen internacional del país, y para
efectos de respeto a la Constitución, una campaña electoral, para que
sea democrática, tiene que ser entre iguales. El Gobierno debe asumir un
mecanismo de autorregulación. 3) El ciudadano entienda que la única
forma de acabar con el desequilibrio y la injusticia electoral es con su
protagonismo, ejerciendo su voto para tratar de equilibrar los poderes
con su participación política. Por la falta de participación es que se
produjo este desequilibrio tan grande que hace que tengamos esta
situación de abuso de recursos públicos y uso de los medios para
propaganda de los candidatos.

-En su informe sobre el 7 de octubre el Centro Carter argumentó que la
vinculación del CNE con el gobierno del presidente Chávez explicaba el
poco interés del organismo en hacer cumplir las normas... .

-El CNE está haciendo en esta campaña lo que hizo en las anteriores.
Coloca unas normas y trata de cumplirlas, pero sin ejercer a fondo sus
competencias. La autoridad máxima en Venezuela en materia electoral
somos los rectores. Tenemos la potestad, la competencia constitucional
de parar las cadenas, los abusos. Para el lunes (hoy) quedó pendiente la
decisión de interpretar si la publicidad política del Gobierno se puede
permitir y la publicidad política de los factores que adversa al
Gobierno se va a prohibir.

-¿CNE volverá a limitar las críticas al Gobierno?

-En la campaña pasada el Gobierno tuvo manos libres para difundir las
piezas publicitarias donde promocionaba la gestión de Gobierno, mientras
la oposición fue limitada a 3 minutos al día. Esta es una interpretación
injusta, abusiva y desequilibrada de la norma electoral que favorece al
Gobierno. Aspiro a que en la sesión de este lunes (hoy) logremos un
cuerdo que se evite que los dos comandos pongan piezas publicitarias que
se refieran a la gestión de Gobierno o se le permita a los dos. Lo que
no puede ocurrir es que se le prohiba a la oposición, o si lo hace se le
impute a los minutos de publicidad en radio o televisión, mientras el
Gobierno tiene rienda suelta.

-¿CNE considerado propaganda la crítica a la gestión de Gobierno, pero
no considera como propaganda la difusión de obras de Gobierno?

-El lunes (hoy) debemos decidir este tema. Lo cierto es que esta es una
tremenda oportunidad del CNE para poder cerrar exitosamente su gestión,
que con todas las críticas que pueda recibir, lo cierto es que permitió
en estos 14 años que factores distintos al Gobierno ganaran elecciones
en Venezuela a través de un sistema electoral, que desde el punto de
visto tecnológico, logístico, es absolutamente pulcro. Los venezolanos
pueden votar con confianza de que su voto será respetado. La gran
negligencia del CNE, la gran carencia de los rectores con el país, no es
técnica, ni normativa, sino del control de los abusos. Espero que el CNE
asuma su rol histórico y le ponga coto a esto en esta oportunidad.

-¿La postura del CNE es que la oposición debe limitar sus mensajes a los
4 minutos permitidos en radio y televisión, mientras el oficialismo
puede disponer de estos 4 minutos, más los 10 minutos que le otorga la
Ley Resorte, más el tiempo al aire que disponga el candidato y
presidente encargado Nicolás Maduro para transmisiones en cadena nacional?

-Esperaría que no. Sería dramático para la democracia venezolana si no
se detienen los abusos. Espero que el CNE garantice el equilibrio
necesario para que esta elección pueda ser considerada democrática.

-El CNE siempre tuvo temor de sancionar a Hugo Chávez. ¿También tiene
temor de sancionar a Nicolás Maduro?

-Recordemos que tengo 20% de los votos del Consejo, así que me
responsabilizo por lo que hay en ese 20%, que es mi voto. El CNE no debe
tenerle miedo a nadie en ninguna elección, simplemente tiene que tomar
las decisiones que le corresponde. Hubo suficiente evidencia de las
violaciones de la normativa electoral por parte del fallecido Presidente
de la República sin que existiera sanción. Espero que esto no siga
ocurriendo (... ) También hay una actitud de parte del Gobierno de
intentar burlarse del CNE.

-¿Cómo se burla el Gobierno del árbitro?

-Por ejemplo: El CNE tomó la decisión (martes 25 de marzo) de suspender
unos avisos de prensa de una Organización No Gubernamental (ONG) llamada
Barrio Alerta en las que se ataca al candidato Henrique Capriles
Radonski y el fin de semana (sábado 30 de marzo) volvieron a aparecer.
Aparecieron en periódicos del Gobierno, concretamente en Ciudad Caracas,
que es el periódico de Jorge Rodríguez, el jefe del comando de campaña
de Nicolás Maduro. El propio jefe de campaña de Maduro permite que en su
periódico se viole la normativa del CNE, eso no es otra cosa que una burla.

-¿El elector debe concluir que no existe voluntad política para hacer
cumplir las normas?

-El CNE ha sancionado a alcaldes, gobernadores y medios de comunicación,
pero cuando se trata de la Presidencia de la República omite cualquier
tipo de acción. Ahí no existe voluntad política para hacer cumplir las
normas. Insisto: Aspiro a que en esta oportunidad sea diferente.

-CNE siempre dijo que no podía regular la campaña anticipada. Sin
embargo, en la última semana lo hizo. ¿Cómo se explica este cambio de
criterio?

-Esa es una de las inconsistencias. CNE tomó la decisión de regular esta
campaña, pero sin normas. No hay ningún aspecto en la normativa
electoral que le permita al CNE tomar acciones concretas contra alguna
cuña en este momento. Ahora, si las fuese a tomar, deberíamos aprobar un
reglamento de precampaña que no se hizo. Pero si vamos a actuar en esta
ámbito debe ser completo, en el paquete completo. Deberíamos prohibir
las cadenas, deberíamos prohibir los ataques a los candidatos, utilizar
los nombres de los candidatos sin su consentimiento. Sin embargo, eso no
ha ocurrido. Yo no he acompañado las decisiones de esta semana. Cuando
solicité que el CNE actuara en contra del presidente Chávez porque violó
la normativa electoral al nombrar al comando de campaña Carabobo en una
cadena nacional, lo que fue el máximo de los abusos, el gran argumento
del CNE fue: 'efectivamente es una violación, pero no se puede sancionar
porque estamos en la precampaña y no tenemos competencia'. En este
momento me pregunto: ¿No teníamos competencia para sancionar a Chávez,
pero ahora si tenemos para sancionar ONG?

-¿Al colocarse el brazalete tricolor durante los actos fúnebres del
presidente Chávez, Tibisay Lucena perdió el perfil técnico de presidenta
del CNE?

-De eso se ha hecho un tema innecesario. Tibisay Lucena se colocó un
brazalete con el tricolor. Ahí no decía en ninguna parte 4F. Los
partidarios del Gobierno se están poniendo una gorra tricolor y la
identifican con las siglas 4F. En el caso del funeral del Presidente,
fue un brazalete que distribuyeron entre los asistentes y casi todos los
que estaban ahí se los pusieron. Yo lo vi como un gesto de luto y de
solidaridad con el dolor de parte de Tibisay Lucena.

-¿La parcialidad política que denunció el Centro Carter ya no existe?

-No estoy diciendo eso. Me refiero al brazalete. El Centro Carter dijo
varias cosas: Lo primero es que los votos eligen, el que tenga los votos
depositados en la urna va a ser reconocido por el CNE como Presidente
electo. Si Capriles tiene la mayoría de los votos será proclamado
Presidente, si los tiene Maduro, será proclamado como Presidente. Eso
que no lo dude ningún venezolano. El Centro Carter lo reconoce de esta
manera. La gente puede salir a votar con confianza porque se van a
contar todos los votos y con toda pulcritud.

El Centro Carter también ha dicho que hay un desequilibrio notable de
parte del CNE a la hora de evaluar la campaña electoral porque hemos
permitido que los recursos públicos se incorporen a la campaña electoral
de forma abierta y no lo hemos impedido. Ambas cosas son ciertas.

-¿Ese desequilibrio provoca que la elección no sea competitiva?

-El desequilibrio que es obvio para todos los venezolanos hace que la
elección no sea justa. Porque es la competencia de un individuo contra
un Estado. Eso no quiere decir que los que compiten no tengan
oportunidad de ganar, prueba de eso es que los partidos que se
abstuvieron de participar en 2005 por las críticas que se hacían al
sistema tecnológico hoy están participando. Pese a la injusticia, pese a
la desigualdad todo el mundo piensa que existe la posibilidad de ganar.
El que tenga los votos va a ganar.

-¿Confía en el CNE?

-Confió en que el sistema electoral venezolano va a reflejar el 14 de
abril la voluntad del elector y confío en la vocación del pueblo
venezolano, democrática, que va a hacer que las elecciones venideras que
expresen claramente la voluntad del pueblo venezolano.

emartinez@eluniversal.com

-¿El CNE actuará alguna vez contra las personas que cometen ilícitos
electorales?

-Esta es la primera vez que la Fiscalía está tomando acciones contra
personas que violan la normativa electoral y ahora pueden ser objeto de
sanción penal, es decir de prisión (...) Vimos todos un video en donde
había una persona en una mesa de votación en Petare (municipio sucre,
estado Miranda) acompañando varias veces a votar a diferentes electores,
lo que está prohibido por la normativa. Se tomó la decisión de pasar el
caso a investigación de la Fiscalía, con la eventual sanción, no solo a
la persona que lo hizo, sino a los miembros de mesa y testigos que lo
permitieron. La semana pasada el CNE también pasó a la fiscalía a un
testigo del Psuv que en las pasadas elecciones acompañó a votar a 37
personas-EM

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130401/si-cne-no-para-los-abusos-seria-dramatico-para-la-democracia

No comments:

Post a Comment