Control hasta los teque teques
Según el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, los precios de las
frutas, legumbres y hortalizas son fijados por el gobierno
Las frutas, legumbres y hortalizas entrarán en la lista de los productos
de consumo masivo cuyos precios de venta los fija el Gobierno del
presidente Hugo Chávez, anunció hoy el ministro de Alimentación, Carlos
Osorio.
"Es totalmente ilógico que si el Gobierno otorga semillas,
fertilizantes, abonos, créditos, insumos, títulos de tierras, licencias
de importación y asesoría técnica estos rubros, una vez cosechados,
tengan precios irrazonables y con ganancias exorbitantes", dijo.
El control estatal de precios que rige para más de un centenar de
productos fue instaurado en 2003 junto a un control estatal de divisas,
inmediatamente después de una huelga empresarial y sindical que durante
63 días presionó infructuosamente por la renuncia de Chávez, uno de los
líderes del llamado socialismo del siglo XXI.
Las frutas, legumbres y hortalizas no constan en el listado, que a
partir de ahora será parte de una nueva ley, y "la especulación" que se
evidencia en los precios de venta justifica la medida gubernamental,
añadió Osorio.
A estos productos agrícolas se les fijará un precio que reconozca "un
margen de ganancia razonable", agregó y garantizó que ello será acordado
entre funcionarios gubernamentales con "representantes de la cadena de
productiva".
"Hay zonas de producción primaria donde se reúnen cuatro o cinco
capitalistas que manejan las mafias de distribución y deciden el precio
del tomate, la papa, la cebolla y el pimentón. Eso lo tenemos que
corregir", subrayó.
"Como se trata de productos agrícolas que no están regulados por el
Gobierno es el capitalista quien le coloca el precio que le da la gana.
Eso no es justo. Por esta razón nos sentaremos con los sectores,
evaluaremos la cadena de producción y colocaremos márgenes de ganancias
razonables", insistió.
El asunto, confirmó el ministro, forma parte de la nueva Ley de Costos y
Precios Justos, que Chávez sancionó la semana pasada.
Elías Jaua, vicepresidente del Ejecutivo de Chávez, admitió el pasado
lunes que la nueva Ley es un mecanismo de "transición hacia el
socialismo", pero aseguró que no busca quebrar ni expropiar a nadie, a
pesar de que entre las sanciones contempla inhabilitaciones e
intervenciones.
"Son estos los instrumentos destinados a garantizar la transición hacia
el socialismo para que nuestro pueblo, aún cuando vivamos en una
sociedad intervenida por las variables del capitalismo, no pierda el
derecho a tener una vida digna", dijo Jaua ese día.
También garantizó que el Gobierno convocará a todos los sectores
productivos e importadores a mesas de trabajo para informar del alcance
y objeto de la ley, y establecer equipos de trabajo conjuntos para
dictaminar los costos de producción y de importación, así como fijar los
precios máximos de venta.
"Nos vemos obligados a establecer este instrumento, ya que de nada ha
valido toda una política de favoritismo para el sector privado nacional,
preferencias de protección arancelaria para la producción nacional,
políticas crediticias, mesas de diálogo, acuerdos para crear bandas de
precios que son irrespetadas", señaló Jaua.
http://www.talcualdigital.com/Avances/Viewer.aspx?id=55961&secid=3
No comments:
Post a Comment