Wednesday, December 2, 2015

Rodríguez Zapatero en Venezuela: 'Vengo a hacer una tarea con sentido de la responsabilidad'

Rodríguez Zapatero en Venezuela: 'Vengo a hacer una tarea con sentido de
la responsabilidad'
AGENCIAS | Caracas | 2 Dic 2015 - 5:05 pm.

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero se incorporó el
martes al acompañamiento internacional para las elecciones legislativas
del domingo en Venezuela, una jornada para la cual Nicolás Maduro pidió
reunirse con "todos" los observadores, informó EFE.

El político español, junto al expresidente de Panamá, Martín Torrijos, y
al senador colombiano Horacio Serpa, se suma a la misión observadora de
la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), invitados por el Consejo
Nacional Electoral de Venezuela (CNE).

A su arribo al aeropuerto Simón Bolívar de Caracas, Zapatero se
comprometió a realizar su tarea de observador con responsabilidad y
"prudencia".

"Vengo a hacer una tarea con sentido de la responsabilidad, con
prudencia, para ayudar a la democracia y para ayudar a Venezuela con
respeto a la soberanía del país", dijo el exmandatario.

Señaló que durante su visita cumplirá con la agenda propuesta por su
anfitrión, el CNE, y aunque por el momento no ha recibido ninguna
invitación, no descartó reunirse con el presidente venezolano.

Maduro, por su parte, anunció que quiere reunirse y dar la mano a todos
los acompañantes internacionales el viernes o el sábado próximos.
Advirtió, sin embargo, que "si alguien abusa de la vida interna de
Venezuela y el Poder Electoral dictamina que debe ser expulsado del
país", así lo hará, "sea quien sea, tenga el apellido que tenga".

El presidente también aludió a las declaraciones de su homólogo español,
Mariano Rajoy, quien se pronunció a favor de unos comicios en paz en
Venezuela. "Por ahí salió Rajoy otra vez. Estás de partida, Rajoy, chao,
no vas a ganar ni un voto atacando a Venezuela", dijo Maduro.

Rajoy y el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, pidieron hoy
unas "elecciones libres, transparentes y en paz" en Venezuela, y
llamaron a los demócratas a unirse a su petición ante las legislativas
del domingo.

Mientras, el coordinador general de la misión de la UNASUR, el boliviano
José Luis Exeni, señaló que en primer lugar la comisión insistirá en que
la elección sea "pacífica, tranquila, ordenada" y "sin violencia".

"Y segundo, tenemos todos que asumir que los resultados van a ser
respetados, porque esa es la garantía de que la ciudadanía tenga plena
certeza de que su voluntad expresada en las urnas va a ser aceptada",
dijo Exeni.

Por su parte, el jefe de la misión electoral de la UNASUR en Venezuela,
el expresidente dominicano Leonel Fernández, garantizó la imparcialidad
del organismo en las elecciones del domingo y recordó a las partes
involucradas que en la política y la vida "no hay victorias permanentes
ni derrotas definitivas".

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo hoy que
espera la llegada de otros siete expresidentes y varios parlamentarios
internacionales, aunque señaló que estas visitas están aún en trámite
pues el CNE solo permite diez observadores por cada organización.

Estas declaraciones se producen en la misma jornada en la que la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pide a Venezuela que
tome medidas para poner fin a la escalada de violencia y al
hostigamiento contra algunos sectores políticos para que las elecciones
se celebren con libertad y seguridad, destaca EFE.

El Gobierno venezolano manifestó su rechazó a esta denuncia del CIDH por
considerarla "arbitraria y maliciosa", y señaló que "no es coincidencia"
que este exhortación se haga en vísperas de las elecciones legislativas.

Según Mujica, los próximos comicios 'no van a resolver nada' en Venezuela

El expresidente de Uruguay José Mujica dijo hoy en Montevideo que las
elecciones legislativas del 6 de diciembre en Venezuela "no van a
resolver nada fundamental" y que el país precisa "tranquilidad, paz y
diálogo" para implementar una serie de reformas que permitan encauzar la
economía.

"Venezuela se siente muy acosada y todo lo que se dice desde el exterior
antagoniza más a la sociedad venezolana", dijo el expresidente uruguayo
en declaraciones a los medios tras participar en un acto en la capital
uruguaya.

El exmandatario y actual senador de Uruguay puntualizó que la situación
económica que atraviesa Venezuela se debió al desmoronamiento del precio
del petróleo, ya que "(los venezolanos) se acostumbraron a vivir de la
renta petrolera en la costa" y, por ejemplo, debe importar los alimentos
que consume, aunque tiene "una potencialidad agrícola tremenda".

Mujica aseveró que Venezuela es la "reserva más grande de petróleo" que
Estados Unidos tiene "a mano", debido a la cercanía de ambos países, por
lo que "siempre va a estar mirando" lo que sucede en el país caribeño en
lo que calificó como "una situación muy complicada".

"Estoy en contra de los presos políticos en Venezuela en Tanganica y
donde sea, desde el principio, porque fui preso y no me gusta", dijo el
expresidente consultado sobre su opinión acerca de la liberación de
aquellos que la oposición venezolana considera "presos políticos".

A mediados de noviembre, José Mujica envió al secretario general de la
Organización de Estados Americanos (OEA), el excanciller uruguayo Luis
Almagro, un correo en el que le dice "adiós" por el "rumbo" que tomó al
mandar una misiva a Venezuela sobre el proceso electoral.

Por su parte, el embajador de Venezuela en la Organización de Estados
Americanos (OEA), Bernardo Álvarez, dijo hoy que el secretario general
del organismo, Luis Almagro, perdió "toda legitimidad" para actuar en
las elecciones al estar "totalmente parcializado" y ser parte de una
campaña contra el chavismo.

"No es casual que después de que no aceptamos la misión electoral de la
OEA Almagro publicara una carta de 18 páginas y mal redactada que no fue
escrita para la OEA sino para seguir la campaña internacional que se
orquesta para desestabilizar al Gobierno de Venezuela", afirmó Álvarez
en una intervención en el Consejo Permanente del organismo, con sede en
Washington, en la que no estuvo presente Almagro.

El embajador venezolano en la OEA, que ocupa la presidencia rotatoria
del Consejo Permanente, dejó hoy la tribuna en los minutos finales de la
reunión y, desde su sillón de embajador, pidió la palabra para
manifestar su malestar con la postura crítica sobre el proceso electoral
en Venezuela que han manifestado tanto Almagro como la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"Almagro utiliza la plataforma de la organización para un juego político
ajeno a sus funciones, donde es un vocero de los que están interesados
desde hace años en deshacerse del Gobierno bolivariano, de aquellos
quienes parecieran estar a la espera de utilizar cualquier acción para
usarla en favor de nuestra destrucción", afirmó el diplomático.

Álvarez insistió que en la OEA dirigida por Almagro, que asumió el cargo
en mayo, se están instalando prácticas que "socavan los equilibrios y la
credibilidad" de la organización.

Source: Rodríguez Zapatero en Venezuela: 'Vengo a hacer una tarea con
sentido de la responsabilidad' | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/internacional/1449072342_18527.html

No comments:

Post a Comment