ELECCIONES 2013
Capriles: La inflación y la escasez tienen solución
A primeras horas de la mañana de este martes, el candidato de la Mesa de
la Unidad Democrática, Henrique Capriles Radonski, dialogó con
caraqueños sobre la caída del poder adquisitivo, la producción nacional,
la escasez y la inflación o alza de precios.
OCARINA ESPINOZA | EL UNIVERSAL
martes 9 de abril de 2013 11:16 AM
Caracas.- La economía vista desde la cotidianidad, fue el tema del
conversatorio que este martes el candidato de la Mesa de la Unidad
Democrática trató con ciudadanos de a pie.
El candidato dijo que lo primero es recuperar el salario de los
trabajadores venezolanos, golpeado, según explicó, por dos devaluaciones
hechas por el gobierno. Esto ha representado una merma en el poder
adquisitivo de los ciudadanos que ahora compran menos productos con más
dinero. "Yo estoy proponiendo ajustar el salario mínimo, sin que aumente
más nada".
"Yo hablo de devaluación y la mayoría de los venezolanos que no compra
dólares cree que se trata de un problema del que importa, del que tiene
el almacén o un negocio, pero ustedes saben que muchos de los productos,
aunque el empaque diga Venezuela, son importados. Si se devalúa el
bolívar, que fue lo que hizo el gobierno, todos los precios suben",
explicó.
Capriles Radonski dijo que la escasez no es culpa ni de comerciantes ni
de los ciudadanos acusados de hacer compras nerviosas. "Si hay algún
acaparador debe caerle todo el peso de la ley, eso es un delito
establecido en la ley", pero, aclaró, "el problema no es solo de los
acaparadores, el problema es que se produce menos" .
La inflación o altos precios, insistió el candidato, tienen solución si
en Venezuela se empieza a producir todo lo que necesitamos para vivir
mejor. "El problema de la escasez se combate con mucha producción
nacional, con lo hecho en Venezuela".
"Si el gobierno tiene un Mercal, tiene que estar surtido pero además las
personas no tienen que acostumbrarse a hacer cola para todo", acotó
Capriles.
La respuesta la dio ante la inquietud de una ciudadana que le dijo que
tenía que hacer colas para comprar algunos productos de la cesta básica
como la harina de maíz o como el azúcar. Relató que compra productos
para amistades del interior, que viven peor la escasez que lo que la
vive la población caraqueña.
A sus hijos, comentó la ciudadana, los activa para que vayan al
supermercado en el que logra encontrar los productos para que ellos
también hagan las colas y le permitan llevarse un determinado número de
productos. "Compro lo que hay y lo que pueda".
Un habitante de Mariche, pero de origen tachirense, perteneciente a un
Consejo Comunal, relató la dificultad para obtener las medicinas. "Ojalá
allá tuviéramos lo que aquí hay", dijo viendo las pocas medicinas
existentes en una bodega y pequeña farmacia en Las Minas de Baruta,
desde el cual se hizo el conversatorio.
Capriles señaló que la escasez, tanto de alimentos como de medicinas, se
debe a la ineficiencia del gobierno que ha impuesto políticas de entrega
de dólares que frenan las importaciones y más allá de eso se trata de
una incompetencia del gobierno para incentivar la producción de
alimentos y medicamentos en el país.
"Los venezolanos no podemos acostumbrarnos a los problemas que estamos
viviendo, si alguien se pone la camisa del color rojo igualito no
consigue la harina, la mantequilla, el papel de baño, lo que quiera
(...) Que yo sepa en la farmacia no hay un lado que diga oposición y
otro lado que diga gobierno, no son más baratos para el gobierno y para
la oposición más caro, todo el mundo está raspado igualito ".
El tachirense contó que quienes cultivan la tierra en su región "están
pasando hambre" porque la cebolla, un producto que antes se cultivaba en
la zona, ahora es importado desde países como Colombia y Brasil. "Es una
cebolla toda mojada la que nos traen", comentó.
"Lo que digo es que podemos cambiar esto, abran los ojos, los culpables
no están en el pueblo, son los que toman las decisiones", dijo Capriles
al responsabilizar directamente al gobierno de problemas como la escasez
y la inflación.
Capriles Radonski señaló que en ningún país de América Latina están
devaluando y "aquí es que estamos yendo como el cangrejo: para atrás".
Indicó que es imperioso que cambie la forma en la que se maneja la
producción y las importaciones en el país.
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/elecciones-2013/130409/capriles-la-inflacion-y-la-escasez-tienen-solucion
No comments:
Post a Comment