Chávez nombra a un vicepresidente interino para cubrir la ausencia del
país de Nicolás Maduro
30 de noviembre de 2012 • 17:16
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha encargado a su ministro de
Energía Eléctrica que asuma temporalmente los trabajos propios del
vicepresidente porque el 'número dos' del Gobierno, Nicolás Maduro,
estará fuera dos días para asistir a la cumbre de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur).
Los cambios han sido publicados en la Gaceta Oficial del jueves. El
decreto 9.307 establece que Maduro será sustituido durante este viernes
y el sábado por el ministro Héctor Navarro, según informa la prensa
estatal venezolana.
El nombramiento provisional se realiza "por mandato del pueblo" y "con
el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y
calidad revolucionaria en la construcción del socialismo", recoge el
escrito, publicado este viernes.
El interés de Chávez por sustituir a su 'número dos', ausente durante
dos días, contrasta con su decisión de mantener plenos poderes pese a
estar en Cuba, país al que ha regresado esta semana para continuar su
tratamiento médico y recibir oxigenación hiperbárica.
El presidente solicitó a la Asamblea Nacional un permiso para ausentarse
de Venezuela que no contempla fecha de vuelta, lo que ha vuelto a
originar rumores sobre su estado de salud. Chávez se declaró "libre" del
cáncer hace medio año y en octubre logró la reelección en los comicios
presidenciales.
La Constitución de Venezuela contempla que, en caso de ausencia temporal
el jefe de Estado, el vicepresidente puede asumir el mando del país.
Chávez, sin embargo, ha tratado de demostrar que sigue al frente del
país y firma decretos desde La Habana.
Políticos opositores como el alcalde del área metropolitana de Caracas,
Antonio Ledezma, ha criticado el "vacío de poder" en que ha quedado
Venezuela. "El pueblo votó para que el presidente trabaje y resuelva los
problemas de la gente", ha dicho Ledezma en su cuenta de Twitter.
http://noticias.terra.es/mundo/latinoamerica/chavez-nombra-a-un-vicepresidente-interino-para-cubrir-la-ausencia-del-pais-de-nicolas-maduro-,52e17ba3d7c4b310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html
Friday, November 30, 2012
Tras reelección, Chávez lucha para mantener su popularidad
Tras reelección, Chávez lucha para mantener su popularidad
30 de noviembre de 2012 • 12:58
Aclamado por unos como defensor de la democracia y acusado por otros de
ser un dictador populista, el presidente Hugo Chávez logró dar
continuidad a su "socialismo del siglo XXI" tras obtener 54,4% de los
votos en las elecciones presidenciales disputadas el 7 de octubre, en
Venezuela. El mandatario fue seguido en las urnas por el candidato de la
oposición Henrique Capriles Radonski, quien rozó los 45% de los sufragios.
Capriles, un abogado de 40 años, expresidente de la Cámara de Diputados
y gobernador del rico estado de Miranda, se convirtió en el rostro de
una oposición más unida que nunca. Obtuvo el 99% de los votos en el
sureste de Estados Unidos y fue el candidato que más se acercó a dar fin
a la hegemonía que desde hace 14 años mantiene el presidente, quien
durante la campaña lució por momentos disminuido y lejano al elocuente
Chávez del pasado.
Tras ser sometido a operaciones y tratamientos para tratar un cáncer del
que poco habla, el militar de 58 años tuvo que emprender un esfuerzo
titánico para doblegar al joven Capriles y acelerar la maquinaria de su
gobierno para inaugurar obras, entregar viviendas – una de sus
principales armas de reelección- y acelerar subsidios. Sus célebres
apariciones en la televisión e incursiones por las comunidades fueron
reducidas y muchos se preguntan si será físicamente capaz de cumplir su
mandato hasta 2019.
Y es que los retos del presidente son enormes y tan importante como
ganar las elecciones será seguir al frente de un país que ha disminuido
su desigualdad social, pero no su dependencia casi exclusiva del
petróleo. Una de las interrogantes que hasta hoy ningún gobierno supo
responder.
El país, que alcanzó importantes avances bajo el gobierno de Chávez -
tales como la reducción de la desigualdad y el analfabetismo -, sigue
batallando contra su secular economía rentista, vulnerable a los
altibajos del precio de su producto vital. Venezuela también sufre con
una inflación que se cree ronda los 26,5%, alejando inversores y
reduciendo su antes fructífera agricultura a casi nada.
La inseguridad, un mal que azota al país, se configura como otro gran
desafío que Chávez tendrá que afrontar. El combate a la criminalidad
necesitará de su voluntad y del avance de la burocracia venezolana,
actualmente insuficiente para exterminar la ola de homicidios – 50 por
cada 100 mil habitantes – y el miedo que domina las calles del país más
violento de América del Sur, según datos oficiales.
Para algunos países de América Latina y Caribe, entre tanto, la victoria
de Chávez llegó como una buena noticia. Con la mayor reserva mundial de
petróleo, Venezuela ha financiado programas de todo tipo en países de la
ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) y Unasur
(Unión de Naciones Suramericanas) y ha distribuido millones de barriles
de petróleo a países caribeños en condiciones de financiación
favorables, como Cuba, que sin los subsidios de Chávez estaría expuesta
a dificultades aún más graves que las generadas por el bloqueo comercial
y aislamiento de la isla.
A su vez, las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela están
congeladas desde la retirada mutua de los embajadores en 2010 y se
deterioraron aún más en enero de 2012, con el cierre del consulado
venezolano en Miami, que provocó la expulsión de la cónsul venezolana de
esa ciudad, Livia Acosta Noguera.
http://noticias.terra.com.ar/retrospectiva/tras-reeleccion-chavez-lucha-para-mantener-su-popularidad,befd89e9d1c4b310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html
30 de noviembre de 2012 • 12:58
Aclamado por unos como defensor de la democracia y acusado por otros de
ser un dictador populista, el presidente Hugo Chávez logró dar
continuidad a su "socialismo del siglo XXI" tras obtener 54,4% de los
votos en las elecciones presidenciales disputadas el 7 de octubre, en
Venezuela. El mandatario fue seguido en las urnas por el candidato de la
oposición Henrique Capriles Radonski, quien rozó los 45% de los sufragios.
Capriles, un abogado de 40 años, expresidente de la Cámara de Diputados
y gobernador del rico estado de Miranda, se convirtió en el rostro de
una oposición más unida que nunca. Obtuvo el 99% de los votos en el
sureste de Estados Unidos y fue el candidato que más se acercó a dar fin
a la hegemonía que desde hace 14 años mantiene el presidente, quien
durante la campaña lució por momentos disminuido y lejano al elocuente
Chávez del pasado.
Tras ser sometido a operaciones y tratamientos para tratar un cáncer del
que poco habla, el militar de 58 años tuvo que emprender un esfuerzo
titánico para doblegar al joven Capriles y acelerar la maquinaria de su
gobierno para inaugurar obras, entregar viviendas – una de sus
principales armas de reelección- y acelerar subsidios. Sus célebres
apariciones en la televisión e incursiones por las comunidades fueron
reducidas y muchos se preguntan si será físicamente capaz de cumplir su
mandato hasta 2019.
Y es que los retos del presidente son enormes y tan importante como
ganar las elecciones será seguir al frente de un país que ha disminuido
su desigualdad social, pero no su dependencia casi exclusiva del
petróleo. Una de las interrogantes que hasta hoy ningún gobierno supo
responder.
El país, que alcanzó importantes avances bajo el gobierno de Chávez -
tales como la reducción de la desigualdad y el analfabetismo -, sigue
batallando contra su secular economía rentista, vulnerable a los
altibajos del precio de su producto vital. Venezuela también sufre con
una inflación que se cree ronda los 26,5%, alejando inversores y
reduciendo su antes fructífera agricultura a casi nada.
La inseguridad, un mal que azota al país, se configura como otro gran
desafío que Chávez tendrá que afrontar. El combate a la criminalidad
necesitará de su voluntad y del avance de la burocracia venezolana,
actualmente insuficiente para exterminar la ola de homicidios – 50 por
cada 100 mil habitantes – y el miedo que domina las calles del país más
violento de América del Sur, según datos oficiales.
Para algunos países de América Latina y Caribe, entre tanto, la victoria
de Chávez llegó como una buena noticia. Con la mayor reserva mundial de
petróleo, Venezuela ha financiado programas de todo tipo en países de la
ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) y Unasur
(Unión de Naciones Suramericanas) y ha distribuido millones de barriles
de petróleo a países caribeños en condiciones de financiación
favorables, como Cuba, que sin los subsidios de Chávez estaría expuesta
a dificultades aún más graves que las generadas por el bloqueo comercial
y aislamiento de la isla.
A su vez, las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela están
congeladas desde la retirada mutua de los embajadores en 2010 y se
deterioraron aún más en enero de 2012, con el cierre del consulado
venezolano en Miami, que provocó la expulsión de la cónsul venezolana de
esa ciudad, Livia Acosta Noguera.
http://noticias.terra.com.ar/retrospectiva/tras-reeleccion-chavez-lucha-para-mantener-su-popularidad,befd89e9d1c4b310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html
Thursday, November 29, 2012
La oposición exige 'transparencia' a Chávez sobre su nuevo tratamiento en Cuba
Venezuela
La oposición exige 'transparencia' a Chávez sobre su nuevo tratamiento
en Cuba
Agencias
Caracas 29-11-2012 - 12:17 pm.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, llegó en medio de un hermetismo
total a La Habana el miércoles para un tratamiento de oxigenación
hiperbárica que ha vuelto a desatar las especulaciones sobre la salud
del mandatario convaleciente de cáncer, quien tan solo hace un mes fue
reelegido en las urnas para otros seis años, informa Reuters.
Tras casi dos semanas ausente en público, el militar retirado de 58
años, que logró en octubre una nueva reelección, anunció el martes
mediante una misiva que se sometería a "varias sesiones de oxigenación
hiperbárica" en Cuba. No reveló su fecha de retorno a Caracas.
El diario oficial Granma confirmó la llegada de Chávez a La Habana en la
madrugada, sin mostrar imágenes, a diferencia de ocasiones previas.
"Aquí hay que hablarle con total transparencia a los venezolanos de cuál
es la situación que hay, cuál es el alcance de este tratamiento. Así
debe ser en Venezuela y así es en otros países", dijo Henrique Capriles,
gobernador opositor que se enfrentó a Chávez en las recientes
presidenciales.
"El tema de salud no puede ser algo llevado a medias tintas. Porque
cuando uno tiene una responsabilidad, cualquier situación desde el punto
de vista personal, el pueblo tiene que conocerla", añadió el joven
político, que busca ser reelegido como gobernador del estado Miranda.
Según EFE, Capriles señaló que "cuando no se habla con claridad y cuando
no se dicen con transparencia las cosas, ahí empieza la especulación" y
aseguró que nadie en Venezuela quiere "entrar ni en rumores ni que nadie
empiece a especular" sobre la salud de Chávez.
El ministro de Información, Ernesto Villegas, dijo que el presidente
está recibiendo una "terapia complementaria" que no debería preocupar.
"Hay mucha gente que vive como en las telenovelas, en ellas la gente no
va al baño, no le da gripe (...) Chávez en un ser humano que también se
enferma", dijo Villegas a la televisión estatal.
Chávez se ha sometido a intervenciones quirúrgicas y tratamientos de
quimio y radioterapia en la Isla, donde goza del hermetismo informativo
que le brindan los hermanos Castro.
En julio, antes del arranque de la campaña electoral, el mandatario se
declaró libre del cáncer.
La terapia hiperbárica es un tratamiento de inhalación de oxígeno en
altas dosis por períodos cortos dentro de una cámara presurizada,
aplicada con frecuencia a pacientes que han sufrido el debilitamiento de
sus huesos y otros tejidos tras haber sido sometidos a radioterapia.
Médicos consultados explicaron que desde hace algunos años se viene
trabajando con cámaras hiperbáricas para pacientes con daños en el
tracto digestivo o en huesos como consecuencia de la radiación.
Medios venezolanos reprodujeron un supuesto informe médico en el que se
señala que a Chávez se le aplicará "una terapia para el dolor".
También destaca que su estado físico es "normal" y su estado anímico
"bueno, pero con períodos de depresión variables", con pérdida de peso,
náuseas y dolores abdominales.
Responsables del Gobierno venezolano no hicieron comentarios sobre el
viaje de Chávez ni referencia al informe que se habría entregado al
cubano Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas (CIMEQ), donde el
gobernante ha seguido la mayor parte de su tratamiento.
Chávez dijo en octubre que se dedicaría a descansar tras ganar el
derecho a gobernar la potencia petrolera sudamericana hasta 2019.
También efectuó cambios en su gabinete y nombró vicepresidente a Nicolás
Maduro, quien sigue como Ministro de Asuntos Exteriores.
Además, se ha mantenido al margen de la campaña para las elecciones de
gobernadores, última pugna del año entre el oficialismo y la oposición,
que se realizará el 16 de diciembre, y del proceso de debate de su plan
de gobierno, con el que ha prometido hará irreversible su revolución
socialista.
Chávez convocó un proceso de discusión y debate popular que dé
aportaciones para construir su plan de Gobierno 2013-2019 que debe ser
presentado ante el Legislativo el 10 de enero, el día en que asumirá un
nuevo período.
En su misiva, el mandatario aseguró que cumplirá con la cita pautada
para el 10 de enero.
Estudios médicos señalan que el tratamiento hiperbárico normalmente se
prolonga durante meses. Pese a esto, una fuente diplomática dijo que
está previsto que Chávez asista el 7 de diciembre a la Cumbre del
Mercosur en Brasil, donde Venezuela será aceptada como miembro pleno del
bloque.
"El presidente de la República se ausenta... ¿Cuánto tiempo va a ser su
ausencia?, ¿Quién va a asumir las funciones durante esa ausencia?
Solicitó un permiso y el permiso no dice cuándo es la fecha de regreso",
dijo Capriles.
Por su parte, el secretario general de la alianza opositora, Ramón
Guillermo Aveledo, también exigió transparencia al gobernante.
"Antes se nos dijo que ya estaba plenamente restablecido, ¿y ahora?", se
preguntó, según palabras difundidas por la alianza de la Mesa de la
Unidad Democrática (MUD).
Aveledo aseguró que Chávez ha utilizado un "secretismo que siempre deja
dudas, incluso, en dirigentes muy altos de su partido y del Estado,
acerca de cuánto es verdad y cuánto no lo es".
"Esa opacidad ha sido útil para la maniobra política y la manipulación
electoral de varios modos: desde la solidaridad afectiva hasta el que la
gente votó sin saber a ciencia cierta si el candidato a la reelección
estará en condiciones de ejercer un mandato de otros seis años", señaló
en referencia a los comicios que Chávez ganó con un 55,2 % de los votos
para seguir en el poder hasta 2019.
"En la decisión, se privilegió la política partidista, por sobre el
interés nacional y el respeto a los votantes, en particular a los
suyos", sentenció Aveledo y emplazó al Gobierno a decir "la verdad
completa" ahora que no tiene "apremios" electorales.
"El país, todo el país, tiene derecho a estar informado y el Estado el
deber de informarlo", sentenció.
http://www.diariodecuba.com/internacional/14225-la-oposicion-exige-transparencia-chavez-sobre-su-nuevo-tratamiento-en-cuba
La oposición exige 'transparencia' a Chávez sobre su nuevo tratamiento
en Cuba
Agencias
Caracas 29-11-2012 - 12:17 pm.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, llegó en medio de un hermetismo
total a La Habana el miércoles para un tratamiento de oxigenación
hiperbárica que ha vuelto a desatar las especulaciones sobre la salud
del mandatario convaleciente de cáncer, quien tan solo hace un mes fue
reelegido en las urnas para otros seis años, informa Reuters.
Tras casi dos semanas ausente en público, el militar retirado de 58
años, que logró en octubre una nueva reelección, anunció el martes
mediante una misiva que se sometería a "varias sesiones de oxigenación
hiperbárica" en Cuba. No reveló su fecha de retorno a Caracas.
El diario oficial Granma confirmó la llegada de Chávez a La Habana en la
madrugada, sin mostrar imágenes, a diferencia de ocasiones previas.
"Aquí hay que hablarle con total transparencia a los venezolanos de cuál
es la situación que hay, cuál es el alcance de este tratamiento. Así
debe ser en Venezuela y así es en otros países", dijo Henrique Capriles,
gobernador opositor que se enfrentó a Chávez en las recientes
presidenciales.
"El tema de salud no puede ser algo llevado a medias tintas. Porque
cuando uno tiene una responsabilidad, cualquier situación desde el punto
de vista personal, el pueblo tiene que conocerla", añadió el joven
político, que busca ser reelegido como gobernador del estado Miranda.
Según EFE, Capriles señaló que "cuando no se habla con claridad y cuando
no se dicen con transparencia las cosas, ahí empieza la especulación" y
aseguró que nadie en Venezuela quiere "entrar ni en rumores ni que nadie
empiece a especular" sobre la salud de Chávez.
El ministro de Información, Ernesto Villegas, dijo que el presidente
está recibiendo una "terapia complementaria" que no debería preocupar.
"Hay mucha gente que vive como en las telenovelas, en ellas la gente no
va al baño, no le da gripe (...) Chávez en un ser humano que también se
enferma", dijo Villegas a la televisión estatal.
Chávez se ha sometido a intervenciones quirúrgicas y tratamientos de
quimio y radioterapia en la Isla, donde goza del hermetismo informativo
que le brindan los hermanos Castro.
En julio, antes del arranque de la campaña electoral, el mandatario se
declaró libre del cáncer.
La terapia hiperbárica es un tratamiento de inhalación de oxígeno en
altas dosis por períodos cortos dentro de una cámara presurizada,
aplicada con frecuencia a pacientes que han sufrido el debilitamiento de
sus huesos y otros tejidos tras haber sido sometidos a radioterapia.
Médicos consultados explicaron que desde hace algunos años se viene
trabajando con cámaras hiperbáricas para pacientes con daños en el
tracto digestivo o en huesos como consecuencia de la radiación.
Medios venezolanos reprodujeron un supuesto informe médico en el que se
señala que a Chávez se le aplicará "una terapia para el dolor".
También destaca que su estado físico es "normal" y su estado anímico
"bueno, pero con períodos de depresión variables", con pérdida de peso,
náuseas y dolores abdominales.
Responsables del Gobierno venezolano no hicieron comentarios sobre el
viaje de Chávez ni referencia al informe que se habría entregado al
cubano Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas (CIMEQ), donde el
gobernante ha seguido la mayor parte de su tratamiento.
Chávez dijo en octubre que se dedicaría a descansar tras ganar el
derecho a gobernar la potencia petrolera sudamericana hasta 2019.
También efectuó cambios en su gabinete y nombró vicepresidente a Nicolás
Maduro, quien sigue como Ministro de Asuntos Exteriores.
Además, se ha mantenido al margen de la campaña para las elecciones de
gobernadores, última pugna del año entre el oficialismo y la oposición,
que se realizará el 16 de diciembre, y del proceso de debate de su plan
de gobierno, con el que ha prometido hará irreversible su revolución
socialista.
Chávez convocó un proceso de discusión y debate popular que dé
aportaciones para construir su plan de Gobierno 2013-2019 que debe ser
presentado ante el Legislativo el 10 de enero, el día en que asumirá un
nuevo período.
En su misiva, el mandatario aseguró que cumplirá con la cita pautada
para el 10 de enero.
Estudios médicos señalan que el tratamiento hiperbárico normalmente se
prolonga durante meses. Pese a esto, una fuente diplomática dijo que
está previsto que Chávez asista el 7 de diciembre a la Cumbre del
Mercosur en Brasil, donde Venezuela será aceptada como miembro pleno del
bloque.
"El presidente de la República se ausenta... ¿Cuánto tiempo va a ser su
ausencia?, ¿Quién va a asumir las funciones durante esa ausencia?
Solicitó un permiso y el permiso no dice cuándo es la fecha de regreso",
dijo Capriles.
Por su parte, el secretario general de la alianza opositora, Ramón
Guillermo Aveledo, también exigió transparencia al gobernante.
"Antes se nos dijo que ya estaba plenamente restablecido, ¿y ahora?", se
preguntó, según palabras difundidas por la alianza de la Mesa de la
Unidad Democrática (MUD).
Aveledo aseguró que Chávez ha utilizado un "secretismo que siempre deja
dudas, incluso, en dirigentes muy altos de su partido y del Estado,
acerca de cuánto es verdad y cuánto no lo es".
"Esa opacidad ha sido útil para la maniobra política y la manipulación
electoral de varios modos: desde la solidaridad afectiva hasta el que la
gente votó sin saber a ciencia cierta si el candidato a la reelección
estará en condiciones de ejercer un mandato de otros seis años", señaló
en referencia a los comicios que Chávez ganó con un 55,2 % de los votos
para seguir en el poder hasta 2019.
"En la decisión, se privilegió la política partidista, por sobre el
interés nacional y el respeto a los votantes, en particular a los
suyos", sentenció Aveledo y emplazó al Gobierno a decir "la verdad
completa" ahora que no tiene "apremios" electorales.
"El país, todo el país, tiene derecho a estar informado y el Estado el
deber de informarlo", sentenció.
http://www.diariodecuba.com/internacional/14225-la-oposicion-exige-transparencia-chavez-sobre-su-nuevo-tratamiento-en-cuba
Chávez y su nariz de Pinocho
Chávez y su nariz de Pinocho
[29-11-2012]
Angélica Mora
(www.miscelaneasdecuba.net).- Hugo Chávez se encuentra ya en Cuba. Esta
vez partió de Venezuela sin la acostumbrada alaraca de las despedidas.
Los medios cubanos sólo han confirmado la llegada pero sin proporcionar
detalles ni imágenes.
Aquí puede estar una de las mentiras. Algunos opinan que Chávez está en
La Habana desde hace tiempo. ABC informa que no hay imágenes ni de su
partida de Caracas ni de su llegada a La Habana, lo que ha impedido
confirmar la fecha real del viaje.
De todas maneras, sea la fecha que sea de la partida, el país que el
Presidente venezolano dejó atrás por tiempo indefinido, se enfrenta una
vez más a un incierto futuro: Los que votaron por su continuidad en el
poder- ansiosos de mantener las prebendas- se hayan preocupados. El
resto esperanzado, ya que muchos dicen "faltaba, luego del 8 de octubre,
que votara Dios".
Y es que el caos en Venezuela es tan agudo que se ha hecho rutinario.
Los apremiantes problemas impiden fijarse en el compendio total de la
miseria diaria.
Es el drama de una nación que debería vivir bañada en la riqueza que le
proporciona el petróleo y sin embargo está agobiada ante los temores a
perder la vida con el hampa y se ve enfrentada a la escasez de energía,
alimentación, vivienda y medicinas.
El Hombre de Miraflores no tiene esos problemas y deja Venezuela para
tratarse lo que se cree, es una recurrencia del cáncer. Personas con
acceso a los informes de los médicos que le atienden seguran que ha
habido una recurrencia en el cáncer, detectada en el examen que se le
hizo en el viaje que realizó a La Habana justo después de las elecciones
presidenciales del 7 de octubre.
(Esa justificación puede ser también, otra mentira)
Si Chávez fue a La Habana para usar el sistema de salud de Cuba, sería
una aberración. Con todos los miles de millones que le ha regalado al
gobierno castrista, se podría haber montado en Venezuela el Complejo
Médico Mejor del Mundo.
Mientras tanto, nadie está seguro de lo que le pasa al mandatario
venezolano.
Unos dicen que el cáncer que padece se agravó y padece de intensos
dolores. Nuevamente otros especulan si será posible que esta vez la
enfermedad acabe con Chávez.
Los que están hartos de su gobierno y la corrupción que reina en el
país, declaran que no creen en el agravamiento de la enfermedad y sólo
la aceptarán como evidente, cuando asistan al funeral.
Lo que pasa es que Chávez -y sus allegados en el gobierno- han mentido
tanto, que nadie les cree. Decía en otro artículo, que ha pasado lo del
cuento de "Que Viene el Lobo, que viene el Lobo..."
Incluso algunos hasta dudan de las operaciones hechas en Cuba que se
creía se le hicieron a Chávez para extirparle un tumor cancerígeno en la
región pélvica. Se ha dicho también que se le aplicaron varias sesiones
de quimioterapia y de radioterapia en La Habana, porque el tumor
extirpado hizo metástasis y se extendió a los huesos de la cadera.
Hoy, lo de viajar a Cuba para someterse a sesiones en la cámara de
oxígeno hiperbárica también sonó falso en muchas mentes. Y porque en
Venezuela hay varios hospitales con cámaras de este tipo disponibles,
incluso una en el hospital público de Barinas, su estado natal.
-Me he puesto filósofa, me dice mi amiga Luisa desde Caracas. Estoy
cansada de las evasivas. Me gustaría, por una vez, que (Chávez) hiciera
como Lula (que informó desde el primer momento, públicamente sobre su
cáncer)
Agrega Luisa: -De la enfermedad sólo se que nada se... porque Chávez,
para pena (vergüenza) nuestra de los venezolanos, no sabe otra cosa que
mentir y puede estar haciéndolo de nuevo ahora.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=37832
[29-11-2012]
Angélica Mora
(www.miscelaneasdecuba.net).- Hugo Chávez se encuentra ya en Cuba. Esta
vez partió de Venezuela sin la acostumbrada alaraca de las despedidas.
Los medios cubanos sólo han confirmado la llegada pero sin proporcionar
detalles ni imágenes.
Aquí puede estar una de las mentiras. Algunos opinan que Chávez está en
La Habana desde hace tiempo. ABC informa que no hay imágenes ni de su
partida de Caracas ni de su llegada a La Habana, lo que ha impedido
confirmar la fecha real del viaje.
De todas maneras, sea la fecha que sea de la partida, el país que el
Presidente venezolano dejó atrás por tiempo indefinido, se enfrenta una
vez más a un incierto futuro: Los que votaron por su continuidad en el
poder- ansiosos de mantener las prebendas- se hayan preocupados. El
resto esperanzado, ya que muchos dicen "faltaba, luego del 8 de octubre,
que votara Dios".
Y es que el caos en Venezuela es tan agudo que se ha hecho rutinario.
Los apremiantes problemas impiden fijarse en el compendio total de la
miseria diaria.
Es el drama de una nación que debería vivir bañada en la riqueza que le
proporciona el petróleo y sin embargo está agobiada ante los temores a
perder la vida con el hampa y se ve enfrentada a la escasez de energía,
alimentación, vivienda y medicinas.
El Hombre de Miraflores no tiene esos problemas y deja Venezuela para
tratarse lo que se cree, es una recurrencia del cáncer. Personas con
acceso a los informes de los médicos que le atienden seguran que ha
habido una recurrencia en el cáncer, detectada en el examen que se le
hizo en el viaje que realizó a La Habana justo después de las elecciones
presidenciales del 7 de octubre.
(Esa justificación puede ser también, otra mentira)
Si Chávez fue a La Habana para usar el sistema de salud de Cuba, sería
una aberración. Con todos los miles de millones que le ha regalado al
gobierno castrista, se podría haber montado en Venezuela el Complejo
Médico Mejor del Mundo.
Mientras tanto, nadie está seguro de lo que le pasa al mandatario
venezolano.
Unos dicen que el cáncer que padece se agravó y padece de intensos
dolores. Nuevamente otros especulan si será posible que esta vez la
enfermedad acabe con Chávez.
Los que están hartos de su gobierno y la corrupción que reina en el
país, declaran que no creen en el agravamiento de la enfermedad y sólo
la aceptarán como evidente, cuando asistan al funeral.
Lo que pasa es que Chávez -y sus allegados en el gobierno- han mentido
tanto, que nadie les cree. Decía en otro artículo, que ha pasado lo del
cuento de "Que Viene el Lobo, que viene el Lobo..."
Incluso algunos hasta dudan de las operaciones hechas en Cuba que se
creía se le hicieron a Chávez para extirparle un tumor cancerígeno en la
región pélvica. Se ha dicho también que se le aplicaron varias sesiones
de quimioterapia y de radioterapia en La Habana, porque el tumor
extirpado hizo metástasis y se extendió a los huesos de la cadera.
Hoy, lo de viajar a Cuba para someterse a sesiones en la cámara de
oxígeno hiperbárica también sonó falso en muchas mentes. Y porque en
Venezuela hay varios hospitales con cámaras de este tipo disponibles,
incluso una en el hospital público de Barinas, su estado natal.
-Me he puesto filósofa, me dice mi amiga Luisa desde Caracas. Estoy
cansada de las evasivas. Me gustaría, por una vez, que (Chávez) hiciera
como Lula (que informó desde el primer momento, públicamente sobre su
cáncer)
Agrega Luisa: -De la enfermedad sólo se que nada se... porque Chávez,
para pena (vergüenza) nuestra de los venezolanos, no sabe otra cosa que
mentir y puede estar haciéndolo de nuevo ahora.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=37832
Abrupta partida de Chávez a Cuba da pie a nuevos rumores sobre su condición
Publicado el jueves, 11.29.12
Abrupta partida de Chávez a Cuba da pie a nuevos rumores sobre su condición
Antonio Maria Delgado
adelgado@elnuevoherald.com
Los venezolanos trataban de asimilar el miércoles la abrupta partida del
presidente Hugo Chávez para recibir tratamiento médico en Cuba en medio
especulaciones de que el mandatario atraviesa por una nueva crisis de
salud, que se alimentan por la falta de transparencia oficial sobre el
cáncer que lo aflige.
Chávez, quien repentinamente solicitó el martes permiso a la Asamblea
Nacional para permanecer por tiempo indefinido en La Habana, había
aparecido muy pocas veces en público desde que ganó los comicios del 7
de octubre, y su partida hacia la isla tampoco fue transmitida por la
televisión estatal como en ocasiones anteriores, en un incumplimiento de
protocolo que generó aún más incertidumbre.
Analistas dijeron que incluso la manera en que la solicitud fue
realizada —a través de una escueta carta leída en un evento de
celebración de la intentona golpista del 27 de noviembre del 1992 que
Chávez tenía previsto presidir— denota que la situación médica del
gobernante es mucho más delicada de lo que las autoridades dejan ver.
"Se esperaba que ese tipo de evento lo presidiera él [Chávez] y lo que
se recibe a cambio es una nota, sacada debajo de la manga, solicitando a
la Asamblea Nacional un permiso para salir del país" dijo el analista
José Vicente Carrasquero.
"La reacción ha sido nuevamente un llamado a que se rinda cuenta sobre
el estado del presidente. La gente siente que no tiene una información
real sobre la salud de una persona que un día dice que está curado, y un
tiempo después dice que tiene un tumor que le vuelve a crecer pero que
luego desaparece. Y luego, después de ganar las elecciones del 7 de
octubre, sólo sale nueve horas", comentó Carrasquero.
La carta del mandatario al cuerpo legislativo fue el primer
pronunciamiento público que Chávez hizo después de pasar diez días
totalmente ausente.
El mandatario incluso había abandonado su cuenta de Twitter, que en los
últimos meses se había convertido en uno de sus instrumentos más
empleados para comunicarse con los venezolanos, enviando solo cuatro
mensajes en noviembre, todos ellos escritos el primero de este mes.
Al solicitar el viaje, Chávez explicó que necesitaba trasladarse a la
isla para someterse a "varias sesiones de oxigenación hiperbárica",
proceso necesario para complementar el tratamiento de fisioterapia que
ha estado recibiendo y que sigue "consolidando el proceso de
fortalecimiento de la salud" que Chávez dijo estar experimentando.
Pero personas que han estado siguiendo de cerca la salud del mandatario
dijeron a El Nuevo Herald que el cuadro médico de Chávez ha estado
deteriorándose en las últimas semanas y que el gobernante se había
mantenido bajo los efectos de sedantes para soportar los intensos
dolores que ha estado sufriendo.
"El tiene mucha molestia para caminar, fundamentalmente producto de la
tumoración que está teniendo en la pelvis y en el fémur izquierdo", dijo
una fuente familiarizada con la situación que habló bajo condición de
anonimato.
El analista Ignacio De León dijo que el repentino viaje a Cuba significa
que a pesar de los desmentidos oficiales, los problemas de salud de
Chávez obviamente no se han resuelto.
"No solamente por el viaje, sino por las pocas veces que Chávez ha
aparecido desde que triunfó en las elecciones", comentó De León.
Carrasquero dijo que la falta de información oficial y en particular el
hecho de que Chávez incumplió con la norma protocolar de despedirse
frente a las cámaras antes de abordar el avión ha dado pie a una serie
de rumores.
"Recibes una cantidad de versiones que no se sabe si son verdad o
mentira, pero que se producen básicamente porque la información que te
están dando es insuficiente", comentó Carrasquero.
"Irse a Cuba para hacerse un tratamiento hiperbárico en sí ya es algo
que te genera cierta sospecha porque en Venezuela están instaladas una
gran cantidad de cámaras hiperbáricas, y son muchos los sitios en el
país donde puede hacerse ese tratamiento. No hay razones válidas para
explicar por qué tendrías que ir a hacértelo en Cuba", agregó.
Chávez, quien ganó la reelección en los comicios del pasado 7 de
octubre, tiene previsto ser juramentado para un nuevo período de seis
años en enero.
Durante su ausencia, las riendas del gobierno están siendo manejadas por
el canciller y actual vicepresidente Nicolás Maduro y por el presidente
de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien es el dirigente de la
Revolución Bolivariana con mayor ascendencia dentro de las Fuerzas
Armadas y el aparato burocrático del Estado.
Antonio María Delgado en Twitter: @DelgadoAntonioM
http://www.elnuevoherald.com/2012/11/29/1353580/abrupta-partida-de-chavez-a-cuba.html
Abrupta partida de Chávez a Cuba da pie a nuevos rumores sobre su condición
Antonio Maria Delgado
adelgado@elnuevoherald.com
Los venezolanos trataban de asimilar el miércoles la abrupta partida del
presidente Hugo Chávez para recibir tratamiento médico en Cuba en medio
especulaciones de que el mandatario atraviesa por una nueva crisis de
salud, que se alimentan por la falta de transparencia oficial sobre el
cáncer que lo aflige.
Chávez, quien repentinamente solicitó el martes permiso a la Asamblea
Nacional para permanecer por tiempo indefinido en La Habana, había
aparecido muy pocas veces en público desde que ganó los comicios del 7
de octubre, y su partida hacia la isla tampoco fue transmitida por la
televisión estatal como en ocasiones anteriores, en un incumplimiento de
protocolo que generó aún más incertidumbre.
Analistas dijeron que incluso la manera en que la solicitud fue
realizada —a través de una escueta carta leída en un evento de
celebración de la intentona golpista del 27 de noviembre del 1992 que
Chávez tenía previsto presidir— denota que la situación médica del
gobernante es mucho más delicada de lo que las autoridades dejan ver.
"Se esperaba que ese tipo de evento lo presidiera él [Chávez] y lo que
se recibe a cambio es una nota, sacada debajo de la manga, solicitando a
la Asamblea Nacional un permiso para salir del país" dijo el analista
José Vicente Carrasquero.
"La reacción ha sido nuevamente un llamado a que se rinda cuenta sobre
el estado del presidente. La gente siente que no tiene una información
real sobre la salud de una persona que un día dice que está curado, y un
tiempo después dice que tiene un tumor que le vuelve a crecer pero que
luego desaparece. Y luego, después de ganar las elecciones del 7 de
octubre, sólo sale nueve horas", comentó Carrasquero.
La carta del mandatario al cuerpo legislativo fue el primer
pronunciamiento público que Chávez hizo después de pasar diez días
totalmente ausente.
El mandatario incluso había abandonado su cuenta de Twitter, que en los
últimos meses se había convertido en uno de sus instrumentos más
empleados para comunicarse con los venezolanos, enviando solo cuatro
mensajes en noviembre, todos ellos escritos el primero de este mes.
Al solicitar el viaje, Chávez explicó que necesitaba trasladarse a la
isla para someterse a "varias sesiones de oxigenación hiperbárica",
proceso necesario para complementar el tratamiento de fisioterapia que
ha estado recibiendo y que sigue "consolidando el proceso de
fortalecimiento de la salud" que Chávez dijo estar experimentando.
Pero personas que han estado siguiendo de cerca la salud del mandatario
dijeron a El Nuevo Herald que el cuadro médico de Chávez ha estado
deteriorándose en las últimas semanas y que el gobernante se había
mantenido bajo los efectos de sedantes para soportar los intensos
dolores que ha estado sufriendo.
"El tiene mucha molestia para caminar, fundamentalmente producto de la
tumoración que está teniendo en la pelvis y en el fémur izquierdo", dijo
una fuente familiarizada con la situación que habló bajo condición de
anonimato.
El analista Ignacio De León dijo que el repentino viaje a Cuba significa
que a pesar de los desmentidos oficiales, los problemas de salud de
Chávez obviamente no se han resuelto.
"No solamente por el viaje, sino por las pocas veces que Chávez ha
aparecido desde que triunfó en las elecciones", comentó De León.
Carrasquero dijo que la falta de información oficial y en particular el
hecho de que Chávez incumplió con la norma protocolar de despedirse
frente a las cámaras antes de abordar el avión ha dado pie a una serie
de rumores.
"Recibes una cantidad de versiones que no se sabe si son verdad o
mentira, pero que se producen básicamente porque la información que te
están dando es insuficiente", comentó Carrasquero.
"Irse a Cuba para hacerse un tratamiento hiperbárico en sí ya es algo
que te genera cierta sospecha porque en Venezuela están instaladas una
gran cantidad de cámaras hiperbáricas, y son muchos los sitios en el
país donde puede hacerse ese tratamiento. No hay razones válidas para
explicar por qué tendrías que ir a hacértelo en Cuba", agregó.
Chávez, quien ganó la reelección en los comicios del pasado 7 de
octubre, tiene previsto ser juramentado para un nuevo período de seis
años en enero.
Durante su ausencia, las riendas del gobierno están siendo manejadas por
el canciller y actual vicepresidente Nicolás Maduro y por el presidente
de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien es el dirigente de la
Revolución Bolivariana con mayor ascendencia dentro de las Fuerzas
Armadas y el aparato burocrático del Estado.
Antonio María Delgado en Twitter: @DelgadoAntonioM
http://www.elnuevoherald.com/2012/11/29/1353580/abrupta-partida-de-chavez-a-cuba.html
Chavez's return to Cuba for treatment rattles Venezuela
Chavez's return to Cuba for treatment rattles Venezuela
By Andrew Cawthorne and Jeff Franks
CARACAS/HAVANA | Wed Nov 28, 2012 9:51pm EST
(Reuters) - Venezuelan President Hugo Chavez was back in Cuba on
Wednesday for cancer-linked medical treatment that revived questions
about the viability of his socialist rule and left Venezuelans again
guessing about his exact condition.
After weeks of scarce public appearances, Chavez, 58, announced in a
letter on Tuesday that he was going to Havana for therapy known as
"hyperbaric oxygenation" - a method used to reduce bone decay caused by
radiation therapy.
In Cuba, Chavez enjoys the friendship of past and present Cuban leaders
Fidel and Raul Castro, plus guaranteed privacy on the tightly controlled
Caribbean island.
Venezuelans, who have been endlessly speculating about Chavez's cancer
since it was diagnosed in mid-2011, were not sure what to make of the
latest twist - debating whether it was normal post-radiation treatment
or a serious downturn.
"I really don't know what he has," Chavez's cousin, Guillermo Frias,
told Reuters from the president's rural hometown state Barinas. "But
anyway, I always pray for him every night. I stop at a shrine on the
corner and always remember him.
"I hope he recovers fine. I'm sure he will. The election campaign was
tough for him. He went too far."
Though he had declared himself cured, Chavez appeared exhausted at the
end of his successful presidential re-election bid in October. He later
admitted radiation had taken its toll.
"INVISIBLE MAN"
The normally garrulous and omnipresent leader has made only a few,
relatively short public appearances, mainly on state TV, at his
presidential palace since his victory on October 7.
One opposition newspaper dubbed him "The Invisible Man".
Unlike multiple past trips to Cuba, during treatment for three
operations on two tumors in his pelvic area, state TV did not show
images of Chavez departing or arriving this time.
Chavez has open-ended authorization from Congress to travel, but aims to
be back at least for the January 10 start of his new term, if not for a
couple of regional summits before.
His absence leaves newly appointed Vice President Nicolas Maduro, 49 - a
former bus driver and union leader - in a prominent position amid
speculation among Venezuelans over who could replace Chavez should he
leave power.
Congress head Diosdado Cabello, a former military comrade of Chavez, is
also often touted as a possible successor to lead the ruling Socialist
Party. Under the constitution, an election would have to be held if
Chavez were to leave office within the first four years of his new
six-year term.
Chavez's return to Cuba overshadowed the buildup to state elections in
Venezuela on December 16, where the opposition aims to overcome
disappointment at their failure to win the presidency.
A prolonged absence by Chavez could potentially postpone major policy
decisions, such as a widely expected devaluation of the bolivar currency
after heavy pre-election state spending.
BONDS RISE
The hyperbaric oxygenation therapy, or HBOT, he is due to receive
involves breathing pure oxygen in a pressurized chamber.
In addition to the bone-weakening side effects of radiation on cancer
sufferers, experts say HBOT is used to treat conditions including
infections, abscesses and decompression sickness - or the "bends" - that
can afflict deep sea divers.
Nelson Bocaranda, a prominent pro-opposition journalist, said Chavez had
been suffering intense pain in his bones and waist area of late, forcing
him to rest and take painkillers.
In his widely read "Rumors" column on Wednesday, Bocaranda published a
supposed medical report from Havana's Cimeq hospital, with a relatively
uninflammatory diagnosis.
"It is a matter of giving him therapy for pain and stabilization so he
has a better quality of life," said the report, which could not be
confirmed.
"His physical state is normal; loss of weight reasonable; high tension
constant; abdominal nausea and pains; good emotional state but with
variable depression; tolerable pain thresholds and reaction to treatment
applied. He's rested in recent days and had little pressure from
government functions."
Information Minister Ernesto Villegas said the president was receiving
"complimentary therapy" and that no one should worry.
"There are many people who live as if in a soap opera, where no one goes
to the bathroom, no one gets flu," he told state TV. "Chavez is a human
being and he also gets sick."
Opposition leader Henrique Capriles, who ran against Chavez in the
presidential poll, sent him best wishes for a "long life" but also urged
greater transparency.
"Nobody wants to play the rumor game," he told reporters. "Venezuelans
should be told with total transparency what the situation is, what's the
extent of this treatment. That's the way it should be in Venezuela and
how it is in other countries."
Given investor hopes for a more market-friendly government, Venezuela's
widely traded bonds rose for a second day.
The benchmark Global 27 bond and state oil company PDVSA's closely
watched 2022 bond were both at year-high prices of $93.44 and $111.75
respectively.
"If we reference the past price action to treatments in Cuba, there was
a pattern of buying on his departure to Cuba and selling on his return
to Venezuela," Siobhan Morden, managing director at Jefferies & Co.,
said in a research note.
On Venezuela's streets, there was both solidarity and skepticism
concerning Chavez's situation.
"That man doesn't have anything. He was never sick," said motorbike taxi
driver Omar Rivas, 55, surmising that the health saga was a ploy by the
president to win public sympathy.
Teacher Ana Maria Garcia, 26, had a kinder reading: "I don't understand
what he has, but I hope he recovers quickly. He's a winner."
(Additional reporting by Mario Naranjo, Eyanir Chinea and Diego Ore;
Editing by Bill Trott)
http://www.reuters.com/article/2012/11/29/us-venezuela-chavez-cuba-idUSBRE8AS04520121129
By Andrew Cawthorne and Jeff Franks
CARACAS/HAVANA | Wed Nov 28, 2012 9:51pm EST
(Reuters) - Venezuelan President Hugo Chavez was back in Cuba on
Wednesday for cancer-linked medical treatment that revived questions
about the viability of his socialist rule and left Venezuelans again
guessing about his exact condition.
After weeks of scarce public appearances, Chavez, 58, announced in a
letter on Tuesday that he was going to Havana for therapy known as
"hyperbaric oxygenation" - a method used to reduce bone decay caused by
radiation therapy.
In Cuba, Chavez enjoys the friendship of past and present Cuban leaders
Fidel and Raul Castro, plus guaranteed privacy on the tightly controlled
Caribbean island.
Venezuelans, who have been endlessly speculating about Chavez's cancer
since it was diagnosed in mid-2011, were not sure what to make of the
latest twist - debating whether it was normal post-radiation treatment
or a serious downturn.
"I really don't know what he has," Chavez's cousin, Guillermo Frias,
told Reuters from the president's rural hometown state Barinas. "But
anyway, I always pray for him every night. I stop at a shrine on the
corner and always remember him.
"I hope he recovers fine. I'm sure he will. The election campaign was
tough for him. He went too far."
Though he had declared himself cured, Chavez appeared exhausted at the
end of his successful presidential re-election bid in October. He later
admitted radiation had taken its toll.
"INVISIBLE MAN"
The normally garrulous and omnipresent leader has made only a few,
relatively short public appearances, mainly on state TV, at his
presidential palace since his victory on October 7.
One opposition newspaper dubbed him "The Invisible Man".
Unlike multiple past trips to Cuba, during treatment for three
operations on two tumors in his pelvic area, state TV did not show
images of Chavez departing or arriving this time.
Chavez has open-ended authorization from Congress to travel, but aims to
be back at least for the January 10 start of his new term, if not for a
couple of regional summits before.
His absence leaves newly appointed Vice President Nicolas Maduro, 49 - a
former bus driver and union leader - in a prominent position amid
speculation among Venezuelans over who could replace Chavez should he
leave power.
Congress head Diosdado Cabello, a former military comrade of Chavez, is
also often touted as a possible successor to lead the ruling Socialist
Party. Under the constitution, an election would have to be held if
Chavez were to leave office within the first four years of his new
six-year term.
Chavez's return to Cuba overshadowed the buildup to state elections in
Venezuela on December 16, where the opposition aims to overcome
disappointment at their failure to win the presidency.
A prolonged absence by Chavez could potentially postpone major policy
decisions, such as a widely expected devaluation of the bolivar currency
after heavy pre-election state spending.
BONDS RISE
The hyperbaric oxygenation therapy, or HBOT, he is due to receive
involves breathing pure oxygen in a pressurized chamber.
In addition to the bone-weakening side effects of radiation on cancer
sufferers, experts say HBOT is used to treat conditions including
infections, abscesses and decompression sickness - or the "bends" - that
can afflict deep sea divers.
Nelson Bocaranda, a prominent pro-opposition journalist, said Chavez had
been suffering intense pain in his bones and waist area of late, forcing
him to rest and take painkillers.
In his widely read "Rumors" column on Wednesday, Bocaranda published a
supposed medical report from Havana's Cimeq hospital, with a relatively
uninflammatory diagnosis.
"It is a matter of giving him therapy for pain and stabilization so he
has a better quality of life," said the report, which could not be
confirmed.
"His physical state is normal; loss of weight reasonable; high tension
constant; abdominal nausea and pains; good emotional state but with
variable depression; tolerable pain thresholds and reaction to treatment
applied. He's rested in recent days and had little pressure from
government functions."
Information Minister Ernesto Villegas said the president was receiving
"complimentary therapy" and that no one should worry.
"There are many people who live as if in a soap opera, where no one goes
to the bathroom, no one gets flu," he told state TV. "Chavez is a human
being and he also gets sick."
Opposition leader Henrique Capriles, who ran against Chavez in the
presidential poll, sent him best wishes for a "long life" but also urged
greater transparency.
"Nobody wants to play the rumor game," he told reporters. "Venezuelans
should be told with total transparency what the situation is, what's the
extent of this treatment. That's the way it should be in Venezuela and
how it is in other countries."
Given investor hopes for a more market-friendly government, Venezuela's
widely traded bonds rose for a second day.
The benchmark Global 27 bond and state oil company PDVSA's closely
watched 2022 bond were both at year-high prices of $93.44 and $111.75
respectively.
"If we reference the past price action to treatments in Cuba, there was
a pattern of buying on his departure to Cuba and selling on his return
to Venezuela," Siobhan Morden, managing director at Jefferies & Co.,
said in a research note.
On Venezuela's streets, there was both solidarity and skepticism
concerning Chavez's situation.
"That man doesn't have anything. He was never sick," said motorbike taxi
driver Omar Rivas, 55, surmising that the health saga was a ploy by the
president to win public sympathy.
Teacher Ana Maria Garcia, 26, had a kinder reading: "I don't understand
what he has, but I hope he recovers quickly. He's a winner."
(Additional reporting by Mario Naranjo, Eyanir Chinea and Diego Ore;
Editing by Bill Trott)
http://www.reuters.com/article/2012/11/29/us-venezuela-chavez-cuba-idUSBRE8AS04520121129
Wednesday, November 28, 2012
¿Qué es la oxigenación hiperbárica que recibirá presidente venezolano?
¿Qué es la oxigenación hiperbárica que recibirá presidente venezolano?
28 de noviembre de 2012 • 16:13
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó el miércoles a Cuba para
someterse a un tratamiento de oxigenación hiperbárica, como parte de su
terapia luego de que fuera diagnosticado de cáncer a mediados del año
pasado.
El tratamiento es aplicado con frecuencia a pacientes que han sufrido el
debilitamiento de huesos y otros tejidos luego de haber recibido
radioterapia, según expertos consultados.
El mandatario de 58 años, que logró en octubre una nueva reelección para
gobernar el país petrolero hasta el 2019, se sometió a tres
intervenciones quirúrgicas y tratamientos de quimio y radioterapia,
mayormente en la isla de gobierno comunista.
A continuación los detalles del tratamiento al que se someterá el líder
izquierdista:
* La oxigenación hiperbárica (OHB) es un tratamiento de inhalación de
oxígeno a altas dosis por períodos cortos y bajo presión dentro de una
cámara presurizada, usado cada vez con más frecuencia en el mundo,
mayormente en Estados Unidos y Europa.
* Entre los efectos principales de esta terapia está la
hiperoxigenación. Las altas presiones con oxígeno saturan la sangre del
paciente ayudando a la regeneración de los tejidos dañados por
quemaduras, cortadas, radiación o por enfermedades que puedan causar
insuficiencia de oxigenación en determinados órganos.
Los tejidos en proceso de regeneración o cicatrización requieren de
oxígeno para llevar a cabo tal tarea. La mala oxigenación imposibilita o
retarda el proceso.
* Otro de los efectos del tratamiento es la neovascularización o
regeneración de vasos sanguíneos.
Los vasos, además de alimentar al organismo del oxígeno y nutrientes
necesarios, son fundamentales en los procesos de cicatrización y
reparación de tejidos comprometidos bajo la influencia de infecciones,
radioterapia del cáncer y úlceras.
* Otro fruto de la oxigenación hiperbárica es la osteogénesis o
regeneración de los huesos cuyas células obtienen todo el oxígeno
necesario para la remodelación de unidades afectadas por fracturas,
envejecimiento, descalcificación o infecciones, casos en los que
estudios han demostrado que es un tratamiento efectivo.
* Por último, la hiperoxigenación actúa como antimicrobiano,
suministrando a los glóbulos blancos el oxígeno necesario para defender
al organismo de bacterias.
Asimismo, hace más efectivo el funcionamiento de antibióticos. El
oxígeno en sí mismo es capaz de destruir algunas bacterias.
* Este tratamiento está indicado para más de 75 enfermedades, desde
asfixias agudas hasta diabetes, pasando por migrañas.
* Cada sesión hiperbárica tiene una duración aproximada de una hora y un
costo de cercano a los 100 dólares de acuerdo a consultas en varios países.
(Fuente: Clínicas especializadas. Reporte de Diego Oré. Editado por
Silene Ramírez)
http://noticias.terra.es/mundo/latinoamerica/que-es-la-oxigenacion-hiperbarica-que-recibira-presidente-venezolano,6730ba6c5624b310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html
28 de noviembre de 2012 • 16:13
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó el miércoles a Cuba para
someterse a un tratamiento de oxigenación hiperbárica, como parte de su
terapia luego de que fuera diagnosticado de cáncer a mediados del año
pasado.
El tratamiento es aplicado con frecuencia a pacientes que han sufrido el
debilitamiento de huesos y otros tejidos luego de haber recibido
radioterapia, según expertos consultados.
El mandatario de 58 años, que logró en octubre una nueva reelección para
gobernar el país petrolero hasta el 2019, se sometió a tres
intervenciones quirúrgicas y tratamientos de quimio y radioterapia,
mayormente en la isla de gobierno comunista.
A continuación los detalles del tratamiento al que se someterá el líder
izquierdista:
* La oxigenación hiperbárica (OHB) es un tratamiento de inhalación de
oxígeno a altas dosis por períodos cortos y bajo presión dentro de una
cámara presurizada, usado cada vez con más frecuencia en el mundo,
mayormente en Estados Unidos y Europa.
* Entre los efectos principales de esta terapia está la
hiperoxigenación. Las altas presiones con oxígeno saturan la sangre del
paciente ayudando a la regeneración de los tejidos dañados por
quemaduras, cortadas, radiación o por enfermedades que puedan causar
insuficiencia de oxigenación en determinados órganos.
Los tejidos en proceso de regeneración o cicatrización requieren de
oxígeno para llevar a cabo tal tarea. La mala oxigenación imposibilita o
retarda el proceso.
* Otro de los efectos del tratamiento es la neovascularización o
regeneración de vasos sanguíneos.
Los vasos, además de alimentar al organismo del oxígeno y nutrientes
necesarios, son fundamentales en los procesos de cicatrización y
reparación de tejidos comprometidos bajo la influencia de infecciones,
radioterapia del cáncer y úlceras.
* Otro fruto de la oxigenación hiperbárica es la osteogénesis o
regeneración de los huesos cuyas células obtienen todo el oxígeno
necesario para la remodelación de unidades afectadas por fracturas,
envejecimiento, descalcificación o infecciones, casos en los que
estudios han demostrado que es un tratamiento efectivo.
* Por último, la hiperoxigenación actúa como antimicrobiano,
suministrando a los glóbulos blancos el oxígeno necesario para defender
al organismo de bacterias.
Asimismo, hace más efectivo el funcionamiento de antibióticos. El
oxígeno en sí mismo es capaz de destruir algunas bacterias.
* Este tratamiento está indicado para más de 75 enfermedades, desde
asfixias agudas hasta diabetes, pasando por migrañas.
* Cada sesión hiperbárica tiene una duración aproximada de una hora y un
costo de cercano a los 100 dólares de acuerdo a consultas en varios países.
(Fuente: Clínicas especializadas. Reporte de Diego Oré. Editado por
Silene Ramírez)
http://noticias.terra.es/mundo/latinoamerica/que-es-la-oxigenacion-hiperbarica-que-recibira-presidente-venezolano,6730ba6c5624b310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html
Chávez viaja a Cuba a someterse a un "tratamiento especial"
Chávez, Relaciones Cuba-Venezuela
Chávez viaja a Cuba a someterse a un "tratamiento especial"
El presidente venezolano envió a la Asamblea Nacional una petición
solicitando permiso para ausentarse del país
Agencias, Caracas | 27/11/2012 8:42 pm
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, viajará este martes a Cuba para
someterse a un "tratamiento especial", seis meses después de la última
sesión de radioterapia que se le aplicó por el cáncer que padece,
reportó la agencia Efe.
Chávez envió a la Asamblea Nacional una petición solicitando permiso
para ausentarse del país, requisito previsto en la Constitución cuando
el presidente va a permanecer en el exterior más de cinco días, informó
el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/chavez-viaja-a-cuba-a-someterse-a-un-tratamiento-especial-281820
Chávez viaja a Cuba a someterse a un "tratamiento especial"
El presidente venezolano envió a la Asamblea Nacional una petición
solicitando permiso para ausentarse del país
Agencias, Caracas | 27/11/2012 8:42 pm
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, viajará este martes a Cuba para
someterse a un "tratamiento especial", seis meses después de la última
sesión de radioterapia que se le aplicó por el cáncer que padece,
reportó la agencia Efe.
Chávez envió a la Asamblea Nacional una petición solicitando permiso
para ausentarse del país, requisito previsto en la Constitución cuando
el presidente va a permanecer en el exterior más de cinco días, informó
el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/chavez-viaja-a-cuba-a-someterse-a-un-tratamiento-especial-281820
¿Cáncer o un nuevo truco?
¿Cáncer o un nuevo truco?
[28-11-2012]
Angélica Mora
(www.miscelaneasdecuba.net).- Hay un dicho que dice que "no se puede
tapar el sol con un dedo" y el tema de la enfermedad del Presidente de
Venezuela Hugo Chávez, aunque revestido en el mayor de los misterios,
sigue aflorando, porque hay hechos que no pueden quedar ocultos por
mucho tiempo. El asunto de la salud del mandatario venezolano ha estado
dando vueltas desde antes de las elecciones presidenciales del pasado
mes de octubre.
En realidad se inició hace casi tres años, cuando en una de sus
apariciones públicas Chávez estuvo cojeando y explicó que al estar
trotando se había dañado la rodilla izquierda.
Todo lo que vino después fue un denso velo negro en una posible
enfermedad, que es usada de vez en cuando como propaganda y factor
emocional.
Quizás, cuando se asiente el polvo de la Historia, posiblemente se sabrá
la verdad del cáncer de Hugo Chávez.
Por ahora, lo concreto es que el Hombre de Miraflores estaba desde hace
casi dos semanas desaparecido -copiándole a Fidel Castro- y gobernaba
sólo a través del teléfono y Twitter. No había habido casi ninguna
aparición pública, mientras el país sigue deteriorándose.
Desde hacía algun tiempo mis fuentes en Caracas me hablaban de una
deterioración en la salud del Presidente y explicaban que éste concurría
muy poco al Palacio de Miraflores y dejaba todos los asuntos de gobierno
en manos de sus aliados más cercanos.
Comencé a indagar y escribí varios artículos, uno haciendo "La pregunta
de las 10 mil lochas. ¿Dónde Diablos está Chávez?
Los funcionarios de gobierno trataron, durante varios días, de explicar
que todo estaba bien y no había problemas con el mandatario. Como
siempre, mentían..
Este martes, en un anuncio oficial, se informaba que el Presidente Hugo
Chávez habpia solicitado permiso para viajar a Cuba a fin de continuar
el tratamiento contra el cáncer que le fue diagnosticado hace dos años.
Chávez solicitó a la Asamblea Nacional autorización para viajar desde
este 27 de noviembre para cumplir tratamiento complementario. Se informó
que se trata de un" tratamiento especial" que le será aplicado seis
meses después de la última sesión de radioterapia.
Mientras se realizaba la plenaria de la Asamblea Nacional, el diputado
Diosdado Cabello leyó una carta donde Chávez pedía ese permiso.
"Solicito a esta Asamblea soberana que se autorice mi ausencia del
territorio nacional a partir del 27 de noviembre del año en curso y la
permanencia en nuestra hermana República de Cuba" para seguir el
tratamiento contra la enfermedad.
"He venido velando por el debido cuidado de mi salud y cumpliendo
celosamente con el plan de tratamiento complementario ordenado por el
equipo médico que me atiende. En este marco, que cuando se cumplen seis
meses de haber concluido la última terapia recibida, se me ha
recomendado recibir un tratamiento especial consistente en varias
sesiones de oxigenación hiperbárica y fisioterapia para seguir
consolidando el proceso de fortalecimiento de mi salud". El permiso fue
aprobado y el mandatario partió a Cuba.
La única duda que flota ahora en el espacio es si Chávez está en
realidad enfermo de cáncer. La enfermedad -aseguraba- había desaparecido.
Como en el cuento de "que viene el Lobo", son muy pocos los que
realmentre creen ya en la enfermedad del Presidente venezolano y son
muchos los que piensan que es un nuevo truco, aplicado en los momentos
en que Venezuela tiene por delante importantes elecciones para elegir
nuevos gobernadores.
También resulta muy oportuna la presencia de Chávez en Cuba en los
momentos en que se llevan a cabo reuniones entre las FARC y el gobierno
colombiano... y hay problemas entre las partes.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=37804
[28-11-2012]
Angélica Mora
(www.miscelaneasdecuba.net).- Hay un dicho que dice que "no se puede
tapar el sol con un dedo" y el tema de la enfermedad del Presidente de
Venezuela Hugo Chávez, aunque revestido en el mayor de los misterios,
sigue aflorando, porque hay hechos que no pueden quedar ocultos por
mucho tiempo. El asunto de la salud del mandatario venezolano ha estado
dando vueltas desde antes de las elecciones presidenciales del pasado
mes de octubre.
En realidad se inició hace casi tres años, cuando en una de sus
apariciones públicas Chávez estuvo cojeando y explicó que al estar
trotando se había dañado la rodilla izquierda.
Todo lo que vino después fue un denso velo negro en una posible
enfermedad, que es usada de vez en cuando como propaganda y factor
emocional.
Quizás, cuando se asiente el polvo de la Historia, posiblemente se sabrá
la verdad del cáncer de Hugo Chávez.
Por ahora, lo concreto es que el Hombre de Miraflores estaba desde hace
casi dos semanas desaparecido -copiándole a Fidel Castro- y gobernaba
sólo a través del teléfono y Twitter. No había habido casi ninguna
aparición pública, mientras el país sigue deteriorándose.
Desde hacía algun tiempo mis fuentes en Caracas me hablaban de una
deterioración en la salud del Presidente y explicaban que éste concurría
muy poco al Palacio de Miraflores y dejaba todos los asuntos de gobierno
en manos de sus aliados más cercanos.
Comencé a indagar y escribí varios artículos, uno haciendo "La pregunta
de las 10 mil lochas. ¿Dónde Diablos está Chávez?
Los funcionarios de gobierno trataron, durante varios días, de explicar
que todo estaba bien y no había problemas con el mandatario. Como
siempre, mentían..
Este martes, en un anuncio oficial, se informaba que el Presidente Hugo
Chávez habpia solicitado permiso para viajar a Cuba a fin de continuar
el tratamiento contra el cáncer que le fue diagnosticado hace dos años.
Chávez solicitó a la Asamblea Nacional autorización para viajar desde
este 27 de noviembre para cumplir tratamiento complementario. Se informó
que se trata de un" tratamiento especial" que le será aplicado seis
meses después de la última sesión de radioterapia.
Mientras se realizaba la plenaria de la Asamblea Nacional, el diputado
Diosdado Cabello leyó una carta donde Chávez pedía ese permiso.
"Solicito a esta Asamblea soberana que se autorice mi ausencia del
territorio nacional a partir del 27 de noviembre del año en curso y la
permanencia en nuestra hermana República de Cuba" para seguir el
tratamiento contra la enfermedad.
"He venido velando por el debido cuidado de mi salud y cumpliendo
celosamente con el plan de tratamiento complementario ordenado por el
equipo médico que me atiende. En este marco, que cuando se cumplen seis
meses de haber concluido la última terapia recibida, se me ha
recomendado recibir un tratamiento especial consistente en varias
sesiones de oxigenación hiperbárica y fisioterapia para seguir
consolidando el proceso de fortalecimiento de mi salud". El permiso fue
aprobado y el mandatario partió a Cuba.
La única duda que flota ahora en el espacio es si Chávez está en
realidad enfermo de cáncer. La enfermedad -aseguraba- había desaparecido.
Como en el cuento de "que viene el Lobo", son muy pocos los que
realmentre creen ya en la enfermedad del Presidente venezolano y son
muchos los que piensan que es un nuevo truco, aplicado en los momentos
en que Venezuela tiene por delante importantes elecciones para elegir
nuevos gobernadores.
También resulta muy oportuna la presencia de Chávez en Cuba en los
momentos en que se llevan a cabo reuniones entre las FARC y el gobierno
colombiano... y hay problemas entre las partes.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=37804
Tuesday, November 27, 2012
Chávez retoma los viajes a Cuba por razones de salud
Venezuela
Chávez retoma los viajes a Cuba por razones de salud
Agencias
Caracas 27-11-2012 - 6:56 pm.
Los detalles no fueron revelados. La Asamblea Nacional autorizará el
viaje desde el miércoles.
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un permiso temporal que le
permitirá al presidente Hugo Chávez ausentarse del país para someterse a
otro tratamiento médico en Cuba, cuyos detalles no fueron revelados.
La solicitud fue hecha a través de una carta leída este martes por el
presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, informó Reuters.
El permiso de viaje comienza a partir del 27 de noviembre.
http://www.diariodecuba.com/cuba/14205-chavez-retoma-los-viajes-cuba-por-razones-de-salud
Chávez retoma los viajes a Cuba por razones de salud
Agencias
Caracas 27-11-2012 - 6:56 pm.
Los detalles no fueron revelados. La Asamblea Nacional autorizará el
viaje desde el miércoles.
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un permiso temporal que le
permitirá al presidente Hugo Chávez ausentarse del país para someterse a
otro tratamiento médico en Cuba, cuyos detalles no fueron revelados.
La solicitud fue hecha a través de una carta leída este martes por el
presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, informó Reuters.
El permiso de viaje comienza a partir del 27 de noviembre.
http://www.diariodecuba.com/cuba/14205-chavez-retoma-los-viajes-cuba-por-razones-de-salud
Cuba tiene el mejor pozo petrolero del mundo: el Chávez #1
Cuba tiene el mejor pozo petrolero del mundo: el Chávez #1
Gustavo Coronel
27 Noviembre, 2012
Aunque los tres pozos recientemente perforados costa afuera de Cuba han
resultado ser improductivos y la gabarra de perforación ya se fué del
país, Cuba disfruta del mejor pozo petrolero del mundo, el más
productivo y el más barato, el Chávez #1.
Segun nuestros datos el pozo Chávez #1 fué perforado por el geólogo
Fidel Castro Ruz con una poderosa mecha comunista que penetró
profundamente en las entrañas del paracaidista barinés. Ha probado ser
extremadamente prolífico. En los últimos ocho años ha producido a una
tasa de unos 100.000 barriles diarios, con un gran empuje gaseoso y
retórico que le permite un contínuo flujo. Su costo de producción es
ínfimo: unos cuantos guardaespaldas, algunos entrenadores deportivos,
asesores azucareros obsoletos, varios miles de pseudo-médicos y una
media docena de sacerdotes vudú. En realidad, no solo no hay costo sino
que, en adición a la producción, Cuba recibe dinero venezolano, se le
construyen refinerías y viviendas y se le permite libre ingerencia en
materias militares, de identificación, de política exterior y de
producción agrícola. El castrismo nos está adoctrinando con todo lo que
en la isla ha fracasado rotundamente, a fin de que nosotros repitamos el
miserable viaj de progresiva degradación que ellos han realizado por 50
años. Hasta se les ha permitido que nos impongan a un chofer de autobús
para reemplazar al taita evanescente.
Cuanto le hemos dado a los Castro? El valor monetario del pozo Chávez #1
es fácil de estimar. Una "producción" de unos 36 millones de barriles de
buen petróleo al año por ocho años, a un valor promedio por barril de
$70, nos permiten estimar el valor de la entrega en unos $20.000
millones, una linda suma que Chávez, el perforado, le ha entregado a
Fidel Castro, el perforador.
Esta monumental entrega ha salido de los hígados de la nación
venezolana. Representa un acto de traición como nunca había existido en
Venezuela, solo comparable a la destrucción del país llevada a cabo en
el siglo XIX por Ezequiél Zamora. El pozo Chávez #1 fue taladrado con
gozo por el perforador y con el éxtasis del perforado.
Esta relación sado-masoquista va para largo. Un nuevo gobierno en
Venezuela hubiera terminado abruptamente con esta grotesca entrega, con
esta relación entre dos pervertidos. Pero ese cambio no pudo darse
porque pesaron más las limosnas que la dignidad. Hasta ahora nadie
parece estar dispuesto a liderar una insurgencia activa ante este
despojo, la cual sería totalmente constitucional. Le hemos dejado al
destino la solución de esta tragedia nacional, con la resignación de
nuestros antepasados arawacos quienes pasaban sus días viendo hacia el
cielo. Pero la naturaleza se hace esperar, mientras el pozo Chávez #1
sigue, incontrolable, fluyendo riqueza hacia los bolsillos del
perforador idolatrado.
Cuentan que uno de nuestros ex-presidente vió en una ocasión una culebra
que venía a picarle mientras descansaba en su chinchorro y comenzó a
llamar a su esposa para que le llevara el suero anti-ofídico. Así
estamos en nuestra Venezuela, en una actitud dirigida a minimizar en lo
posible el impacto de los daños y las humillaciones que nos inflingen a
diario pero nunca a insurgir con dignidad frente a estos atropellos.
Este es el camino que nos lleva a la esclavitud y a la mediocridad.
http://www.noticierodigital.com/2012/11/cuba-tiene-el-mejor-pozo-petrolero-del-mundo-el-chavez-1/
Gustavo Coronel
27 Noviembre, 2012
Aunque los tres pozos recientemente perforados costa afuera de Cuba han
resultado ser improductivos y la gabarra de perforación ya se fué del
país, Cuba disfruta del mejor pozo petrolero del mundo, el más
productivo y el más barato, el Chávez #1.
Segun nuestros datos el pozo Chávez #1 fué perforado por el geólogo
Fidel Castro Ruz con una poderosa mecha comunista que penetró
profundamente en las entrañas del paracaidista barinés. Ha probado ser
extremadamente prolífico. En los últimos ocho años ha producido a una
tasa de unos 100.000 barriles diarios, con un gran empuje gaseoso y
retórico que le permite un contínuo flujo. Su costo de producción es
ínfimo: unos cuantos guardaespaldas, algunos entrenadores deportivos,
asesores azucareros obsoletos, varios miles de pseudo-médicos y una
media docena de sacerdotes vudú. En realidad, no solo no hay costo sino
que, en adición a la producción, Cuba recibe dinero venezolano, se le
construyen refinerías y viviendas y se le permite libre ingerencia en
materias militares, de identificación, de política exterior y de
producción agrícola. El castrismo nos está adoctrinando con todo lo que
en la isla ha fracasado rotundamente, a fin de que nosotros repitamos el
miserable viaj de progresiva degradación que ellos han realizado por 50
años. Hasta se les ha permitido que nos impongan a un chofer de autobús
para reemplazar al taita evanescente.
Cuanto le hemos dado a los Castro? El valor monetario del pozo Chávez #1
es fácil de estimar. Una "producción" de unos 36 millones de barriles de
buen petróleo al año por ocho años, a un valor promedio por barril de
$70, nos permiten estimar el valor de la entrega en unos $20.000
millones, una linda suma que Chávez, el perforado, le ha entregado a
Fidel Castro, el perforador.
Esta monumental entrega ha salido de los hígados de la nación
venezolana. Representa un acto de traición como nunca había existido en
Venezuela, solo comparable a la destrucción del país llevada a cabo en
el siglo XIX por Ezequiél Zamora. El pozo Chávez #1 fue taladrado con
gozo por el perforador y con el éxtasis del perforado.
Esta relación sado-masoquista va para largo. Un nuevo gobierno en
Venezuela hubiera terminado abruptamente con esta grotesca entrega, con
esta relación entre dos pervertidos. Pero ese cambio no pudo darse
porque pesaron más las limosnas que la dignidad. Hasta ahora nadie
parece estar dispuesto a liderar una insurgencia activa ante este
despojo, la cual sería totalmente constitucional. Le hemos dejado al
destino la solución de esta tragedia nacional, con la resignación de
nuestros antepasados arawacos quienes pasaban sus días viendo hacia el
cielo. Pero la naturaleza se hace esperar, mientras el pozo Chávez #1
sigue, incontrolable, fluyendo riqueza hacia los bolsillos del
perforador idolatrado.
Cuentan que uno de nuestros ex-presidente vió en una ocasión una culebra
que venía a picarle mientras descansaba en su chinchorro y comenzó a
llamar a su esposa para que le llevara el suero anti-ofídico. Así
estamos en nuestra Venezuela, en una actitud dirigida a minimizar en lo
posible el impacto de los daños y las humillaciones que nos inflingen a
diario pero nunca a insurgir con dignidad frente a estos atropellos.
Este es el camino que nos lleva a la esclavitud y a la mediocridad.
http://www.noticierodigital.com/2012/11/cuba-tiene-el-mejor-pozo-petrolero-del-mundo-el-chavez-1/
Monday, November 26, 2012
LA VERDADERA NATURALEZA
LA VERDADERA NATURALEZA
Oswaldo Álvarez Paz - DESDE EL PUENTE
26 de noviembre de 2012
Caracas, Venezuela – www.PayoLibre.com – Es necesario establecer la
verdadera naturaleza del actual régimen. Está presidido por una persona
que ni es un demócrata, ni cree en la democracia. Por reiterada
confesión ha dicho que es un subversivo, frase respaldada por una
trayectoria contraria al ordenamiento jurídico y, en consecuencia, a los
principios y valores que le dan soporte a cualquier sistema democrático.
Actualmente acelera el proceso revolucionario contra todo lo establecido
y regulado. Avanza bajo el principio subversivo según el cual primero
van los hechos y después el derecho, siempre flexible y de
interpretaciones remitidas al propio gobierno de acuerdo a sus
conveniencias.
Se trata de un régimen ideologizado. Progresivamente se convierte en una
dictadura comunista, verdaderamente comunista, que usa como coartada
retórica eso del socialismo del siglo XXI. Sus alianzas nacionales e
internacionales con gobiernos u oposiciones del mismo signo, el empeño
en liquidar todo vestigio de propiedad privada de las personas naturales
y jurídicas, la arremetida contra el aparato productivo en materia
económica y social, el uso arbitrario de los instrumentos de
administración de justicia, el control férreo de todas las ramas del
poder público y de las quebradas empresas del estado, el
presidencialismo y el centralismo agudo, son apenas algunas de las
manifestaciones de cuanto estamos afirmando.
Pero lo más grave, como en todo régimen comunista, está referido a los
derechos humanos, a las restricciones al ejercicio pleno de la libertad.
Decenas de presos políticos, centenares de asilados y exilados en el
exterior, amenazas y sanciones penalizando criminalmente toda disidencia
caracterizan los intentos para consolidar la tiranía a lo largo de estos
catorce largos años. El caso Afiuni lo dice todo.
La única ventaja que tenemos los demócratas es la alta incompetencia del
régimen y la gigantesca corrupción que lo azota a todos los niveles. No
hay precedente tan serio en la historia.
Frente a todo esto ¿qué hacer? Nuestra obligación es enfrentar al
régimen en todos los planos y terrenos. No podemos evadir la
responsabilidad de ir de frente contra la dictadura comunista de Hugo
Chávez. Mucho menos cultivar la esperanza de que otros, desde afuera,
hagan lo que sólo a nosotros corresponde. Por de pronto, en lo
inmediato, tenemos el reto de las elecciones para gobernadores y
diputados regionales. Oportunidad extraordinaria para levantar con
fuerza las banderas de la vida en libertad, de la democracia, de la
decencia, del sentido común en defensa de la familia como núcleo
fundamental. Sin miedo, con convicción y coraje, a pesar del CNE y la
ingeniería fraudulenta desarrollada.
oalvarezpaz@gmail.com
http://payolibre.com/articulos/articulos2.php?id=5371
Oswaldo Álvarez Paz - DESDE EL PUENTE
26 de noviembre de 2012
Caracas, Venezuela – www.PayoLibre.com – Es necesario establecer la
verdadera naturaleza del actual régimen. Está presidido por una persona
que ni es un demócrata, ni cree en la democracia. Por reiterada
confesión ha dicho que es un subversivo, frase respaldada por una
trayectoria contraria al ordenamiento jurídico y, en consecuencia, a los
principios y valores que le dan soporte a cualquier sistema democrático.
Actualmente acelera el proceso revolucionario contra todo lo establecido
y regulado. Avanza bajo el principio subversivo según el cual primero
van los hechos y después el derecho, siempre flexible y de
interpretaciones remitidas al propio gobierno de acuerdo a sus
conveniencias.
Se trata de un régimen ideologizado. Progresivamente se convierte en una
dictadura comunista, verdaderamente comunista, que usa como coartada
retórica eso del socialismo del siglo XXI. Sus alianzas nacionales e
internacionales con gobiernos u oposiciones del mismo signo, el empeño
en liquidar todo vestigio de propiedad privada de las personas naturales
y jurídicas, la arremetida contra el aparato productivo en materia
económica y social, el uso arbitrario de los instrumentos de
administración de justicia, el control férreo de todas las ramas del
poder público y de las quebradas empresas del estado, el
presidencialismo y el centralismo agudo, son apenas algunas de las
manifestaciones de cuanto estamos afirmando.
Pero lo más grave, como en todo régimen comunista, está referido a los
derechos humanos, a las restricciones al ejercicio pleno de la libertad.
Decenas de presos políticos, centenares de asilados y exilados en el
exterior, amenazas y sanciones penalizando criminalmente toda disidencia
caracterizan los intentos para consolidar la tiranía a lo largo de estos
catorce largos años. El caso Afiuni lo dice todo.
La única ventaja que tenemos los demócratas es la alta incompetencia del
régimen y la gigantesca corrupción que lo azota a todos los niveles. No
hay precedente tan serio en la historia.
Frente a todo esto ¿qué hacer? Nuestra obligación es enfrentar al
régimen en todos los planos y terrenos. No podemos evadir la
responsabilidad de ir de frente contra la dictadura comunista de Hugo
Chávez. Mucho menos cultivar la esperanza de que otros, desde afuera,
hagan lo que sólo a nosotros corresponde. Por de pronto, en lo
inmediato, tenemos el reto de las elecciones para gobernadores y
diputados regionales. Oportunidad extraordinaria para levantar con
fuerza las banderas de la vida en libertad, de la democracia, de la
decencia, del sentido común en defensa de la familia como núcleo
fundamental. Sin miedo, con convicción y coraje, a pesar del CNE y la
ingeniería fraudulenta desarrollada.
oalvarezpaz@gmail.com
http://payolibre.com/articulos/articulos2.php?id=5371
¡Viva Cuba Libre!
¡Viva Cuba Libre!
Como dicen los propios cubanos, en voz baja: "¡Viva Cuba Libre... Muera
la Revolución!"
JOSÉ LUIS CORDEIRO | EL UNIVERSAL
lunes 26 de noviembre de 2012 12:00 AM
- ¡Por favor, deme un "Cuba Libre"!
Autor en La Habana.
- ¿Quiere su "mentirita" con o sin limón?
Camarero del restaurante cubano.
Visitar la Cuba actual es una experiencia indescriptible. La Cuba
profunda es una isla realmente hermosa pero miserablemente pobre, llena
de contradicciones, mitos y penurias. Para comenzar solo hay que decir
que el salario promedio mensual es el equivalente de aproximadamente 15
dólares estadounidenses. ¡Sí, leyó bien: 15 dólares al mes!
Cuba es una tierra de mitos, un país donde no hay democracia sino la
"mitocracia" del único partido legal: el Partido Comunista Cubano. El
comunismo ha destruido lo que una vez pudo haber sido la "isla del mar
de la felicidad". Cuba pasó de ser uno de los países más prósperos de
Latinoamérica (con un ingreso por habitante similar al de Argentina,
México y Venezuela en 1950) para convertirse en el país más desdichado
del continente. Hoy el ingreso por habitante en Cuba es solo comparable
con el de Haití. Los cubanos se mueren por salir de su isla sin
libertad, mucho más que los haitianos. Cientos de "balseros" cubanos
siguen arriesgando su vida para escapar de ese "mar de la felicidad"
descrito por el discípulo castrista Hugo Chávez.
Los hermanos Castro, después de más de medio siglo de revolución,
mantienen la dictadura más perversa que haya visto el mundo occidental.
Ni Hitler, ni Stalin forzaron la salida del 20% de la población de sus
respectivos países. Pero Fidel y Raúl Castro lo lograron: ¡actualmente
más de dos millones de cubanos viven fuera de Cuba!
Oficialmente en Cuba hay salud para todos, pero no hay medicinas y los
hospitales no tienen ni sábanas en las camas. Cuba tiene alimentación
para todos, pero los niños no reciben leche desde los siete años y los
adultos solo pueden comer un cuarto de kilo de carne al mes (cuando hay
leche o carne con las libretas de racionamiento). Cuba aparentemente es
una potencia deportiva, pero sus deportistas se mueren por salir y no
regresar nunca más a esa dictadura. Cuba supuestamente tiene buena
educación, pero los estudiantes universitarios no tienen libros ni
acceso libre a Internet.
Los cubanos le dan el nombre de "mentirita" a su bebida nacional, pues
entre dientes dicen que Cuba no es "libre". Cuba es básicamente el
último país comunista del mundo, junto a Corea del Norte, con un
gobierno aferrado a la miseria de la revolución comunista.
Como dicen los propios cubanos, en voz baja: "¡Viva Cuba Libre... Muera
la Revolución!".
www.cordeiro.org
http://www.eluniversal.com/opinion/121126/viva-cuba-libre
Como dicen los propios cubanos, en voz baja: "¡Viva Cuba Libre... Muera
la Revolución!"
JOSÉ LUIS CORDEIRO | EL UNIVERSAL
lunes 26 de noviembre de 2012 12:00 AM
- ¡Por favor, deme un "Cuba Libre"!
Autor en La Habana.
- ¿Quiere su "mentirita" con o sin limón?
Camarero del restaurante cubano.
Visitar la Cuba actual es una experiencia indescriptible. La Cuba
profunda es una isla realmente hermosa pero miserablemente pobre, llena
de contradicciones, mitos y penurias. Para comenzar solo hay que decir
que el salario promedio mensual es el equivalente de aproximadamente 15
dólares estadounidenses. ¡Sí, leyó bien: 15 dólares al mes!
Cuba es una tierra de mitos, un país donde no hay democracia sino la
"mitocracia" del único partido legal: el Partido Comunista Cubano. El
comunismo ha destruido lo que una vez pudo haber sido la "isla del mar
de la felicidad". Cuba pasó de ser uno de los países más prósperos de
Latinoamérica (con un ingreso por habitante similar al de Argentina,
México y Venezuela en 1950) para convertirse en el país más desdichado
del continente. Hoy el ingreso por habitante en Cuba es solo comparable
con el de Haití. Los cubanos se mueren por salir de su isla sin
libertad, mucho más que los haitianos. Cientos de "balseros" cubanos
siguen arriesgando su vida para escapar de ese "mar de la felicidad"
descrito por el discípulo castrista Hugo Chávez.
Los hermanos Castro, después de más de medio siglo de revolución,
mantienen la dictadura más perversa que haya visto el mundo occidental.
Ni Hitler, ni Stalin forzaron la salida del 20% de la población de sus
respectivos países. Pero Fidel y Raúl Castro lo lograron: ¡actualmente
más de dos millones de cubanos viven fuera de Cuba!
Oficialmente en Cuba hay salud para todos, pero no hay medicinas y los
hospitales no tienen ni sábanas en las camas. Cuba tiene alimentación
para todos, pero los niños no reciben leche desde los siete años y los
adultos solo pueden comer un cuarto de kilo de carne al mes (cuando hay
leche o carne con las libretas de racionamiento). Cuba aparentemente es
una potencia deportiva, pero sus deportistas se mueren por salir y no
regresar nunca más a esa dictadura. Cuba supuestamente tiene buena
educación, pero los estudiantes universitarios no tienen libros ni
acceso libre a Internet.
Los cubanos le dan el nombre de "mentirita" a su bebida nacional, pues
entre dientes dicen que Cuba no es "libre". Cuba es básicamente el
último país comunista del mundo, junto a Corea del Norte, con un
gobierno aferrado a la miseria de la revolución comunista.
Como dicen los propios cubanos, en voz baja: "¡Viva Cuba Libre... Muera
la Revolución!".
www.cordeiro.org
http://www.eluniversal.com/opinion/121126/viva-cuba-libre
Thursday, November 22, 2012
Alertan sobre riesgos de la prensa regional por trabas para importar papel
MEDIOS DE COMUNICACIÓN | Requieren eliminar las restricciones
Alertan sobre riesgos de la prensa regional por trabas para importar papel
El presidente del Bloque de Prensa, David Natera, manifestó su
preocupación debido a que la situación de estos medios de provincia "es
perentoria, es gravísima". Solicitudes de certificados por parte de
periódicos e importadores de papel prensa, tienen meses de retardo en
despachos oficiales.
GABRIELA TURZI VEGAS | EL UNIVERSAL
miércoles 21 de noviembre de 2012 07:26 PM
Caracas.- El presidente del Bloque de Prensa Venezolano, David Natera,
manifestó su preocupación debido a la situación "perentoria, gravísima"
que corren los medios de provincia, de acuerdo con los reportes recibidos.
El Bloque exigió al Gobierno nacional eliminar las restricciones y
limitaciones que atraviesan las empresas periodísticas afiliadas, para
la adquisición de divisas y, en consecuencia, la edición y circulación
de la prensa regional, principalmente.
La asociación de editores, a través de un comunicado, expresó que "el
Gobierno del presidente Chávez cambió las condiciones para la
importación de papel prensa, obligando ahora a la obtención previa de un
'certificado de no producción nacional' que emite el Ministerio de
Industrias y Comercio, para poder acceder a Cadivi y tramitar las
divisas para la importación".
Estas solicitudes de certificados por parte de periódicos e
importadores de papel prensa, llevan meses en ese despacho oficial, lo
cual ha creado "una crisis de suministro de papel" que afecta con más
gravedad a la prensa de provincia, cuyos inventarios son limitados.
Natera se preguntó cuál es la intención del Gobierno ante la elección
del 16D.
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/121121/alertan-sobre-riesgos-de-la-prensa-regional-por-trabas-para-importar-p
Alertan sobre riesgos de la prensa regional por trabas para importar papel
El presidente del Bloque de Prensa, David Natera, manifestó su
preocupación debido a que la situación de estos medios de provincia "es
perentoria, es gravísima". Solicitudes de certificados por parte de
periódicos e importadores de papel prensa, tienen meses de retardo en
despachos oficiales.
GABRIELA TURZI VEGAS | EL UNIVERSAL
miércoles 21 de noviembre de 2012 07:26 PM
Caracas.- El presidente del Bloque de Prensa Venezolano, David Natera,
manifestó su preocupación debido a la situación "perentoria, gravísima"
que corren los medios de provincia, de acuerdo con los reportes recibidos.
El Bloque exigió al Gobierno nacional eliminar las restricciones y
limitaciones que atraviesan las empresas periodísticas afiliadas, para
la adquisición de divisas y, en consecuencia, la edición y circulación
de la prensa regional, principalmente.
La asociación de editores, a través de un comunicado, expresó que "el
Gobierno del presidente Chávez cambió las condiciones para la
importación de papel prensa, obligando ahora a la obtención previa de un
'certificado de no producción nacional' que emite el Ministerio de
Industrias y Comercio, para poder acceder a Cadivi y tramitar las
divisas para la importación".
Estas solicitudes de certificados por parte de periódicos e
importadores de papel prensa, llevan meses en ese despacho oficial, lo
cual ha creado "una crisis de suministro de papel" que afecta con más
gravedad a la prensa de provincia, cuyos inventarios son limitados.
Natera se preguntó cuál es la intención del Gobierno ante la elección
del 16D.
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/121121/alertan-sobre-riesgos-de-la-prensa-regional-por-trabas-para-importar-p
SIP atenta a trámites para importación de papel periódico en Venezuela
MEDIOS DE COMUNICACIÓN | Demandan eliminar las restricciones
SIP atenta a trámites para importación de papel periódico en Venezuela
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la
Sociedad Interamericana de Prensa, Claudio Paolillo, advirtió sobre
posibles intenciones oficiales ejercer controles a la información.
EL UNIVERSAL
miércoles 21 de noviembre de 2012 09:49 PM
Miami, Estados Unidos.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
solicitó hoy al Gobierno de Venezuela eliminar las restricciones y
requerimientos en la entrega de divisas para la importación de papel
periódico, situación que afecta la circulación de los periódicos en el
país suramericano.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la
SIP, Claudio Paolillo, advirtió que "el burocrático y engorroso sistema
de aprobación de divisas para los medios escritos no hace más que
reafirmar la intención oficial de controlar a la prensa independiente
valiéndose incluso de requisitos impuestos por un organismo nacional
dependiente del Poder Ejecutivo", destacó la agencia EFE.
Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, agregó que se suman
a la declaración del Bloque de Prensa Venezolano que exige al Gobierno
de su país, "la eliminación de las restricciones y limitaciones para la
edición y circulación de la prensa".
Recordó que la SIP, con sede en Miami (EE.UU.) se ha pronunciado
anteriormente sobre las "dificultades" que atraviesan los medios
escritos de Venezuela para la compra en dólares del papel periódico.
En agosto pasado el Gobierno estableció que la importación de "papel
prensa en bobinas (rollos) o en hojas" con divisas, autorizadas por la
oficial la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), solo podía
efectuarse luego que el Ministerio de Industria emitiera un certificado
de no producción o de producción nacional insuficiente.
La norma administrativa, según la SIP, exige a la prensa escrita
presentar el certificado para poder acceder a los dólares con los que
compra la materia prima importada, requisito que retarda y afecta
principalmente a medios del interior del país, cuyo abastecimiento de
papel es menor.
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/121121/sip-atenta-a-tramites-para-importacion-de-papel-periodico-en-venezuela
SIP atenta a trámites para importación de papel periódico en Venezuela
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la
Sociedad Interamericana de Prensa, Claudio Paolillo, advirtió sobre
posibles intenciones oficiales ejercer controles a la información.
EL UNIVERSAL
miércoles 21 de noviembre de 2012 09:49 PM
Miami, Estados Unidos.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
solicitó hoy al Gobierno de Venezuela eliminar las restricciones y
requerimientos en la entrega de divisas para la importación de papel
periódico, situación que afecta la circulación de los periódicos en el
país suramericano.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la
SIP, Claudio Paolillo, advirtió que "el burocrático y engorroso sistema
de aprobación de divisas para los medios escritos no hace más que
reafirmar la intención oficial de controlar a la prensa independiente
valiéndose incluso de requisitos impuestos por un organismo nacional
dependiente del Poder Ejecutivo", destacó la agencia EFE.
Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, agregó que se suman
a la declaración del Bloque de Prensa Venezolano que exige al Gobierno
de su país, "la eliminación de las restricciones y limitaciones para la
edición y circulación de la prensa".
Recordó que la SIP, con sede en Miami (EE.UU.) se ha pronunciado
anteriormente sobre las "dificultades" que atraviesan los medios
escritos de Venezuela para la compra en dólares del papel periódico.
En agosto pasado el Gobierno estableció que la importación de "papel
prensa en bobinas (rollos) o en hojas" con divisas, autorizadas por la
oficial la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), solo podía
efectuarse luego que el Ministerio de Industria emitiera un certificado
de no producción o de producción nacional insuficiente.
La norma administrativa, según la SIP, exige a la prensa escrita
presentar el certificado para poder acceder a los dólares con los que
compra la materia prima importada, requisito que retarda y afecta
principalmente a medios del interior del país, cuyo abastecimiento de
papel es menor.
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/121121/sip-atenta-a-tramites-para-importacion-de-papel-periodico-en-venezuela
El socialismo comunal: de Lenin a Pol Pot
El socialismo comunal: de Lenin a Pol Pot
José Guerra
Jueves, 22 de noviembre de 2012
El socialismo se concibió como un modelo que superaría al capitalismo,
jamás para regresar al feudalismo. Con el Estado comunal el poder se
concentra todavía más en manos del Presidente y su proyecto político.
El llamado socialismo del siglo XXI, también etiquetado como bolivariano
y más recientemente comunal, es una especie de minestrón ideológico.
Luce como una mezcla irreconciliable de términos y acepciones
doctrinarias que no cuadran unas con otras. Es el caso del pensamiento
de Bolívar, profundamente liberal, y el marxismo-leninismo
Ahora hay algo nuevo, el modelo comunal, basado en la figura de los
Consejos Comunales y del Poder Comunal. De acuerdo con la profesora
Margarita López Maya: "Según la propuesta de Chávez, este poder no
nacería del sufragio universal, directo y secreto, ni de elección alguna
sino nace de la condición de los grupos humanos organizados con base en
la población".
Recuerda la profesora López Maya que esto mismo contemplaba la propuesta
de reforma constitucional en su artículo 136 para conducir al país al
Socialismo del siglo XXI, la cual fue rechazada en referendo popular en
diciembre de 2007. Es decir, Chávez quiere aprobar lo que el pueblo
desaprobó mediante un referendo. La figura de los consejos comunales
viene fungiendo como sucursales del PSUV, no como entidades autónomas de
los ciudadanos. Afirma López Maya: "Los consejos comunales también se
desdoblan en células políticas del PSUV en tiempos electorales. Por ello
su tendencia es a constituirse en una estructura del Estado, concebida
verticalmente de arriba hacia abajo y que funciona a la vez como una
vasta red clientelar". Con el Estado comunal el poder se concentra
todavía más en manos del Presidente. Es imposible creer que quienes
fraguaron meticulosamente un golpe de Estado para tomar el poder, luego
ganaron la elección presidencial y posteriormente lograron la reelección
indefinida, vayan ahora a compartir el poder con el pueblo.
Estos consejos comunales o poder comunal están asociados a la economía
comunal para construir el socialismo comunal. De verdad que ya el
presidente Chávez no encuentra qué inventar. El socialismo fue concebido
como un modo de producción que superaría al capitalismo, jamás para
regresar al feudalismo. De hecho, la experiencia de construcción del
socialismo que arrancó en octubre de 1917 en Rusia nada tiene que ver
con comunas, ni cosas por el estilo, salvo las locuras y experimentos de
Mao Tse-tung que causaron millones de muertos por hambre, hasta que los
líderes chinos se dejaron de cuentos y desde 1980 construyen una
economía de mercado en medio de una dictadura en lo político.
EL VIRAJE DE LENIN Lenin siempre creyó que el socialismo estaba asociado
al aumento de la producción material y especialmente al desarrollo de la
industria pesada porque era la única manera de incrementar la
productividad de los trabajadores. Igualmente, la industria sería la
base para la mecanización de la agricultura. Luego del fracaso y la
hambruna que provocó el llamado comunismo de guerra, entre 1918 y 1920,
donde los campesinos fueron obligados a entregar sus cosechas al
gobierno, se prohibió el comercio privado y se suprimió la moneda, Lenin
se dio cuenta de que debía dar un viraje y se comenzó a aplicar la nueva
política económica, en 1921, la cual consistió en dar incentivos a los
campesinos para que produjeran más y el restablecimiento del comercio y
del dinero. Así, el socialismo ruso se propuso desarrollar la industria
y construir empresas estatales en todos los ámbitos. Al final igualmente
el modeló naufragó y la Unión Soviética se desmoronó.
Un verdadero salto al Medioevo lo representó el socialismo agrario y
comunal que trató de implementar Pol Pot en Camboya, con el denominado
Jemer Rojo entre 1975 y 1979. Más allá de los millones de muertos que
este ensayó causó, las tesis de Pol Pot se basaban en el rechazo a todo
elemento no camboyano en Camboya, es decir en aislar al país en todos
los ámbitos.
Igualmente implantó Pol Pot la colectivización forzada de la
agricultura, mediante granjas propiedad del Estado, donde no circulaba
el dinero sino que el intercambio se basaba en el trueque. Se prohibió
cualquier tipo de actividad mercantil y se trató de establecer unas
comunas donde sus integrantes vivían en la autarquía.
Al tomar el poder los comunistas camboyanos se plantearon reescribir la
historia y todo el pasado se borraba. Por ello, Pol Pot estableció a
1975 como el año cero en la historia de Camboya. Pero el giro más
vertiginoso lo dieron en materia de educación. Ensayaron una ingeniería
social para crear el nuevo camboyano, libre de toda influencia de la
sociedad burguesa. Millones de ciudadanos fueron trasladados de la
ciudad al campo a cultivar arroz para que se regeneraran. Fue famosa
esta frase de uno de los líderes de Camboya: "Basta con un millón de
buenos revolucionarios para el país que nosotros construimos".
Semejante atrocidad acabó en unos de los mayores genocidios humanos,
solamente comparable con las purgas llevadas a cabo por Stalin, los
campos de concentración nazis y las muertes causadas por la Revolución
Cultural China y el Gran Salto Adelante liderados por Mao Tse-tung.
http://www.analitica.com/va/economia/opinion/6778179.asp
José Guerra
Jueves, 22 de noviembre de 2012
El socialismo se concibió como un modelo que superaría al capitalismo,
jamás para regresar al feudalismo. Con el Estado comunal el poder se
concentra todavía más en manos del Presidente y su proyecto político.
El llamado socialismo del siglo XXI, también etiquetado como bolivariano
y más recientemente comunal, es una especie de minestrón ideológico.
Luce como una mezcla irreconciliable de términos y acepciones
doctrinarias que no cuadran unas con otras. Es el caso del pensamiento
de Bolívar, profundamente liberal, y el marxismo-leninismo
Ahora hay algo nuevo, el modelo comunal, basado en la figura de los
Consejos Comunales y del Poder Comunal. De acuerdo con la profesora
Margarita López Maya: "Según la propuesta de Chávez, este poder no
nacería del sufragio universal, directo y secreto, ni de elección alguna
sino nace de la condición de los grupos humanos organizados con base en
la población".
Recuerda la profesora López Maya que esto mismo contemplaba la propuesta
de reforma constitucional en su artículo 136 para conducir al país al
Socialismo del siglo XXI, la cual fue rechazada en referendo popular en
diciembre de 2007. Es decir, Chávez quiere aprobar lo que el pueblo
desaprobó mediante un referendo. La figura de los consejos comunales
viene fungiendo como sucursales del PSUV, no como entidades autónomas de
los ciudadanos. Afirma López Maya: "Los consejos comunales también se
desdoblan en células políticas del PSUV en tiempos electorales. Por ello
su tendencia es a constituirse en una estructura del Estado, concebida
verticalmente de arriba hacia abajo y que funciona a la vez como una
vasta red clientelar". Con el Estado comunal el poder se concentra
todavía más en manos del Presidente. Es imposible creer que quienes
fraguaron meticulosamente un golpe de Estado para tomar el poder, luego
ganaron la elección presidencial y posteriormente lograron la reelección
indefinida, vayan ahora a compartir el poder con el pueblo.
Estos consejos comunales o poder comunal están asociados a la economía
comunal para construir el socialismo comunal. De verdad que ya el
presidente Chávez no encuentra qué inventar. El socialismo fue concebido
como un modo de producción que superaría al capitalismo, jamás para
regresar al feudalismo. De hecho, la experiencia de construcción del
socialismo que arrancó en octubre de 1917 en Rusia nada tiene que ver
con comunas, ni cosas por el estilo, salvo las locuras y experimentos de
Mao Tse-tung que causaron millones de muertos por hambre, hasta que los
líderes chinos se dejaron de cuentos y desde 1980 construyen una
economía de mercado en medio de una dictadura en lo político.
EL VIRAJE DE LENIN Lenin siempre creyó que el socialismo estaba asociado
al aumento de la producción material y especialmente al desarrollo de la
industria pesada porque era la única manera de incrementar la
productividad de los trabajadores. Igualmente, la industria sería la
base para la mecanización de la agricultura. Luego del fracaso y la
hambruna que provocó el llamado comunismo de guerra, entre 1918 y 1920,
donde los campesinos fueron obligados a entregar sus cosechas al
gobierno, se prohibió el comercio privado y se suprimió la moneda, Lenin
se dio cuenta de que debía dar un viraje y se comenzó a aplicar la nueva
política económica, en 1921, la cual consistió en dar incentivos a los
campesinos para que produjeran más y el restablecimiento del comercio y
del dinero. Así, el socialismo ruso se propuso desarrollar la industria
y construir empresas estatales en todos los ámbitos. Al final igualmente
el modeló naufragó y la Unión Soviética se desmoronó.
Un verdadero salto al Medioevo lo representó el socialismo agrario y
comunal que trató de implementar Pol Pot en Camboya, con el denominado
Jemer Rojo entre 1975 y 1979. Más allá de los millones de muertos que
este ensayó causó, las tesis de Pol Pot se basaban en el rechazo a todo
elemento no camboyano en Camboya, es decir en aislar al país en todos
los ámbitos.
Igualmente implantó Pol Pot la colectivización forzada de la
agricultura, mediante granjas propiedad del Estado, donde no circulaba
el dinero sino que el intercambio se basaba en el trueque. Se prohibió
cualquier tipo de actividad mercantil y se trató de establecer unas
comunas donde sus integrantes vivían en la autarquía.
Al tomar el poder los comunistas camboyanos se plantearon reescribir la
historia y todo el pasado se borraba. Por ello, Pol Pot estableció a
1975 como el año cero en la historia de Camboya. Pero el giro más
vertiginoso lo dieron en materia de educación. Ensayaron una ingeniería
social para crear el nuevo camboyano, libre de toda influencia de la
sociedad burguesa. Millones de ciudadanos fueron trasladados de la
ciudad al campo a cultivar arroz para que se regeneraran. Fue famosa
esta frase de uno de los líderes de Camboya: "Basta con un millón de
buenos revolucionarios para el país que nosotros construimos".
Semejante atrocidad acabó en unos de los mayores genocidios humanos,
solamente comparable con las purgas llevadas a cabo por Stalin, los
campos de concentración nazis y las muertes causadas por la Revolución
Cultural China y el Gran Salto Adelante liderados por Mao Tse-tung.
http://www.analitica.com/va/economia/opinion/6778179.asp
14 años de Hugo Chávez en la economía y la política
14 años de Hugo Chávez en la economía y la política
Eduardo Ortiz Ramírez
Miércoles, 21 de noviembre de 2012
Estas notas persiguen ordenar elementos de importancia para la
evaluación de la eficiencia de un gobierno o administración nacional,
así como otros atinentes a la revisión del cumplimiento de objetivos
planteados por la administración del Presidente Hugo Chávez (PHC). Dado
el conjunto variopinto de aspectos presentes en un proceso complejo
–dentro sus particularidades- como es el de la llamada revolución
bolivariana, es necesario en algunos puntos abordarlos desde una
perspectiva de economía política o de la política en si misma. Así, en
la parte I se refieren algunos conceptos de utilidad en economía junto a
señalamientos sobre el caso venezolano y, en la II, se abordan más
ampliamente perfiles, objetivos, realidades y alcances de la
administración del PHC que ya adquiere casi década y media de duración y
tiene seis años más por delante, según resultados de octubre 2012.
Finalmente, se ordenan unas observaciones finales que remiten a puntos
tratados y a logros y deficiencias.
I. Aproximaciones conceptuales y tendencias económicas.
Ningún gobernante dice en sus inicios que va a hundir a una nación o a
encaminarla por vías distintas al crecimiento económico y aumento del
bienestar de sus habitantes (los tres objetivos más comúnmente aceptados
de la política económica son: aumentar el crecimiento, reducir la
inflación y acrecentar el bienestar). Tampoco lo asumen como resultados
-los gobiernos- al final de sus gestiones. Gobiernos o gobernantes
generalmente afirman que llevarán a la nación respectiva por distintos
senderos de éxitos y -corrientemente- aseveran en sus momentos finales
de administración que dejan el país mejor que lo que lo encontraron.
Distintas vías se usan para analizar los éxitos de los gobiernos:
análisis ingresos gastos; proyectos y sus derivaciones
costos-beneficios; aumentos del producto percapita y/o del bienestar;
evaluaciones positivas de los organismos internacionales; niveles de
riesgo y mejoramiento de sus indicadores; algún complicado y
preferiblemente útil modelo que pueda articularse a una perspectiva
macroeconómica; o, entre otros tantos elementos, la simpatía de
seguidores o beneficiarios que puedan dar como positivo cualesquiera
resultados. También, desde el punto de vista de las grandes variables
que abarca aquella perspectiva señalada, puede enfocarse lo exitoso o no
de la política cambiaria, tratamiento de la inflación, endeudamiento,
manejo fiscal, política de exportaciones o de generación de empleo para
el largo plazo, entre otros tantos elementos. Más aun, existen las
alternativas tradicionales destacadas en la literatura vinculada al
Estado del Bienestar y, en lustros recientes, las perspectivas brindadas
por la economía en enfoques hacia el sector público y el manejo de los
llamados bienes públicos (de difusión masiva y que representan ámbitos
de la política públicas).
Vistos resultados y acumulaciones para 2012, Venezuela enfrenta círculos
viciosos en el manejo de la política cambiaria, pues el control de
cambio férreo instrumentado por una década y sostenido por la cualidad
de principal y mayoritario oferente de divisas que presenta el estado
venezolano, no exhibe perfiles de ser eliminado y, contrariamente, se
fortalece -en una perspectiva de economía política- como instrumento de
control político. El caso de la inflación, con el procedimiento de las
políticas implementadas en la última década, ha degenerado en una
inflación inercial, donde los agentes económicos no perciben su
disminución sino, contrariamente, su prolongación. El manejo cambiario
–con estructuras fiscales y políticas de gasto que erosionan el erario
público- no disminuye el resultado inflacionario sino que, junto a otros
elementos, lo mantiene como un fenómeno estructural y de pugna
distributiva entre distintos agentes económicos.
Por otra parte, en condiciones de una economía rentista y de un
petroestado, los altos ingresos vía precios que se trasladan al fisco en
condiciones de una presencia mayoritaria -del bien que produce la renta-
en las exportaciones, generan una especie de espejismo de éxito que
justifica cualquier caída o disminución en un criterio que precise
logros positivos. Contrariamente, puede uno evaluar la eficiencia de la
actual administración, pensando en poco éxito en el manejo de la cosa
pública, si se considera que a la par de altos ingresos petroleros (en
promedio la cesta petrolera para mediados de octubre de los corrientes
ha contado con un barril a 105$ ), en los últimos 10 años, se han
presentado fenómenos como desabastecimiento, poco dinamismo de la
inversión privada, creciente endeudamiento público (ya bordea los
150.000 millones de $/50% del PIB; ver Leonardo Vera. Los desafíos
económicos del "chavismo", infolatam.) y aumento del desempleo a pesar
de los malabarismos estadísticos que se han ejecutado desde el INE.
Dos conceptos fundamentales en estos asuntos son los de eficacia y
eficiencia. Se concibe a la primera como la ejecución de un proyecto
que, asociado a una meta, tenga una estructura de costos determinada y
esta se mantenga hasta la finalización de aquel. En el caso de la
eficiencia las combinaciones pueden ser variadas pero, en lo
fundamental, debe presentarse una reducción de costos para la
consecución de la meta. La eficacia y la eficiencia pueden ser afectadas
por estimaciones inadecuadas, errores humanos, financiamiento inestable,
insuficiencia de información y manejo tecnológico y corrupción, entre
otros tantos factores. En el escenario nacional y específicamente en
cuanto a vías de comunicación -y abarcando a varios gobiernos- un caso
suficientemente expresivo de eficacia y eficiencia negativa –si tiene
algún sentido esta expresión- es la construcción de la autopista a
oriente, que ya lleva varios períodos administrativos en ejecución y al
menos dos nombres. Esta autopista, iniciada hace varias décadas, ha
sido espacio de cultivo de desidias, incumplimientos, fantasías y
corrupciones. Tal es el caso que, varios de sus tramos, cuando han ido a
ser inaugurados, se ha sucedido con deterioros acumulados. Diversas
administraciones, incluida la actual, han prometido inaugurarla completa
o tenerla ya lista. Al momento actual la vía –todavía incompleta-
presenta numerosas irregularidades y deterioros. Esta ineficacia e
ineficiencia nacional ha sido –entonces- responsabilidad de varias
administraciones.
II. La administración del Presidente Chávez, sus propuestas y la
economía. Algunos lineamientos de evaluación.
Pueden recordarse las palabras efusivas del PHC en el cierre de su
campaña el año 1998 cuando juró cumplir numerosas promesas que hacia en
ese momento. Hoy día, desde varias perspectivas, incluso desde la de sus
propios intereses, puede considerarse que el transcurso desde aquel
entonces es casi una década y media muy llena de altibajos y vaivenes
para considerarse exitosa. Contrario a lo que varios creen sobre el PHC,
en cuanto a que siempre ha estado despejado, que le ha hablado claro al
país, que tiene sus metas claras, entre otras tantas expresiones, puede
afirmarse, si caer en excesos o en sicologismos que pueden comprometer a
muchos, que aquel transcurso ha estado afectado por imprecisiones,
variaciones y engaños que podrían relacionarse –guardando todas las
distancias entre un caso y otro y entre un personaje y otro- con
aquellas viejas estrategias de Mao Tse Tung en sus años de camino hacia
la toma del poder, donde las elaboraba para las distintas situaciones
por las que pasó China durante 25 años antes de 1949 y que fueron
previos a convertirse en un Dios y un dictador (Ver: Mao. La historia
desconocida. J. Chang y J. Hallyday. Taurus.).
¿Como entender los éxitos económico y sociales de una administración?
En economía, además de las aproximaciones señaladas más arriba, siempre
se recurre a las cifras y a la elegancia matemática. Un poco difícil
lidiar con cifras afectadas intencionalmente -o conceptualmente- con una
determinada intención. En economías con sofisticadas formas de empleo o
con desempleo mínimo e incluso bien vigilado o monitoreado, puede uno
evaluar formas de trabajo eventual o el trabajo que hoy se perfila como
realizable en el hogar. Contrariamente, en una economía con alto
desempleo y con expresiones asociadas de informalidad, las alteraciones
de la medición pueden ser un maquillaje ideológico. Otro asunto atañe a
que las distintas administraciones siempre consiguen quien desde
organismos determinados puedan darle un aval expresivo de la buena
conducción, aunque sus analistas no perciban la pobreza directamente o a
otras administraciones -en el caso de Venezuela- les hayan afirmado lo
mismo que puedan afirmarle a una más reciente como la del PHC. Queremos
decir: a todas les dicen que lo están haciendo bien. Vistas así las
cosas, las administraciones, en líneas generales –y a menos que sean
casos muy extremos- siempre alcanzan una posibilidad de desarrollar un
planteamiento para presentarse como que lo están haciendo bien. La
discusión en base a cifras se vuelve entonces, en variados casos, un
contrapunteo infructuoso. Esto fue así en las dos administraciones de C.
A. Pérez, en la segunda de Caldera (donde un ministro dijo con desenfado
"estamos mal pero vamos bien") y lo es en la actual administración de PHC.
Tres perfiles preliminares pueden tenerse para aproximarse a la
evaluación de los resultados de casi década y media con el PHC: 1. Los
logros según el proyecto fundamental de la administración en cuestión;
2. Los logros asociados al desarrollo económico; y 3. Los logros en
alcanzar un mejor posicionamiento para la nación.
1. Logros en cuanto al proyecto fundamental del PHC.
El punto 1 debería abarcar dos dimensiones interpretativas. Por una
parte, la atinente a la atención de los pobres o sectores menos
favorecidos en la distribución del ingreso. Es innegable que esta
administración ha ejecutado un conjunto de misiones y medidas que han
buscado atender a tales sectores, pero también lo es que varias de esas
medidas o acciones han sido ineficientes en sí mismas, otras han sido
fallidas y varias albergan procesos de corrupción. En el municipio
Sucre, en el ejercicio de una administración oficialista (Rangel), fue
notable -por ejemplo- que un porcentaje relevante de las escuelas (30%)
tuviesen condiciones deplorables en baños y otras infraestructuras. Las
condiciones de miseria e insalubridad en el municipio Libertador en
pleno ejercicio de otra administración oficialista (Bernal) fueron
notorias.
Algunas misiones del área educativa y experiencias universitarias en la
administración del PHC presentan un muy bajo nivel académico; en el caso
de las universidades es alarmante las nociones que se manejan en cuanto
a lo que representan estas últimas. En cuanto a cupo universitario,
indudablemente que ha habido una expansión de la matrícula con la
creación de nuevas universidades o ampliación de otras existentes, pero
con las inclinaciones señaladas. En otros aspectos del área de las
universidades, la administración del PHC tiene logros, como es el caso
de agilización de pagos de prestaciones sociales y pasivos laborales. En
algunos espacios, como el que trata el analfabetismo, la administración
ha presumido de haberlo eliminado aunque haya seguido existiendo y hasta
ampliándose el analfabetismo funcional. En la administración del PHC
debe resaltarse su política de control –o inclinaciones regulatorias- a
los precios de los servicios educativos que -en cierto grado-, puede
considerarse pertinente por frecuentes abusos que afectan a usuarios de
distinto nivel económico y social. Indudablemente que en estas áreas
existen fallas de mercado. Los servicios de educación fueron de
creciente impulso en las décadas de los años sesenta y setenta del siglo
XX y puede aseverarse su éxito no solo en cobertura sino también en
calidad. Alto nivel y mantenimiento de la infraestructura, así como
disponibilidad de un buen recurso docente en el caso de la educación,
fueron elementos destacados de tales servicios en esas décadas.
El desempleo y las relativamente bajas remuneraciones en un contexto
de una inflación de dos dígitos –que se ha mantenido como algo natural-,
son permanentes estímulos a la informalización de las actividades
económicas –con las correspondientes violaciones de la institucionalidad
de la economía- y generación de variadas formas de delincuencia. Esta
última está íntimamente vinculada al tema de la inseguridad en sus
distintas expresiones y formas. Temor a perder la vida ha pasado a ser
un sentimiento no infrecuente en los venezolanos durante los dos últimos
lustros. Motos, carros, patrullas, comandos y armas son frecuentemente
referidos como parte de lo suministrado para combatir el hampa. Sin
embargo, esos suministros no representan seguridades para el ciudadano
en cuanto a que va a estar más protegido de robos rápidos, secuestros,
violaciones o crímenes. En ninguno de estos temas existen entonces
pruebas de una mayor eficiencia de parte de la administración del
Presidente Chávez. Algunos cuerpos de seguridad han perdido el prestigio
que tuvieron en décadas de las administraciones anteriores a la actual.
Paralelamente, a los cuerpos de seguridad actuales, existen funcionarios
en el área pública o agentes de seguridad privada que generan -en la
vida del transito regular de las ciudades- espejismos sobre la
eficiencia en la seguridad, puesto que estos agentes solo encarnan la
protección de funcionarios gubernamentales, agentes políticos y otros,
representando tan solo una protección costosa y focalizada, mientras el
ciudadano común se encuentra altamente desprotegido. Todo este panorama
se ha agravado pues las cárceles, que en las administraciones anteriores
al del presidente Chávez acumularon ingentes problemas, se encuentran
para los años recientes en una clara situación de manejo por parte de
los internos y de ausencia de controles estatales o gubernamentales
significativos.
Por otra parte, en este mismo punto 1, debe considerarse la
consolidación o avance de la revolución socialista que la administración
de PHC pasó a plantear más definidamente a partir de 2006. Debe
recordarse, sin embargo, que desde los inicios mismos de la
administración en cuestión, se habla de un proceso revolucionario,
aunque algunos no lo recuerden o no lo sepan. Este proceso se buscó
acelerar con el proyecto de reforma constitucional que impulso el PHC y
que fue rechazado en la consulta del 2 de diciembre de 2007. Una
administración de cerca de 15 años, que se ha ufanado de ser
revolucionaria, transmite, después de todo ese período, un rezago
considerable en cuanto a lo que podría ser la construcción de una
sociedad socialista, según los intereses de los administradores de
turno. Las revoluciones como decía el propio Che Guevara (Ver Ernesto
Che Guevara, Obra revolucionaria. Era.) tienen que ser a ritmo violento
(no puede darse la excusa de que se trata de otro contexto y tiempo,
pues es la administración del PHC e incluso intelectuales que simpatizan
o la apoyan, los que permanentemente resaltan la importancia de las
ideas de este personaje). En este caso se trata de una revolución
petrolera y más aun de una revolución cómoda (Un "…castrismo light con
petróleo". Omar Bello. ¿Hay un camino?, después del 7O. Mimeografiado.).
Pero, más dramático es el hecho de que, es una revolución con no muchos
auténticos revolucionarios o digamos ciudadanos de un alto grado de
ideologización. Nuestra percepción es que la experiencia de variadas
revoluciones –incluso autenticas-, en lo que respecta al transcurso del
tiempo, permite afirmar que este último es inversamente proporcional a
la generación o aparición de revolucionarios. Esto es: mientras más pasa
el tiempo menos revolucionarios hay. Por supuesto que, para algunos
vinculados a los procesos en curso en una determinada nación, siempre
quedará la esperanza o la buena intención de que de estos últimos, que
incorporen la participación popular, surjan nuevos líderes
(efectivamente este proceso puede darse pero, en varios casos, se
expresa como oposición a los mandos centralizados). Una muestra es la
reacción de dirigentes populares que claramente se han sentido incomodos
o molestos con las designaciones del PHC para candidaturas diversas.
Ese perfil señalado cerca cada día más al PHC,
independientemente de los resultados electorales de octubre de 2012. De
ahí, la rotación permanente de ministros y la secuencia y presencia de
las mismas caras. En algunos casos, con individuos de origen no
precisamente revolucionario. Así, la revolución bolivariana o socialista
de la V República del PHC, se ha convertido en una revolución lenta y
amenazante y ha consumido una década y media esperando que se alcanzara
cumplir con numerosos logros, teniendo ejemplos fallidos como aquel de
impulsar el establecimiento de las cooperativas –por poner un ejemplo-
en un contexto rentista como el venezolano, para que al final el PHC
admitiera que las cooperativas también son capitalismo. ¿Que balance le
puede quedar a un analista, si evalúa los quince primeros años de los
procesos políticos de revoluciones que se vivieron en el siglo XX? Con
premura y aplicando parámetros un tanto discutibles L. Vivas llamó -o
caracterizó- al proceso iniciado en 1999 bajo el liderazgo del PHC "La
última revolución del siglo" (Ver L. Vivas: Chávez. La ultima revolución
del siglo. Ed. Planeta 1999). Silvio Rodríguez (exponente de la Nueva
Trova cubana) en años recientes señalaba que el proceso venezolano era
diferente y algo así como que no era rápido. Habría que preguntarle eso
al máximo representante de la revolución cubana, Fidel Castro, quien en
los años setenta ya expresaba claramente que, oponiéndose a la
ortodoxia, en Cuba se podía estructurar el socialismo y comunismo al
mismo tiempo (Ver Fidel Castro, Socialismo y comunismo: un proceso
único. Nuestro tiempo.). Mas que una sociedad socialista
–independientemente si ella sería viable y exitosa o no- lo que se ha
observado es el fortalecimiento del capitalismo de Estado en una
sociedad rentista, en el transcurrir de esta década y media de
administración del PHC. En un enfoque de interés se trata también de
que "…el cometido final del régimen… …se ha orientado, de más en más, al
establecimiento de un modelo económico de acumulación en el cual deje de
prevalecer la lógica capitalista, es decir, la existencia de la
propiedad privada, los precios de mercado, la ganancia y acumulación de
capital por parte de los particulares para ser sustituidos por un
irrefrenable proceso de estatización." (Omar Bello. Ob cit.). Puede
perfilarse también un transito de un capitalismo rentístico a un
socialismo rentístico, donde la cualidad del rentismo –como el
aprovechamiento de la renta de un bien, el petróleo, que no es producto
del trabajo- se mantiene. Existe también el llamado rentismo financiero:
"Justamente ese que se aloja en las escabrosas operaciones de arbitraje
y corrupción que promueve el régimen cambiario y en la producción en
serie e interminable de papeles públicos. La ganancia financiera súbita
–y sin impuestos- ha sustituido así al emprendimiento." (Leonardo Vera,
ob cit.).
2. Logros asociados al desarrollo económico.
En cuanto al punto 2, que señalamos remite a los logros asociados al
desarrollo económico, su consideración puede partir de una posición
contenida en los planes 2001-2007, 2007-2013 y en variadas expresiones
gubernamentales asociadas a la reducción de la dependencia petrolera. Es
este un objetivo que se han propuesto la mayoría de las administraciones
venezolanas desde que Venezuela depende del petróleo. Por tanto, la
administración del PHC no es original en esto. Pero también, de manera
similar a otras administraciones, pero incluso en forma más acentuada,
la del PHC, ha apuntalado la dependencia petrolera. Hoy día, las
interrelaciones entre agentes económicos y sectores de la economía
indiscutiblemente que están más asociadas a lo que sucede en el área
petrolera. Los mecanismos de difusión de la economía, de los que hablaba
P. Bairoch, están más impregnados de petróleo. Se ha apuntalado incluso
un optimismo, que deriva de esa especie de spread que existe, para que
se pueda pensar que se puede vivir o funcionar con un petróleo a 100$ o
con un petróleo a 50$ –solamente ilustrativo este precio, aunque para
octubre 2012 el barril ha andado por 105$ según se señaló más arriba-,
con lo cual, de todas maneras podríamos desenvolvernos bien como ha
expresado con sus palabras el PHC. ¿Qué manera es esta de percibir o
usar una sociedad sus potencialidades? ¿Quién responde por esta especie
de excedente potencial si se toma prestado y se adapta el concepto de P.
Baran? (Ver su: Economía política del crecimiento. FCE.). ¿Cómo registra
una sociedad el destino de este spread? No es precisamente entonces la
disminución de la dependencia petrolera un logro de la administración
del PHC. Todo lo contrario: ha aumentado la dependencia petrolera. Con
el agravante de que se acentuado el perfil y actividad de los buscadores
de renta, que, históricamente, siempre han percibido que es en el Estado
donde se encuentra el poder económico.
Otros niveles de evaluación de los logros del desarrollo tienen que ver
con los desempeños sectoriales. Es notable que Venezuela haya pasado en
los dos últimos lustros por un proceso de desindustrialización. Si bien
entre 2002 y 2006 se dio un aumento del número de industrias, ello no
compensa la aguda desindustrialización de los años 1999 a 2002 –en 1999
había un total de 11.198 industrias y en 2006 se observaron 7.208- (Ver
Baquero: Situación actual de la industria, 1 de noviembre 2007.
Presidente encargado de Conindustria). Adicionalmente, se pueden
destacar varios aspectos precisados en la Encuesta de Coyuntura
Trimestral de Conindustria de agosto 2012. Según esta Encuesta la
economía crece en comercio y servicios, apoyada en: Crecimiento de 49%
anual del dinero en manos del público, fundamentalmente por mayor gasto
fiscal, e Importaciones por más de USD 27 mil millones en el I Semestre;
mientras, el 96% de los dólares provienen del petróleo (69% en 1998) y
las Reservas internacionales se mantienen en lenta caída; a esto ultimo
se le añaden las limitaciones en acceso a divisas (se ha incrementado el
tiempo para la liquidación de divisas, para los prioritarios pasos de 30
a 60 días),y el que se ha agravado el problema en los puertos
En ese contexto es muy difícil registrar un proceso de aparición de
nuevas industrias que pudieran permitir afirmar que Venezuela está
desarrollando ventajas competitivas en nuevas áreas -se trate de áreas
asociadas a las nuevas tecnologías, industrias de alto contenido
tecnológico o incluso en aquellas de procesamiento de recursos
naturales-. Algunas líneas productivas en curso -de la administración
del PHC- atañen a patrones tradicionales de la industrialización
sustitutiva: producir componentes de vehículos, producir bicicletas o
tractores. Es curioso que la administración en cuestión, en algunas de
estas propuestas pareciera desconocer la experticia de algunos sectores
empresariales que han atendido estas áreas y, peor aún, ignorar la
problemática que en una economía como la venezolana ha presentado la
producción de tractores o los intentos de producirlos (Ver Fernando
Coronil, El Estado Mágico. Nueva Sociedad.), o la situación de los
mercados locales o de los regionales en cuanto a colocación de tales
productos.
Este cuadro de desinversión, quiebras y retiros de parte de los agentes
privados, siempre ha sido suavizado en la interpretación oficial.
Indudablemente que a él se asocian las particulares medidas
macroeconómicas que ha venido ejecutando la administración del PHC que,
en varios casos, no se distancian de las ejecutadas por otras
administraciones, incluso de corte claramente ortodoxas en cuanto a
tradicionales planes de ajuste y estabilización. Con una diferencia
notable en el área cambiaria, pues esta ha estado ceñida a un estricto
control de cambios para los ciudadanos y agentes privados quienes, desde
posiciones diversas, han buscado obtener beneficios en las figuras
existentes que permiten restringidos contactos con las divisas. Un caso
patético de la política cambiaria lo constituye la reducción drástica de
los montos asignados a compras por internet (esta reducción fue puesta
en ejecución en el año 2008), por los negocios que agentes diversos
venían haciendo a través de ese mecanismo. A falta de mecanismos para
ejecutar eficientemente su establecido control de cambio, la
administración en este punto decidió simplemente reducir los montos
afectando a ciudadanos y agentes económicos honestos y necesitados de
las divisas. Debe reconocerse que, en tiempo reciente, se han ampliado
posibilidades para los viajeros en cuanto a montos y, también, para 2012
se estableció la posibilidad de abrir cuentas en dólares para manejos de
estos últimos en el exterior. Aun así, el espíritu y tendencia
fundamental hacia un control estricto se mantiene y,
correspondientemente, el uso del control de cambio como instrumento de
control político, tal cual ya se señaló.
Algunas otras medidas ejecutadas como controles de precios de algunos
servicios puede aceptarse que han tenido –relativamente- resultados
favorables para los ciudadanos. Pero, el cuadro global de medidas, en el
contexto de la dinámica fiscal y cambiaria que se presenta en la
economía venezolana -con sus características de economía rentista,
dependiente del petróleo y con un capitalismo de Estado ampliado y
amenazante- en los desempeños de la administración del PHC y, más aun,
el cuadro de desconfianza por amenazas a la propiedad y por deterioro e
inestabilidad en los desempeños institucionales, ha generado un
escenario de desinversión, presión inflacionaria y búsqueda de activos
seguros y salidas de capital que se ha convertido en una verdadera
zozobra económica durante buena parte de los catorce años de la
administración. En este contexto, se ha vuelto normal la desaparición de
productos que en ya rutinarios ciclos aparición/desaparición terminan
convirtiéndose en nuevos aumentos de precios. Los ciudadanos se han
visto, así, sometidos a escaseces forzadas por las interrelaciones entre
el ejecutivo y los empresarios.
Los controles de precios en alimentos, han sido ejecutados por la
administración del PHC con el fin de disminuir especulaciones y
garantizar el suministro de los mismos para las mayorías. En algunas
áreas como legumbres y hortalizas, los productores siguen insistiendo en
que desestimulan la producción de los mismos. Se han perdido alimentos
en las comercializadoras estatales y se ha generado el monopolio estatal
de algunos rubros y -en otros casos- los productos reglamentados nunca
aparecen a los precios a los que están regulados; se dirigen a otros
mercados y desaparece la regularidad de su abastecimiento. Creándose,
así, una ficción de una administración que regula precios con fines
distributivos pero con bienes que no aparecen. Los alimentos se han
vuelto, entonces, un tema de recurrente preocupación e inestabilidad
para los consumidores y de un mecanismo de permanentes nuevas ofertas
sobre regularización del suministro o aparición interesada y focalizada
de tales bienes sólo en los mecanismos y cadenas de distribución que se
encuentran bajo control gubernamental. Estas últimas son varias y cada
día amplían su radio de acción (Mercal, Casa, Bicentenario, otras).
En el año 2011, la administración del PHC promulgó la Ley de Costos y
Precios Justos - Gaceta Oficial 39.715 (18 de julio 2011). En ella se
señala en su Artículo 1°: "El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley tiene por objeto establecer las regulaciones, así como los
mecanismos de administración y control, necesarios para mantener la
estabilidad de precios y propiciar el acceso a los bienes y servicios a
toda la población en Igualdad de condiciones, en el marco de un modelo
económico y social que privilegie los intereses de la población y no del
capital." Y en el Articulo 3: "Se exceptúan de la aplicación del
presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley los bancos e
instituciones financieras sometidas a la vigilancia de la
superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario." Dentro de
numerosas observaciones que se le pueden hacer a esa Ley debe señalarse
que no está claro ni evidenciado que una política que no privilegie los
intereses del capital, sea lo más adecuado para inspirar manejos de
política económica o de compensación de externalidades negativas del
mercado en la Venezuela actual, ni tampoco que todas las medidas de
control de precios hayan sido tomadas por fallas de mercado.
Dados los matices sectoriales, el fortalecimiento del rentismo y las
particularidades seguidas en ámbitos de la política macroeconómica, las
perspectivas para el corto plazo ya avanzado 2012, están altamente
asociadas al petróleo, sus precios y a las repercusiones respectivas en
el área cambiaria, que se ve modulada grandemente por estos últimos, y,
de la misma manera, su influencia en la perspectiva anticipativa de los
agentes económicos en cuanto a la inflación. El cuadro para 2013 se
torna bastante problemático, con medidas posiblemente fuertes en el
ámbito macroeconómico, como es el caso de la devaluación, que es
automáticamente una especie de impuesto al ciudadano, en las condiciones
fiscales venezolanas. Debe considerarse, entre otros elementos, que el
escenario administrativo de la nación, cerrará 2012 con un déficit de
entre 17 y 19% del producto.
Con el escaso desarrollo de competitividad en rubros distintos al
petróleo, impulsos insuficientes en cuanto a desarrollo económico -pues
el crecimiento económico ha derivado fundamentalmente de la dinámica
petrolera-, puede entonces perfilarse el conjunto de dimensiones
económicas y políticas que han entrado a formar parte de la agenda
internacional de la administración del PHC y que hemos planteado como
punto 3.
3. Logros en un mejor posicionamiento para la nación.
Por una parte y estrictamente asociado a los beneficios que se han
tenido por los -hasta noviembre de 2012- altos precios del petróleo, la
revolución bolivariana ha buscado internacionalizarse. Con
financiamiento por delante a países algo débiles, pero también a
espacios de pobladores de otro tipo de países, se han establecido un
conjunto de relaciones con aquel fin. Pero también, la renta petrolera
en la administración de PHC ha permitido ampliar relaciones con países
como China o la actual Rusia, en la compra de instrumentos como
satélites, armamento y naves como aviones. En estos dos últimos casos,
más que irradiar la revolución bolivariana, la administración de PHC ha
buscado desarrollar otra dimensión geopolítica y beneficiarse de la
experiencia revolucionaria en estas dos últimas naciones. Esto, aunque
la experiencia revolucionaria de estos dos países, ha devenido en –por
una parte- una Rusia sumida en numerosas crisis y en perfiles y valores
que en nada tienen que ver con los ideales de los revolucionarios
fundadores, que por lo demás no estuvieron asociados tampoco con Stalin
y sus tenebrosas décadas; y, por otra parte, una China con alguno de los
capitalismos más "salvajes" del mundo, con la venta de esclavas en
ciudades como Shanghái y un pragmatismo y un gusto occidental que en
nada recuerdan aquella terrible y uniforme moda Mao; ambas naciones, por
lo demás, albergan varios de los multimillonarios más ricos del mundo.
Es curioso que aunque en ninguna de las naciones de Europa del este o la
actual Rusia, e incluso en la misma China continental, existe hoy
socialismo, las acciones de la administración del PHC se conducen como
si tratara del establecimiento de relaciones comerciales y de otro tipo
con naciones donde si lo hubiese. La posibilidad de negociar el
petróleo venezolano de altos precios, al igual que conflictos
geopolíticos que no es claro que vayan más allá de los intereses rusos
en sus diferencias y conflictos con USA, entre otros elementos, es
indudable que han permitido la ampliación de estas relaciones. De todas
maneras para los casos de relación con China y con Rusia, debe señalarse
que son específicas en materia comercial y de inversión y muy
particularmente política y, hasta ahora, no han estado contextualizadas
en acuerdos de integración estrictamente hablando. A pesar de este
señalamiento debe advertirse la importancia que ha venido adquiriendo el
llamado Fondo Chino para la economía venezolana y la dimensión creciente
en inversiones diversas y en comercio de productos de tal nación (autos,
televisores y otros).
Igualmente, es el petróleo venezolano el que ha permitido construir el
conjunto de relaciones asimétricas que se dan en los desarrollos del
ALBA, como proceso de integración de un conjunto de naciones
latinoamericanas entre las que cuentan Bolivia y Nicaragua, entre otras.
Debe admitirse que, las posibilidades de integración que ha buscado
impulsar la administración del PHC por esta vía, están asociadas a lo
que con todo derecho en sus posiciones son las críticas a los modelos de
desarrollo económico y a las experiencias de integración con las que tal
administración se encontró. Esta posición entra en contradicción, sin
embargo, con sus iniciativas para ingresar al Mercosur, donde no están
en proceso ideas de alteración del modelo de desarrollo capitalista. Por
lo demás, la incorporación definitiva de Venezuela al Mercosur durante
2012 -aunque la solicitud venia en proceso-, se da por razones meramente
circunstanciales y atinentes a la destitución del presidente Lugo del
Paraguay, por parte del congreso de esta nación. Las asimetrías de una
incorporación no bien estudiada y peor planificada, con ausencia de
equipos y mecanismos institucionales estables, no se corrigen con la
incorporación circunstancial de Venezuela a una experiencia de
integración que tiene suficientes problemas y diferencias a su interior.
La participación de Venezuela en Mercosur, no abre económicamente altas
perspectivas de éxitos; entre otras razones, por el pragmatismo de los
brasileños (quienes generalmente presentan continuidad en sus
estrategias e intereses comerciales) y la comodidad de los argentinos
(hoy día sumergidos en crisis de variados tonos), entre numerosos
aspectos que podrían destacarse pero que, indudablemente, se dan en un
contexto de considerables asimetrías que se van a unir a las que ya
existen a lo interno de esa experiencia, cuando se consideran los casos
de Uruguay y Paraguay en comparación con Argentina y Brasil.
En general, puede afirmarse que, en materia de desempeño en los acuerdos
regionales, la posición venezolana de la administración del PHC no ha
sido muy exitosa. En el caso de la Comunidad Andina de Naciones y por
razones vinculadas a aspectos de los señalados, la administración
decidió retirarse de tal proceso de integración en 2006, y lo cual fue
totalmente formalizado en 2011, después de cumplir los 5 años
reglamentarios para tales casos y sin mayor efecto de altibajos que
pudieron observarse en el intermedio, que hacían pensar que pudiese
volver a participar en tal comunidad. En la situación previa al
pronunciamiento de retirarse de la Comunidad, la evolución de la
participación venezolana –durante la administración del PHC-, dados
diferentes conflictos, no estaba produciendo mejores articulaciones de
Venezuela con los países de la comunidad en cuestión. Igual puede
afirmarse del casi natural retiro de G-3 (México, Colombia, Venezuela),
una vez que se había dado el de la Comunidad Andina.
Al valorar experiencias de integración siempre se ha encontrado el valor
de tres aspectos para medir sus posibilidades de éxito. En primer lugar,
que las naciones tengan semejanzas en sus estructuras productivas. En
segundo lugar, que estén cerca (si son vecinos mejor), aun con todo y
globalización, internet y otros avances tecnológicos. En tercer lugar,
si han realizado comercio previo al proyecto que se puedan plantear dos
o más naciones (altamente relevante en la experiencia del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte). Ciertas ausencias en cuanto a
estos elementos, pueden apreciarse cuando uno se las aplica a algunas de
las experiencias que impulsa la actual administración –caso de creación
de ALBA y participación en Mercosur-.
Mas fuerte es aun, al considerar tres elementos adicionales que también
se relacionan con la integración pero ya para evaluar procesos en curso
o resultados de los mismos. En primer lugar, que la integración y sus
procesos no la pueden llevar individualidades. Contrariamente, deben
llevarla equipos (no es claro que en la actualidad venezolana esto se
esté haciendo; tampoco se hizo en las administraciones anteriores). En
segundo lugar, que para impulsar procesos de integración las
instituciones privadas y públicas deben desarrollar numerosos estudios
que les den base para el mejor impulso de los proyectos que les son de
interés. No hay evidencias de que en la actual administración esto se
haya observado (deben reconocerse, sin embargo, algunos esfuerzos que se
han venido dando por la Asamblea Nacional y el Instituto Pedro Gual así
como por el CELARG y que han implicado la generación de algunas
publicaciones); tampoco ha sucedido en anteriores administraciones. El
tercer elemento es que los procesos de integración deben convertirse en
un objetivo nacional. Realmente, la actual administración ha buscado
difundir los que considera deberían ser los intereses del país en tal
materia. No obstante, no puede registrarse que la sociedad civil haya
participado significativamente en la toma de decisiones para entrar o
salir de un proyecto de los relacionados y más allá del hecho de si son
convenientes o provechosos para La nación, según ha venido sucediendo y
se indicó más arriba.
El posicionamiento internacional del país ha venido estando entonces muy
vinculado a la reforzada presencia del petróleo en la economía
venezolana y al beneficio que los altos precios (al menos en lo visto
hasta noviembre de 2012, tal cual se indicó) han procurado como ingresos
adicionales al país y que han sido digeridos en su cualidad de nación
rentista y petroestado. Pero también, lo ha estado a los caprichos e
insistencias del PHC y algunos de sus funcionarios, apartando o
privilegiando experiencias de integración o de ampliación de relaciones
comerciales y de inversión según sus preferencias, correspondientemente
con ello. Esto también sucedió en otras administraciones como la segunda
de Carlos Andrés Pérez donde este último presidente, o algunos de sus
funcionarios, manifestaron preferencias y acciones hacia regiones o países.
Observaciones finales.
Al momento de las evaluaciones, siempre se deberá destacar un elemento
notorio de las complicaciones, insuficiencias y desviaciones de las
instituciones en Venezuela y que el PHC prometió atacar y eliminar y no
lo ha hecho en casi década y media. Se trata del pernicioso elemento de
la corrupción que, en Venezuela, está asociada al fenómeno del rentismo,
la democracia de partidos, la actitud de botín en cuanto al estado y la
"riqueza fácil". Los buscadores de renta en la economía no
necesariamente son un fenómeno pernicioso, pero los buscadores de
corrupción si lo son en cualquier parte. Esto, en estos catorce años,
indudablemente que ha afectado la fuerza y operatividad de los que están
participando en la administración del PHC con principios y buenas
intenciones. Lo impresionante es que, los buscadores y beneficiarios de
la corrupción, tienen origen y vida en variados estratos sociales de la
actual sociedad venezolana.
Pero también al final del día o de su tiempo de administrador se le
reconocerá al PHC –y a algunos de los de su camarilla- haber destacado
la importancia de la atención a los sectores menos favorecidos en la
distribución del ingreso y generado algunos mecanismos que a pesar de
todas las observaciones que puedan hacérseles, han beneficiado a tales
sectores o grupos sociales, que son el resultado de variadas
administraciones en su desatención de los mismos y en la ejecución de
instrumentos de política que se consideró debían producir resultados
automáticos; puede recordarse el caso de la afirmación de aquel ministro
de la segunda administración del Presidente C. A. Pérez cuando señalaba
con altivez: " …el ingreso real va a subir porque en toda economía donde
crece la inversión crece el ingreso real". Pero además, aunque algunos
no lo reconozcan, lo destaquen o peor aun no les importe, la sociedad
venezolana se fue desempeñado en los años ochenta y noventa con una gran
indiferencia y, en varios casos, discriminación hacia tales grupos
sociales a los que el PHC les ha brindado un espacio.
Se ha afirmado más arriba, también, que la administración del PHC ha
supervisado algunos servicios –educativos, por ejemplo- que si se
dejasen a la voracidad de algunos agentes económicos y a la indiferencia
de algunos miembros de los sectores mejor ubicados en la distribución
del ingreso, estarían hoy día deteriorando el ya bastante mermado
ingreso real de los venezolanos, dada una inflación de dos dígitos y las
permanentes amenazas desde el área cambiaria. Pero también, haber
continuado las obras del metro de caracas (aun con su deterioro y al
olvido o desconocimiento con quienes hace varias décadas iniciaron en
solitario una obra en la que pocos tenían entusiasmo operativo); el
arreglo de algunas vías de comunicación, a veces más rápido de lo que
sucede en alcaldías que en Caracas ha manejado la oposición, aunque en
varios de esos procesos algunos se hayan quedado con lo que los
mexicanos han llamado a veces un pico; haberle dado a niños y jóvenes la
posibilidad de viajar o salir aunque se lo hayan convertido en una
atadura; y, también, el suministro de viviendas, que amerita algunas
precisiones.
Atender el déficit habitacional o parte de él, ha sido de esmero muy
dinámico en tiempos recientes por la administración del Presidente
Chávez. No existen abundantes y detallados registros que permitan
cotejar las promesas en la construcción de viviendas con las
realizaciones efectivas y las entregas de las mismas. Debe afirmarse,
sin embargo, que, aunque estimulado por la campaña y las
correspondientes ofertas electorales, el nivel de construcción de
viviendas en la región capital ha sido desde el lado del sector público
bastante intenso, medido por las observables obras en ejecución en la
región referida. Existen dudas y pronunciamientos sobre la calidad de
esas viviendas (dados variados casos de resquebrajamiento de las mismas)
pero, dado un conjunto diverso de elementos, habrá que esperar para
poder realizar evaluaciones más completas. También será de evaluar si el
ritmo de construcción continuará con la intensidad observada en el
período previo a las elecciones de octubre de 2012.
En fin, muchas son las deficiencias y no hay tantos éxitos como piensa
la administración del PHC, pero hay logros que se deben reconocer. De
todas maneras, lo que ha convertido a la administración de PHC en una de
sesgo populista, no es su preocupación y atención de los grupos sociales
referidos, sino el hecho de que su camarilla ha transformado eso, en un
medio para buscar mantenerse en el poder, permitiendo –paralelamente- el
desarrollo claramente expansivo de la corrupción dentro de un conjunto
de deficiencias que se han venido observando y manteniendo en catorce años.
Dentro de esas deficiencias se encuentra haber: 1. Aumentado la
dependencia petrolera; 2. Instrumentado políticas y asumido actitudes
que han generado un clima de desinversión y quiebra de empresas; 3.
Convertido su pregonada "refundación de las instituciones" en un proceso
de destrucción de estas últimas a través de una intensa politización y
su correspondiente influencia en la subida de los costos de transacción;
4. Transformado el régimen de control de cambio en un arma de control
político y de permanente presión hacia el sector productivo y ciudadano;
5. Permitido la corrupción a niveles de considerable desplante y alta
afectación del erario público; 6. Eliminado, una y otra vez,
posibilidades políticas de estructurar un consenso social y político;
7. Acentuado el resentimiento de grupos de venezolanos, acumulado
durante doscientos años de la historia nacional; entre otros elementos.
El panorama para 2013 no se presenta como muy transparente y existen
-entre otros- dos factores que pueden condicionarlo: por un lado, los
resultados de las elecciones de diciembre de 2012 y, por el otro, el que
la administración del PHC decidiese profundizar sus políticas hacia lo
que entiende como socialismo. En realidad, la administración ha
demostrado poca premura -además de comodidad petrolera- en las
ejecutorias de los manuales revolucionarios o de secuencias vistas en
otras experiencias (y cuyas condiciones de inicio para tales procesos no
existen en Venezuela, ni en el venezolano oficialista promedio), así
como poca capacidad para mejorar su eficiencia o hacer las cosas de
distinta manera dentro del contexto existente. El petróleo, si continua
en más de 100 $ el barril o cercano a este nivel, genera un resorte
administrativo de cierta comodidad. Pero aun así, tiene el régimen
agudísimos problemas como el déficit y el endeudamiento público, las
presiones cambiarias y de tasa de interés, el problematizado contexto de
inversión y una población polarizada que se expresó en octubre 2012.
eortizramirez@gmail.com
http://www.analitica.com/va/economia/opinion/4777891.asp
Eduardo Ortiz Ramírez
Miércoles, 21 de noviembre de 2012
Estas notas persiguen ordenar elementos de importancia para la
evaluación de la eficiencia de un gobierno o administración nacional,
así como otros atinentes a la revisión del cumplimiento de objetivos
planteados por la administración del Presidente Hugo Chávez (PHC). Dado
el conjunto variopinto de aspectos presentes en un proceso complejo
–dentro sus particularidades- como es el de la llamada revolución
bolivariana, es necesario en algunos puntos abordarlos desde una
perspectiva de economía política o de la política en si misma. Así, en
la parte I se refieren algunos conceptos de utilidad en economía junto a
señalamientos sobre el caso venezolano y, en la II, se abordan más
ampliamente perfiles, objetivos, realidades y alcances de la
administración del PHC que ya adquiere casi década y media de duración y
tiene seis años más por delante, según resultados de octubre 2012.
Finalmente, se ordenan unas observaciones finales que remiten a puntos
tratados y a logros y deficiencias.
I. Aproximaciones conceptuales y tendencias económicas.
Ningún gobernante dice en sus inicios que va a hundir a una nación o a
encaminarla por vías distintas al crecimiento económico y aumento del
bienestar de sus habitantes (los tres objetivos más comúnmente aceptados
de la política económica son: aumentar el crecimiento, reducir la
inflación y acrecentar el bienestar). Tampoco lo asumen como resultados
-los gobiernos- al final de sus gestiones. Gobiernos o gobernantes
generalmente afirman que llevarán a la nación respectiva por distintos
senderos de éxitos y -corrientemente- aseveran en sus momentos finales
de administración que dejan el país mejor que lo que lo encontraron.
Distintas vías se usan para analizar los éxitos de los gobiernos:
análisis ingresos gastos; proyectos y sus derivaciones
costos-beneficios; aumentos del producto percapita y/o del bienestar;
evaluaciones positivas de los organismos internacionales; niveles de
riesgo y mejoramiento de sus indicadores; algún complicado y
preferiblemente útil modelo que pueda articularse a una perspectiva
macroeconómica; o, entre otros tantos elementos, la simpatía de
seguidores o beneficiarios que puedan dar como positivo cualesquiera
resultados. También, desde el punto de vista de las grandes variables
que abarca aquella perspectiva señalada, puede enfocarse lo exitoso o no
de la política cambiaria, tratamiento de la inflación, endeudamiento,
manejo fiscal, política de exportaciones o de generación de empleo para
el largo plazo, entre otros tantos elementos. Más aun, existen las
alternativas tradicionales destacadas en la literatura vinculada al
Estado del Bienestar y, en lustros recientes, las perspectivas brindadas
por la economía en enfoques hacia el sector público y el manejo de los
llamados bienes públicos (de difusión masiva y que representan ámbitos
de la política públicas).
Vistos resultados y acumulaciones para 2012, Venezuela enfrenta círculos
viciosos en el manejo de la política cambiaria, pues el control de
cambio férreo instrumentado por una década y sostenido por la cualidad
de principal y mayoritario oferente de divisas que presenta el estado
venezolano, no exhibe perfiles de ser eliminado y, contrariamente, se
fortalece -en una perspectiva de economía política- como instrumento de
control político. El caso de la inflación, con el procedimiento de las
políticas implementadas en la última década, ha degenerado en una
inflación inercial, donde los agentes económicos no perciben su
disminución sino, contrariamente, su prolongación. El manejo cambiario
–con estructuras fiscales y políticas de gasto que erosionan el erario
público- no disminuye el resultado inflacionario sino que, junto a otros
elementos, lo mantiene como un fenómeno estructural y de pugna
distributiva entre distintos agentes económicos.
Por otra parte, en condiciones de una economía rentista y de un
petroestado, los altos ingresos vía precios que se trasladan al fisco en
condiciones de una presencia mayoritaria -del bien que produce la renta-
en las exportaciones, generan una especie de espejismo de éxito que
justifica cualquier caída o disminución en un criterio que precise
logros positivos. Contrariamente, puede uno evaluar la eficiencia de la
actual administración, pensando en poco éxito en el manejo de la cosa
pública, si se considera que a la par de altos ingresos petroleros (en
promedio la cesta petrolera para mediados de octubre de los corrientes
ha contado con un barril a 105$ ), en los últimos 10 años, se han
presentado fenómenos como desabastecimiento, poco dinamismo de la
inversión privada, creciente endeudamiento público (ya bordea los
150.000 millones de $/50% del PIB; ver Leonardo Vera. Los desafíos
económicos del "chavismo", infolatam.) y aumento del desempleo a pesar
de los malabarismos estadísticos que se han ejecutado desde el INE.
Dos conceptos fundamentales en estos asuntos son los de eficacia y
eficiencia. Se concibe a la primera como la ejecución de un proyecto
que, asociado a una meta, tenga una estructura de costos determinada y
esta se mantenga hasta la finalización de aquel. En el caso de la
eficiencia las combinaciones pueden ser variadas pero, en lo
fundamental, debe presentarse una reducción de costos para la
consecución de la meta. La eficacia y la eficiencia pueden ser afectadas
por estimaciones inadecuadas, errores humanos, financiamiento inestable,
insuficiencia de información y manejo tecnológico y corrupción, entre
otros tantos factores. En el escenario nacional y específicamente en
cuanto a vías de comunicación -y abarcando a varios gobiernos- un caso
suficientemente expresivo de eficacia y eficiencia negativa –si tiene
algún sentido esta expresión- es la construcción de la autopista a
oriente, que ya lleva varios períodos administrativos en ejecución y al
menos dos nombres. Esta autopista, iniciada hace varias décadas, ha
sido espacio de cultivo de desidias, incumplimientos, fantasías y
corrupciones. Tal es el caso que, varios de sus tramos, cuando han ido a
ser inaugurados, se ha sucedido con deterioros acumulados. Diversas
administraciones, incluida la actual, han prometido inaugurarla completa
o tenerla ya lista. Al momento actual la vía –todavía incompleta-
presenta numerosas irregularidades y deterioros. Esta ineficacia e
ineficiencia nacional ha sido –entonces- responsabilidad de varias
administraciones.
II. La administración del Presidente Chávez, sus propuestas y la
economía. Algunos lineamientos de evaluación.
Pueden recordarse las palabras efusivas del PHC en el cierre de su
campaña el año 1998 cuando juró cumplir numerosas promesas que hacia en
ese momento. Hoy día, desde varias perspectivas, incluso desde la de sus
propios intereses, puede considerarse que el transcurso desde aquel
entonces es casi una década y media muy llena de altibajos y vaivenes
para considerarse exitosa. Contrario a lo que varios creen sobre el PHC,
en cuanto a que siempre ha estado despejado, que le ha hablado claro al
país, que tiene sus metas claras, entre otras tantas expresiones, puede
afirmarse, si caer en excesos o en sicologismos que pueden comprometer a
muchos, que aquel transcurso ha estado afectado por imprecisiones,
variaciones y engaños que podrían relacionarse –guardando todas las
distancias entre un caso y otro y entre un personaje y otro- con
aquellas viejas estrategias de Mao Tse Tung en sus años de camino hacia
la toma del poder, donde las elaboraba para las distintas situaciones
por las que pasó China durante 25 años antes de 1949 y que fueron
previos a convertirse en un Dios y un dictador (Ver: Mao. La historia
desconocida. J. Chang y J. Hallyday. Taurus.).
¿Como entender los éxitos económico y sociales de una administración?
En economía, además de las aproximaciones señaladas más arriba, siempre
se recurre a las cifras y a la elegancia matemática. Un poco difícil
lidiar con cifras afectadas intencionalmente -o conceptualmente- con una
determinada intención. En economías con sofisticadas formas de empleo o
con desempleo mínimo e incluso bien vigilado o monitoreado, puede uno
evaluar formas de trabajo eventual o el trabajo que hoy se perfila como
realizable en el hogar. Contrariamente, en una economía con alto
desempleo y con expresiones asociadas de informalidad, las alteraciones
de la medición pueden ser un maquillaje ideológico. Otro asunto atañe a
que las distintas administraciones siempre consiguen quien desde
organismos determinados puedan darle un aval expresivo de la buena
conducción, aunque sus analistas no perciban la pobreza directamente o a
otras administraciones -en el caso de Venezuela- les hayan afirmado lo
mismo que puedan afirmarle a una más reciente como la del PHC. Queremos
decir: a todas les dicen que lo están haciendo bien. Vistas así las
cosas, las administraciones, en líneas generales –y a menos que sean
casos muy extremos- siempre alcanzan una posibilidad de desarrollar un
planteamiento para presentarse como que lo están haciendo bien. La
discusión en base a cifras se vuelve entonces, en variados casos, un
contrapunteo infructuoso. Esto fue así en las dos administraciones de C.
A. Pérez, en la segunda de Caldera (donde un ministro dijo con desenfado
"estamos mal pero vamos bien") y lo es en la actual administración de PHC.
Tres perfiles preliminares pueden tenerse para aproximarse a la
evaluación de los resultados de casi década y media con el PHC: 1. Los
logros según el proyecto fundamental de la administración en cuestión;
2. Los logros asociados al desarrollo económico; y 3. Los logros en
alcanzar un mejor posicionamiento para la nación.
1. Logros en cuanto al proyecto fundamental del PHC.
El punto 1 debería abarcar dos dimensiones interpretativas. Por una
parte, la atinente a la atención de los pobres o sectores menos
favorecidos en la distribución del ingreso. Es innegable que esta
administración ha ejecutado un conjunto de misiones y medidas que han
buscado atender a tales sectores, pero también lo es que varias de esas
medidas o acciones han sido ineficientes en sí mismas, otras han sido
fallidas y varias albergan procesos de corrupción. En el municipio
Sucre, en el ejercicio de una administración oficialista (Rangel), fue
notable -por ejemplo- que un porcentaje relevante de las escuelas (30%)
tuviesen condiciones deplorables en baños y otras infraestructuras. Las
condiciones de miseria e insalubridad en el municipio Libertador en
pleno ejercicio de otra administración oficialista (Bernal) fueron
notorias.
Algunas misiones del área educativa y experiencias universitarias en la
administración del PHC presentan un muy bajo nivel académico; en el caso
de las universidades es alarmante las nociones que se manejan en cuanto
a lo que representan estas últimas. En cuanto a cupo universitario,
indudablemente que ha habido una expansión de la matrícula con la
creación de nuevas universidades o ampliación de otras existentes, pero
con las inclinaciones señaladas. En otros aspectos del área de las
universidades, la administración del PHC tiene logros, como es el caso
de agilización de pagos de prestaciones sociales y pasivos laborales. En
algunos espacios, como el que trata el analfabetismo, la administración
ha presumido de haberlo eliminado aunque haya seguido existiendo y hasta
ampliándose el analfabetismo funcional. En la administración del PHC
debe resaltarse su política de control –o inclinaciones regulatorias- a
los precios de los servicios educativos que -en cierto grado-, puede
considerarse pertinente por frecuentes abusos que afectan a usuarios de
distinto nivel económico y social. Indudablemente que en estas áreas
existen fallas de mercado. Los servicios de educación fueron de
creciente impulso en las décadas de los años sesenta y setenta del siglo
XX y puede aseverarse su éxito no solo en cobertura sino también en
calidad. Alto nivel y mantenimiento de la infraestructura, así como
disponibilidad de un buen recurso docente en el caso de la educación,
fueron elementos destacados de tales servicios en esas décadas.
El desempleo y las relativamente bajas remuneraciones en un contexto
de una inflación de dos dígitos –que se ha mantenido como algo natural-,
son permanentes estímulos a la informalización de las actividades
económicas –con las correspondientes violaciones de la institucionalidad
de la economía- y generación de variadas formas de delincuencia. Esta
última está íntimamente vinculada al tema de la inseguridad en sus
distintas expresiones y formas. Temor a perder la vida ha pasado a ser
un sentimiento no infrecuente en los venezolanos durante los dos últimos
lustros. Motos, carros, patrullas, comandos y armas son frecuentemente
referidos como parte de lo suministrado para combatir el hampa. Sin
embargo, esos suministros no representan seguridades para el ciudadano
en cuanto a que va a estar más protegido de robos rápidos, secuestros,
violaciones o crímenes. En ninguno de estos temas existen entonces
pruebas de una mayor eficiencia de parte de la administración del
Presidente Chávez. Algunos cuerpos de seguridad han perdido el prestigio
que tuvieron en décadas de las administraciones anteriores a la actual.
Paralelamente, a los cuerpos de seguridad actuales, existen funcionarios
en el área pública o agentes de seguridad privada que generan -en la
vida del transito regular de las ciudades- espejismos sobre la
eficiencia en la seguridad, puesto que estos agentes solo encarnan la
protección de funcionarios gubernamentales, agentes políticos y otros,
representando tan solo una protección costosa y focalizada, mientras el
ciudadano común se encuentra altamente desprotegido. Todo este panorama
se ha agravado pues las cárceles, que en las administraciones anteriores
al del presidente Chávez acumularon ingentes problemas, se encuentran
para los años recientes en una clara situación de manejo por parte de
los internos y de ausencia de controles estatales o gubernamentales
significativos.
Por otra parte, en este mismo punto 1, debe considerarse la
consolidación o avance de la revolución socialista que la administración
de PHC pasó a plantear más definidamente a partir de 2006. Debe
recordarse, sin embargo, que desde los inicios mismos de la
administración en cuestión, se habla de un proceso revolucionario,
aunque algunos no lo recuerden o no lo sepan. Este proceso se buscó
acelerar con el proyecto de reforma constitucional que impulso el PHC y
que fue rechazado en la consulta del 2 de diciembre de 2007. Una
administración de cerca de 15 años, que se ha ufanado de ser
revolucionaria, transmite, después de todo ese período, un rezago
considerable en cuanto a lo que podría ser la construcción de una
sociedad socialista, según los intereses de los administradores de
turno. Las revoluciones como decía el propio Che Guevara (Ver Ernesto
Che Guevara, Obra revolucionaria. Era.) tienen que ser a ritmo violento
(no puede darse la excusa de que se trata de otro contexto y tiempo,
pues es la administración del PHC e incluso intelectuales que simpatizan
o la apoyan, los que permanentemente resaltan la importancia de las
ideas de este personaje). En este caso se trata de una revolución
petrolera y más aun de una revolución cómoda (Un "…castrismo light con
petróleo". Omar Bello. ¿Hay un camino?, después del 7O. Mimeografiado.).
Pero, más dramático es el hecho de que, es una revolución con no muchos
auténticos revolucionarios o digamos ciudadanos de un alto grado de
ideologización. Nuestra percepción es que la experiencia de variadas
revoluciones –incluso autenticas-, en lo que respecta al transcurso del
tiempo, permite afirmar que este último es inversamente proporcional a
la generación o aparición de revolucionarios. Esto es: mientras más pasa
el tiempo menos revolucionarios hay. Por supuesto que, para algunos
vinculados a los procesos en curso en una determinada nación, siempre
quedará la esperanza o la buena intención de que de estos últimos, que
incorporen la participación popular, surjan nuevos líderes
(efectivamente este proceso puede darse pero, en varios casos, se
expresa como oposición a los mandos centralizados). Una muestra es la
reacción de dirigentes populares que claramente se han sentido incomodos
o molestos con las designaciones del PHC para candidaturas diversas.
Ese perfil señalado cerca cada día más al PHC,
independientemente de los resultados electorales de octubre de 2012. De
ahí, la rotación permanente de ministros y la secuencia y presencia de
las mismas caras. En algunos casos, con individuos de origen no
precisamente revolucionario. Así, la revolución bolivariana o socialista
de la V República del PHC, se ha convertido en una revolución lenta y
amenazante y ha consumido una década y media esperando que se alcanzara
cumplir con numerosos logros, teniendo ejemplos fallidos como aquel de
impulsar el establecimiento de las cooperativas –por poner un ejemplo-
en un contexto rentista como el venezolano, para que al final el PHC
admitiera que las cooperativas también son capitalismo. ¿Que balance le
puede quedar a un analista, si evalúa los quince primeros años de los
procesos políticos de revoluciones que se vivieron en el siglo XX? Con
premura y aplicando parámetros un tanto discutibles L. Vivas llamó -o
caracterizó- al proceso iniciado en 1999 bajo el liderazgo del PHC "La
última revolución del siglo" (Ver L. Vivas: Chávez. La ultima revolución
del siglo. Ed. Planeta 1999). Silvio Rodríguez (exponente de la Nueva
Trova cubana) en años recientes señalaba que el proceso venezolano era
diferente y algo así como que no era rápido. Habría que preguntarle eso
al máximo representante de la revolución cubana, Fidel Castro, quien en
los años setenta ya expresaba claramente que, oponiéndose a la
ortodoxia, en Cuba se podía estructurar el socialismo y comunismo al
mismo tiempo (Ver Fidel Castro, Socialismo y comunismo: un proceso
único. Nuestro tiempo.). Mas que una sociedad socialista
–independientemente si ella sería viable y exitosa o no- lo que se ha
observado es el fortalecimiento del capitalismo de Estado en una
sociedad rentista, en el transcurrir de esta década y media de
administración del PHC. En un enfoque de interés se trata también de
que "…el cometido final del régimen… …se ha orientado, de más en más, al
establecimiento de un modelo económico de acumulación en el cual deje de
prevalecer la lógica capitalista, es decir, la existencia de la
propiedad privada, los precios de mercado, la ganancia y acumulación de
capital por parte de los particulares para ser sustituidos por un
irrefrenable proceso de estatización." (Omar Bello. Ob cit.). Puede
perfilarse también un transito de un capitalismo rentístico a un
socialismo rentístico, donde la cualidad del rentismo –como el
aprovechamiento de la renta de un bien, el petróleo, que no es producto
del trabajo- se mantiene. Existe también el llamado rentismo financiero:
"Justamente ese que se aloja en las escabrosas operaciones de arbitraje
y corrupción que promueve el régimen cambiario y en la producción en
serie e interminable de papeles públicos. La ganancia financiera súbita
–y sin impuestos- ha sustituido así al emprendimiento." (Leonardo Vera,
ob cit.).
2. Logros asociados al desarrollo económico.
En cuanto al punto 2, que señalamos remite a los logros asociados al
desarrollo económico, su consideración puede partir de una posición
contenida en los planes 2001-2007, 2007-2013 y en variadas expresiones
gubernamentales asociadas a la reducción de la dependencia petrolera. Es
este un objetivo que se han propuesto la mayoría de las administraciones
venezolanas desde que Venezuela depende del petróleo. Por tanto, la
administración del PHC no es original en esto. Pero también, de manera
similar a otras administraciones, pero incluso en forma más acentuada,
la del PHC, ha apuntalado la dependencia petrolera. Hoy día, las
interrelaciones entre agentes económicos y sectores de la economía
indiscutiblemente que están más asociadas a lo que sucede en el área
petrolera. Los mecanismos de difusión de la economía, de los que hablaba
P. Bairoch, están más impregnados de petróleo. Se ha apuntalado incluso
un optimismo, que deriva de esa especie de spread que existe, para que
se pueda pensar que se puede vivir o funcionar con un petróleo a 100$ o
con un petróleo a 50$ –solamente ilustrativo este precio, aunque para
octubre 2012 el barril ha andado por 105$ según se señaló más arriba-,
con lo cual, de todas maneras podríamos desenvolvernos bien como ha
expresado con sus palabras el PHC. ¿Qué manera es esta de percibir o
usar una sociedad sus potencialidades? ¿Quién responde por esta especie
de excedente potencial si se toma prestado y se adapta el concepto de P.
Baran? (Ver su: Economía política del crecimiento. FCE.). ¿Cómo registra
una sociedad el destino de este spread? No es precisamente entonces la
disminución de la dependencia petrolera un logro de la administración
del PHC. Todo lo contrario: ha aumentado la dependencia petrolera. Con
el agravante de que se acentuado el perfil y actividad de los buscadores
de renta, que, históricamente, siempre han percibido que es en el Estado
donde se encuentra el poder económico.
Otros niveles de evaluación de los logros del desarrollo tienen que ver
con los desempeños sectoriales. Es notable que Venezuela haya pasado en
los dos últimos lustros por un proceso de desindustrialización. Si bien
entre 2002 y 2006 se dio un aumento del número de industrias, ello no
compensa la aguda desindustrialización de los años 1999 a 2002 –en 1999
había un total de 11.198 industrias y en 2006 se observaron 7.208- (Ver
Baquero: Situación actual de la industria, 1 de noviembre 2007.
Presidente encargado de Conindustria). Adicionalmente, se pueden
destacar varios aspectos precisados en la Encuesta de Coyuntura
Trimestral de Conindustria de agosto 2012. Según esta Encuesta la
economía crece en comercio y servicios, apoyada en: Crecimiento de 49%
anual del dinero en manos del público, fundamentalmente por mayor gasto
fiscal, e Importaciones por más de USD 27 mil millones en el I Semestre;
mientras, el 96% de los dólares provienen del petróleo (69% en 1998) y
las Reservas internacionales se mantienen en lenta caída; a esto ultimo
se le añaden las limitaciones en acceso a divisas (se ha incrementado el
tiempo para la liquidación de divisas, para los prioritarios pasos de 30
a 60 días),y el que se ha agravado el problema en los puertos
En ese contexto es muy difícil registrar un proceso de aparición de
nuevas industrias que pudieran permitir afirmar que Venezuela está
desarrollando ventajas competitivas en nuevas áreas -se trate de áreas
asociadas a las nuevas tecnologías, industrias de alto contenido
tecnológico o incluso en aquellas de procesamiento de recursos
naturales-. Algunas líneas productivas en curso -de la administración
del PHC- atañen a patrones tradicionales de la industrialización
sustitutiva: producir componentes de vehículos, producir bicicletas o
tractores. Es curioso que la administración en cuestión, en algunas de
estas propuestas pareciera desconocer la experticia de algunos sectores
empresariales que han atendido estas áreas y, peor aún, ignorar la
problemática que en una economía como la venezolana ha presentado la
producción de tractores o los intentos de producirlos (Ver Fernando
Coronil, El Estado Mágico. Nueva Sociedad.), o la situación de los
mercados locales o de los regionales en cuanto a colocación de tales
productos.
Este cuadro de desinversión, quiebras y retiros de parte de los agentes
privados, siempre ha sido suavizado en la interpretación oficial.
Indudablemente que a él se asocian las particulares medidas
macroeconómicas que ha venido ejecutando la administración del PHC que,
en varios casos, no se distancian de las ejecutadas por otras
administraciones, incluso de corte claramente ortodoxas en cuanto a
tradicionales planes de ajuste y estabilización. Con una diferencia
notable en el área cambiaria, pues esta ha estado ceñida a un estricto
control de cambios para los ciudadanos y agentes privados quienes, desde
posiciones diversas, han buscado obtener beneficios en las figuras
existentes que permiten restringidos contactos con las divisas. Un caso
patético de la política cambiaria lo constituye la reducción drástica de
los montos asignados a compras por internet (esta reducción fue puesta
en ejecución en el año 2008), por los negocios que agentes diversos
venían haciendo a través de ese mecanismo. A falta de mecanismos para
ejecutar eficientemente su establecido control de cambio, la
administración en este punto decidió simplemente reducir los montos
afectando a ciudadanos y agentes económicos honestos y necesitados de
las divisas. Debe reconocerse que, en tiempo reciente, se han ampliado
posibilidades para los viajeros en cuanto a montos y, también, para 2012
se estableció la posibilidad de abrir cuentas en dólares para manejos de
estos últimos en el exterior. Aun así, el espíritu y tendencia
fundamental hacia un control estricto se mantiene y,
correspondientemente, el uso del control de cambio como instrumento de
control político, tal cual ya se señaló.
Algunas otras medidas ejecutadas como controles de precios de algunos
servicios puede aceptarse que han tenido –relativamente- resultados
favorables para los ciudadanos. Pero, el cuadro global de medidas, en el
contexto de la dinámica fiscal y cambiaria que se presenta en la
economía venezolana -con sus características de economía rentista,
dependiente del petróleo y con un capitalismo de Estado ampliado y
amenazante- en los desempeños de la administración del PHC y, más aun,
el cuadro de desconfianza por amenazas a la propiedad y por deterioro e
inestabilidad en los desempeños institucionales, ha generado un
escenario de desinversión, presión inflacionaria y búsqueda de activos
seguros y salidas de capital que se ha convertido en una verdadera
zozobra económica durante buena parte de los catorce años de la
administración. En este contexto, se ha vuelto normal la desaparición de
productos que en ya rutinarios ciclos aparición/desaparición terminan
convirtiéndose en nuevos aumentos de precios. Los ciudadanos se han
visto, así, sometidos a escaseces forzadas por las interrelaciones entre
el ejecutivo y los empresarios.
Los controles de precios en alimentos, han sido ejecutados por la
administración del PHC con el fin de disminuir especulaciones y
garantizar el suministro de los mismos para las mayorías. En algunas
áreas como legumbres y hortalizas, los productores siguen insistiendo en
que desestimulan la producción de los mismos. Se han perdido alimentos
en las comercializadoras estatales y se ha generado el monopolio estatal
de algunos rubros y -en otros casos- los productos reglamentados nunca
aparecen a los precios a los que están regulados; se dirigen a otros
mercados y desaparece la regularidad de su abastecimiento. Creándose,
así, una ficción de una administración que regula precios con fines
distributivos pero con bienes que no aparecen. Los alimentos se han
vuelto, entonces, un tema de recurrente preocupación e inestabilidad
para los consumidores y de un mecanismo de permanentes nuevas ofertas
sobre regularización del suministro o aparición interesada y focalizada
de tales bienes sólo en los mecanismos y cadenas de distribución que se
encuentran bajo control gubernamental. Estas últimas son varias y cada
día amplían su radio de acción (Mercal, Casa, Bicentenario, otras).
En el año 2011, la administración del PHC promulgó la Ley de Costos y
Precios Justos - Gaceta Oficial 39.715 (18 de julio 2011). En ella se
señala en su Artículo 1°: "El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley tiene por objeto establecer las regulaciones, así como los
mecanismos de administración y control, necesarios para mantener la
estabilidad de precios y propiciar el acceso a los bienes y servicios a
toda la población en Igualdad de condiciones, en el marco de un modelo
económico y social que privilegie los intereses de la población y no del
capital." Y en el Articulo 3: "Se exceptúan de la aplicación del
presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley los bancos e
instituciones financieras sometidas a la vigilancia de la
superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario." Dentro de
numerosas observaciones que se le pueden hacer a esa Ley debe señalarse
que no está claro ni evidenciado que una política que no privilegie los
intereses del capital, sea lo más adecuado para inspirar manejos de
política económica o de compensación de externalidades negativas del
mercado en la Venezuela actual, ni tampoco que todas las medidas de
control de precios hayan sido tomadas por fallas de mercado.
Dados los matices sectoriales, el fortalecimiento del rentismo y las
particularidades seguidas en ámbitos de la política macroeconómica, las
perspectivas para el corto plazo ya avanzado 2012, están altamente
asociadas al petróleo, sus precios y a las repercusiones respectivas en
el área cambiaria, que se ve modulada grandemente por estos últimos, y,
de la misma manera, su influencia en la perspectiva anticipativa de los
agentes económicos en cuanto a la inflación. El cuadro para 2013 se
torna bastante problemático, con medidas posiblemente fuertes en el
ámbito macroeconómico, como es el caso de la devaluación, que es
automáticamente una especie de impuesto al ciudadano, en las condiciones
fiscales venezolanas. Debe considerarse, entre otros elementos, que el
escenario administrativo de la nación, cerrará 2012 con un déficit de
entre 17 y 19% del producto.
Con el escaso desarrollo de competitividad en rubros distintos al
petróleo, impulsos insuficientes en cuanto a desarrollo económico -pues
el crecimiento económico ha derivado fundamentalmente de la dinámica
petrolera-, puede entonces perfilarse el conjunto de dimensiones
económicas y políticas que han entrado a formar parte de la agenda
internacional de la administración del PHC y que hemos planteado como
punto 3.
3. Logros en un mejor posicionamiento para la nación.
Por una parte y estrictamente asociado a los beneficios que se han
tenido por los -hasta noviembre de 2012- altos precios del petróleo, la
revolución bolivariana ha buscado internacionalizarse. Con
financiamiento por delante a países algo débiles, pero también a
espacios de pobladores de otro tipo de países, se han establecido un
conjunto de relaciones con aquel fin. Pero también, la renta petrolera
en la administración de PHC ha permitido ampliar relaciones con países
como China o la actual Rusia, en la compra de instrumentos como
satélites, armamento y naves como aviones. En estos dos últimos casos,
más que irradiar la revolución bolivariana, la administración de PHC ha
buscado desarrollar otra dimensión geopolítica y beneficiarse de la
experiencia revolucionaria en estas dos últimas naciones. Esto, aunque
la experiencia revolucionaria de estos dos países, ha devenido en –por
una parte- una Rusia sumida en numerosas crisis y en perfiles y valores
que en nada tienen que ver con los ideales de los revolucionarios
fundadores, que por lo demás no estuvieron asociados tampoco con Stalin
y sus tenebrosas décadas; y, por otra parte, una China con alguno de los
capitalismos más "salvajes" del mundo, con la venta de esclavas en
ciudades como Shanghái y un pragmatismo y un gusto occidental que en
nada recuerdan aquella terrible y uniforme moda Mao; ambas naciones, por
lo demás, albergan varios de los multimillonarios más ricos del mundo.
Es curioso que aunque en ninguna de las naciones de Europa del este o la
actual Rusia, e incluso en la misma China continental, existe hoy
socialismo, las acciones de la administración del PHC se conducen como
si tratara del establecimiento de relaciones comerciales y de otro tipo
con naciones donde si lo hubiese. La posibilidad de negociar el
petróleo venezolano de altos precios, al igual que conflictos
geopolíticos que no es claro que vayan más allá de los intereses rusos
en sus diferencias y conflictos con USA, entre otros elementos, es
indudable que han permitido la ampliación de estas relaciones. De todas
maneras para los casos de relación con China y con Rusia, debe señalarse
que son específicas en materia comercial y de inversión y muy
particularmente política y, hasta ahora, no han estado contextualizadas
en acuerdos de integración estrictamente hablando. A pesar de este
señalamiento debe advertirse la importancia que ha venido adquiriendo el
llamado Fondo Chino para la economía venezolana y la dimensión creciente
en inversiones diversas y en comercio de productos de tal nación (autos,
televisores y otros).
Igualmente, es el petróleo venezolano el que ha permitido construir el
conjunto de relaciones asimétricas que se dan en los desarrollos del
ALBA, como proceso de integración de un conjunto de naciones
latinoamericanas entre las que cuentan Bolivia y Nicaragua, entre otras.
Debe admitirse que, las posibilidades de integración que ha buscado
impulsar la administración del PHC por esta vía, están asociadas a lo
que con todo derecho en sus posiciones son las críticas a los modelos de
desarrollo económico y a las experiencias de integración con las que tal
administración se encontró. Esta posición entra en contradicción, sin
embargo, con sus iniciativas para ingresar al Mercosur, donde no están
en proceso ideas de alteración del modelo de desarrollo capitalista. Por
lo demás, la incorporación definitiva de Venezuela al Mercosur durante
2012 -aunque la solicitud venia en proceso-, se da por razones meramente
circunstanciales y atinentes a la destitución del presidente Lugo del
Paraguay, por parte del congreso de esta nación. Las asimetrías de una
incorporación no bien estudiada y peor planificada, con ausencia de
equipos y mecanismos institucionales estables, no se corrigen con la
incorporación circunstancial de Venezuela a una experiencia de
integración que tiene suficientes problemas y diferencias a su interior.
La participación de Venezuela en Mercosur, no abre económicamente altas
perspectivas de éxitos; entre otras razones, por el pragmatismo de los
brasileños (quienes generalmente presentan continuidad en sus
estrategias e intereses comerciales) y la comodidad de los argentinos
(hoy día sumergidos en crisis de variados tonos), entre numerosos
aspectos que podrían destacarse pero que, indudablemente, se dan en un
contexto de considerables asimetrías que se van a unir a las que ya
existen a lo interno de esa experiencia, cuando se consideran los casos
de Uruguay y Paraguay en comparación con Argentina y Brasil.
En general, puede afirmarse que, en materia de desempeño en los acuerdos
regionales, la posición venezolana de la administración del PHC no ha
sido muy exitosa. En el caso de la Comunidad Andina de Naciones y por
razones vinculadas a aspectos de los señalados, la administración
decidió retirarse de tal proceso de integración en 2006, y lo cual fue
totalmente formalizado en 2011, después de cumplir los 5 años
reglamentarios para tales casos y sin mayor efecto de altibajos que
pudieron observarse en el intermedio, que hacían pensar que pudiese
volver a participar en tal comunidad. En la situación previa al
pronunciamiento de retirarse de la Comunidad, la evolución de la
participación venezolana –durante la administración del PHC-, dados
diferentes conflictos, no estaba produciendo mejores articulaciones de
Venezuela con los países de la comunidad en cuestión. Igual puede
afirmarse del casi natural retiro de G-3 (México, Colombia, Venezuela),
una vez que se había dado el de la Comunidad Andina.
Al valorar experiencias de integración siempre se ha encontrado el valor
de tres aspectos para medir sus posibilidades de éxito. En primer lugar,
que las naciones tengan semejanzas en sus estructuras productivas. En
segundo lugar, que estén cerca (si son vecinos mejor), aun con todo y
globalización, internet y otros avances tecnológicos. En tercer lugar,
si han realizado comercio previo al proyecto que se puedan plantear dos
o más naciones (altamente relevante en la experiencia del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte). Ciertas ausencias en cuanto a
estos elementos, pueden apreciarse cuando uno se las aplica a algunas de
las experiencias que impulsa la actual administración –caso de creación
de ALBA y participación en Mercosur-.
Mas fuerte es aun, al considerar tres elementos adicionales que también
se relacionan con la integración pero ya para evaluar procesos en curso
o resultados de los mismos. En primer lugar, que la integración y sus
procesos no la pueden llevar individualidades. Contrariamente, deben
llevarla equipos (no es claro que en la actualidad venezolana esto se
esté haciendo; tampoco se hizo en las administraciones anteriores). En
segundo lugar, que para impulsar procesos de integración las
instituciones privadas y públicas deben desarrollar numerosos estudios
que les den base para el mejor impulso de los proyectos que les son de
interés. No hay evidencias de que en la actual administración esto se
haya observado (deben reconocerse, sin embargo, algunos esfuerzos que se
han venido dando por la Asamblea Nacional y el Instituto Pedro Gual así
como por el CELARG y que han implicado la generación de algunas
publicaciones); tampoco ha sucedido en anteriores administraciones. El
tercer elemento es que los procesos de integración deben convertirse en
un objetivo nacional. Realmente, la actual administración ha buscado
difundir los que considera deberían ser los intereses del país en tal
materia. No obstante, no puede registrarse que la sociedad civil haya
participado significativamente en la toma de decisiones para entrar o
salir de un proyecto de los relacionados y más allá del hecho de si son
convenientes o provechosos para La nación, según ha venido sucediendo y
se indicó más arriba.
El posicionamiento internacional del país ha venido estando entonces muy
vinculado a la reforzada presencia del petróleo en la economía
venezolana y al beneficio que los altos precios (al menos en lo visto
hasta noviembre de 2012, tal cual se indicó) han procurado como ingresos
adicionales al país y que han sido digeridos en su cualidad de nación
rentista y petroestado. Pero también, lo ha estado a los caprichos e
insistencias del PHC y algunos de sus funcionarios, apartando o
privilegiando experiencias de integración o de ampliación de relaciones
comerciales y de inversión según sus preferencias, correspondientemente
con ello. Esto también sucedió en otras administraciones como la segunda
de Carlos Andrés Pérez donde este último presidente, o algunos de sus
funcionarios, manifestaron preferencias y acciones hacia regiones o países.
Observaciones finales.
Al momento de las evaluaciones, siempre se deberá destacar un elemento
notorio de las complicaciones, insuficiencias y desviaciones de las
instituciones en Venezuela y que el PHC prometió atacar y eliminar y no
lo ha hecho en casi década y media. Se trata del pernicioso elemento de
la corrupción que, en Venezuela, está asociada al fenómeno del rentismo,
la democracia de partidos, la actitud de botín en cuanto al estado y la
"riqueza fácil". Los buscadores de renta en la economía no
necesariamente son un fenómeno pernicioso, pero los buscadores de
corrupción si lo son en cualquier parte. Esto, en estos catorce años,
indudablemente que ha afectado la fuerza y operatividad de los que están
participando en la administración del PHC con principios y buenas
intenciones. Lo impresionante es que, los buscadores y beneficiarios de
la corrupción, tienen origen y vida en variados estratos sociales de la
actual sociedad venezolana.
Pero también al final del día o de su tiempo de administrador se le
reconocerá al PHC –y a algunos de los de su camarilla- haber destacado
la importancia de la atención a los sectores menos favorecidos en la
distribución del ingreso y generado algunos mecanismos que a pesar de
todas las observaciones que puedan hacérseles, han beneficiado a tales
sectores o grupos sociales, que son el resultado de variadas
administraciones en su desatención de los mismos y en la ejecución de
instrumentos de política que se consideró debían producir resultados
automáticos; puede recordarse el caso de la afirmación de aquel ministro
de la segunda administración del Presidente C. A. Pérez cuando señalaba
con altivez: " …el ingreso real va a subir porque en toda economía donde
crece la inversión crece el ingreso real". Pero además, aunque algunos
no lo reconozcan, lo destaquen o peor aun no les importe, la sociedad
venezolana se fue desempeñado en los años ochenta y noventa con una gran
indiferencia y, en varios casos, discriminación hacia tales grupos
sociales a los que el PHC les ha brindado un espacio.
Se ha afirmado más arriba, también, que la administración del PHC ha
supervisado algunos servicios –educativos, por ejemplo- que si se
dejasen a la voracidad de algunos agentes económicos y a la indiferencia
de algunos miembros de los sectores mejor ubicados en la distribución
del ingreso, estarían hoy día deteriorando el ya bastante mermado
ingreso real de los venezolanos, dada una inflación de dos dígitos y las
permanentes amenazas desde el área cambiaria. Pero también, haber
continuado las obras del metro de caracas (aun con su deterioro y al
olvido o desconocimiento con quienes hace varias décadas iniciaron en
solitario una obra en la que pocos tenían entusiasmo operativo); el
arreglo de algunas vías de comunicación, a veces más rápido de lo que
sucede en alcaldías que en Caracas ha manejado la oposición, aunque en
varios de esos procesos algunos se hayan quedado con lo que los
mexicanos han llamado a veces un pico; haberle dado a niños y jóvenes la
posibilidad de viajar o salir aunque se lo hayan convertido en una
atadura; y, también, el suministro de viviendas, que amerita algunas
precisiones.
Atender el déficit habitacional o parte de él, ha sido de esmero muy
dinámico en tiempos recientes por la administración del Presidente
Chávez. No existen abundantes y detallados registros que permitan
cotejar las promesas en la construcción de viviendas con las
realizaciones efectivas y las entregas de las mismas. Debe afirmarse,
sin embargo, que, aunque estimulado por la campaña y las
correspondientes ofertas electorales, el nivel de construcción de
viviendas en la región capital ha sido desde el lado del sector público
bastante intenso, medido por las observables obras en ejecución en la
región referida. Existen dudas y pronunciamientos sobre la calidad de
esas viviendas (dados variados casos de resquebrajamiento de las mismas)
pero, dado un conjunto diverso de elementos, habrá que esperar para
poder realizar evaluaciones más completas. También será de evaluar si el
ritmo de construcción continuará con la intensidad observada en el
período previo a las elecciones de octubre de 2012.
En fin, muchas son las deficiencias y no hay tantos éxitos como piensa
la administración del PHC, pero hay logros que se deben reconocer. De
todas maneras, lo que ha convertido a la administración de PHC en una de
sesgo populista, no es su preocupación y atención de los grupos sociales
referidos, sino el hecho de que su camarilla ha transformado eso, en un
medio para buscar mantenerse en el poder, permitiendo –paralelamente- el
desarrollo claramente expansivo de la corrupción dentro de un conjunto
de deficiencias que se han venido observando y manteniendo en catorce años.
Dentro de esas deficiencias se encuentra haber: 1. Aumentado la
dependencia petrolera; 2. Instrumentado políticas y asumido actitudes
que han generado un clima de desinversión y quiebra de empresas; 3.
Convertido su pregonada "refundación de las instituciones" en un proceso
de destrucción de estas últimas a través de una intensa politización y
su correspondiente influencia en la subida de los costos de transacción;
4. Transformado el régimen de control de cambio en un arma de control
político y de permanente presión hacia el sector productivo y ciudadano;
5. Permitido la corrupción a niveles de considerable desplante y alta
afectación del erario público; 6. Eliminado, una y otra vez,
posibilidades políticas de estructurar un consenso social y político;
7. Acentuado el resentimiento de grupos de venezolanos, acumulado
durante doscientos años de la historia nacional; entre otros elementos.
El panorama para 2013 no se presenta como muy transparente y existen
-entre otros- dos factores que pueden condicionarlo: por un lado, los
resultados de las elecciones de diciembre de 2012 y, por el otro, el que
la administración del PHC decidiese profundizar sus políticas hacia lo
que entiende como socialismo. En realidad, la administración ha
demostrado poca premura -además de comodidad petrolera- en las
ejecutorias de los manuales revolucionarios o de secuencias vistas en
otras experiencias (y cuyas condiciones de inicio para tales procesos no
existen en Venezuela, ni en el venezolano oficialista promedio), así
como poca capacidad para mejorar su eficiencia o hacer las cosas de
distinta manera dentro del contexto existente. El petróleo, si continua
en más de 100 $ el barril o cercano a este nivel, genera un resorte
administrativo de cierta comodidad. Pero aun así, tiene el régimen
agudísimos problemas como el déficit y el endeudamiento público, las
presiones cambiarias y de tasa de interés, el problematizado contexto de
inversión y una población polarizada que se expresó en octubre 2012.
eortizramirez@gmail.com
http://www.analitica.com/va/economia/opinion/4777891.asp
Subscribe to:
Posts (Atom)