Rechazan la matrícula escolar
Consideran insuficiente aumento con tope de 22% para los colegios
La resolución sobre el aumento saldrá publicada mañana en Gaceta
SARA CAROLINA DÍAZ | EL UNIVERSAL
domingo 24 de julio de 2011 12:00 AM
Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos de
Educación Privada, rechazó que una vez más el Ejecutivo fijara sin
suficiente consulta el porcentaje tope para aumento de las matrículas
escolares, que será de 22%; y se mostró a favor del diseño de un
presupuesto de funcionamiento por institución, porque cada una presenta
diferentes realidades.
El directivo cuestionó lo tarde que se dio a conocer la resolución,
cuando ya culminaron las clases en los colegios: "Una vez más llega
tarde una decisión que supuestamente saldrá el 25 de julio en Gaceta.
Ahora fijan un techo que, aunque es el más alto desde 2004, sigue siendo
una imposición, un porcentaje que no va acorde con las diferentes
realidades de los colegios".
Para Romeo la mejor forma de fijar el aumento debe ser a través de un
presupuesto de funcionamiento porque cada colegio tiene necesidades
propias: "Algunos pueden tener necesidad de aumentar por ejemplo 18% y
otros 30%. No existe una fórmula mágica aplicable a todos los colegios.
Nos gustaría saber de donde sale la formula mágica del Ministerio".
En general, añade Romeo, 22% es un tope que no será suficiente para por
ejemplo, además de cumplir con los compromisos laborales, ofrecer
mejoras salariales que sobrepasen el 30% al menos en lo que se refiere a
los maestros.
"Nos gustaría hacer aumentos a nuestros trabajadores, pensábamos lograr
30% pero con este tope de 22% se hace difícil, aunque sea el más alto
que se ha establecido". Romeo recordó que 75%, a veces 80%, del
presupuesto de los centros escolares se destina a compromisos laborales.
A eso hay que añadir que de 200 días de cestaticket que se entregaban se
pasó a 270 día y eso también incide en el presupuesto de los colegios.
"El ministerio de Educación siempre piensa que cuando hacemos cálculos
obtenemos un gran beneficio pero eso no es así. 75% del presupuesto de
los colegios se va en acciones laborales en Caracas y en el interior se
calcula que hasta 80%".
Ayer la ministra Maryann Hanson señaló que mañana lunes aparecerá en
Gaceta Oficial la resolución que fija para el año 2011-2012 el ajuste de
22% como límite máximo de aumento de la matrícula y mensualidades en
instituciones educativas privadas. La resolución, dijo, fue elaborada de
manera conjunta entre los ministerios de Educación y Comercio y aprobada
por el presidente Hugo Chávez.
Octavio de Lamo, presidente de la Cámara Venezolana de Educación Privada
(Cavep), había advertido en días pasados que el aumento de la matrícula
escolar debía ser entre 28% y 34% y consideró que si el ajuste estaba
por debajo de esas cifras "está muy mal".
De Lamo recordó que el monto de ajuste de las matrículas escolares
privadas en los últimos seis años "nunca está de acuerdo a la inflación
que vive el país".
http://www.eluniversal.com/2011/07/24/rechazan-la-matricula-escolar.shtml
No comments:
Post a Comment