Saturday, July 23, 2011

Venezolanos se quejan de maltratos en el consulado

Publicado el sábado, 07.23.11

Venezolanos se quejan de maltratos en el consulado
ANTONIO MARIA DELGADO
adelgado@elnuevoherald.com

Venezolanos en el sur de Florida se mostraron el viernes indignados ante
"el maltrato" que dijeron estar recibiendo en su consulado en Miami,
alegando que los funcionarios del organismo niegan automáticamente los
trámites de quienes identifican como opositores del gobierno de Hugo Chávez.

Calificándola como una extensión en Estados Unidos del acoso que muchos
de ellos sufrieron en Venezuela, representantes de la comunidad
advirtieron que la situación está generando serios problemas económicos
para decenas de familias que dependen de los envíos de remesas para
mantenerse.

"Es un hecho lamentable", comentó en una rueda de prensa Pedro Mena,
secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Miami.
"En todos los consulados están ocurriendo este tipo de mala atención, y
en algunos casos de agresión, contra los venezolanos por razones
meramente política".

Funcionarios del Consulado de Venezuela no devolvieron las llamadas de
El Nuevo Herald, pero un correo electrónico enviado por la nueva cónsul
de Venezuela en Miami, Livia Acosta, a la Mesa de la Unidad expresó
sorpresa por las acusaciones.

"El propósito e interés de este Consulado es servir a todos los
venezolanos de manera excelente, educadamente y sin ningún tipo de
discriminación. Por lo que veo con extrañeza esta denuncia de maltrato
por parte de los funcionarios de este consulado, aún cuando en muchas
oportunidades acuden a esta sede ciudadanos venezolanos a la defensiva y
con agresividad, y aún así los menos atendido con el debido respeto",
dijo Acosta en el correo electrónico.

En el mensaje, la cónsul afirmó que el tema de todas maneras fue
introducido ante la Cancillería de Venezuela.

Los afectados señalaron que una nueva normativa adoptada por el
consulado está impidiendo que un buen número de venezolanos tenga acceso
a servicios claves como la emisión de pasaportes, la inscripción en el
registro electoral y el envío de remesas, el cual está rígidamente
controlado por el gobierno venezolano.

Según los denunciantes, la medida está siendo dirigida contra
venezolanos que tramitaron asiló político, aún cuando algunos de ellos
actualmente cuentan con una tarjeta de residencia.

Yris Peñate es una de ellas.

Peñate acudió al consulado para poder tramitar los envíos de remesas
desde Venezuela enviadas por el padre de sus cuatro hijas, pero los
funcionarios le informaron que no podían realizar el trámite debido a la
manera con que ella había recibido la residencia estadounidense.

"Yo les esplique que la remesa era para unos niños menores de edad y que
es su padre, que está en Venezuela, es el que les envía dinero para su
manutención […] Pero salió un funcionario a decirme que lamentablemente
yo no podía tramitar eso […] que lamentablemente yo había perdido mi
ciudadanía [al solicitar el asilo político]", dijo Peñate en la rueda de
prensa.

Las leyes venezolanas no contemplan la pérdida de ciudadanía si se
solicita el asilo en otro país. Peñate así se lo manifestó al
funcionario diplomático y enfatizó que las remesas eran para sus hijas,
dos de las cuales tiene serios problemas médicos, pero éste no dio su
brazo a torcer.

"Me sentí indignada. Les dije eso era un atropello. No contra mí, sino
contra mis hijas, pero al funcionario le dio por igual y me dijo que yo
había arrastrado a mis hijas conmigo", añadió.

María Méndez también fue notificada que el Consulado no podía atenderle.

"Me dijeron que al yo haber hecho esa solicitud [asilo político], yo
perdía los derechos como venezolana y que mis hijos lamentablemente
corrían la misma suerte que yo tenía", comentó Méndez.

"Me dijeron, además, que yo no podía estar allí [en el consulado] porque
corría peligro", añadió Méndez, quien dijo que salió del consulado
intimidada.

En Estados Unidos, el número de venezolanos solicitando asilo político
ha crecido ininterrumpidamente desde que Chávez llegó al poder, pasando
de las 47 solicitudes de este tipo registradas en el 2000, a más de
1,000 para el 2006, según datos del Departamento de Justicia.

Gisela Parra, coordinadora de Asuntos Jurídicos de la MUD en Miami, dijo
que estas acciones emprendidas por el consulado son ilegales.

"Esta nueva normativa de la cancillería viola no solamente la
constitución venezolana, sino la ley de servicio exterior que estipula
que el cónsul, de cada ciudad, está allí para proteger y defender los
intereses de los ciudadanos de su país, incluso cuando estos hayan
cometido algún delito en el país extranjero", dijo Parra.

"Es gravísima la situación porque no solo se está impidiendo que las
personas que están acá reciban las remesas familiares para sus hijos,
sino que también impiden la inscripción y actualización del registro
electoral y la obtención de pasaporte. Eso es una discriminación total",
añadió.

http://www.elnuevoherald.com/2011/07/22/v-fullstory/989086/venezolanos-se-quejan-de-maltratos.html

No comments:

Post a Comment