Capriles dice que la cifra de escaños ganados sigue subiendo
Aumenta el valor de los bonos venezolanos con la noticia del triunfo de 
la oposición
Agencias, Madrid | 08/12/2015 1:52 pm
El líder opositor venezolano Henrique Capriles dijo el lunes que el 
número de escaños ganados por su coalición en las elecciones de la 
Asamblea Nacional seguía aumentando, lo que abría las posibilidades de 
conquistar la mayoría calificada del parlamento, informa la agencia Reuters.
La coalición opositora de Venezuela le arrebató al socialismo gobernante 
el control del parlamento por primera vez en 16 años en las elecciones 
del domingo, impulsada por el descontento de muchos venezolanos ante una 
grave crisis económica de alta inflación, recesión y escasez.
"¡Sigue subiendo la cifra de Diputados!", dijo el gobernador a través de 
su cuenta en Twitter el lunes.
La oposición logró al menos 99 escaños de los 167 de la Asamblea 
Nacional unicameral y el chavismo cuanto menos 46, según datos 
difundidos en la madrugada del lunes por el Consejo Nacional Electoral 
(CNE), que agregó que restaban escaños por definir.
La coalición convocó a los medios cerca del mediodía para hacer nuevos 
anuncios.
Como aún faltan curules por adjudicar, no queda claro si la oposición 
tendrá los suficientes diputados como para lograr una mayoría de tres 
quintas partes o de dos tercios del parlamento y las potestades que 
derivan de eso.
Como mínimo, la Mesa de Unidad (MUD) podrá aprobar —con la mayoría 
simple que ya se aseguró— el presupuesto nacional y créditos 
adicionales, iniciar investigaciones a funcionarios públicos y aprobar 
una publicitada Ley de Amnistía que busca liberar a quienes consideran 
"presos políticos".
Pero de lograr al menos 101 diputados, sus posibilidades se amplían. Con 
las tres quintas partes de los escaños, la oposición estaría en 
condiciones de emitir votos de censura contra el vicepresidente o los 
ministros, que eventualmente podrían conducir a su destitución.
Y si remontan hasta los 112 asientos, es decir los dos tercios, podrían 
aprobar leyes orgánicas, pasar reformas constitucionales y 
potencialmente reemplazar a miembros del Tribunal Supremo de Justicia 
(TSJ) y el CNE, aunque solo si logran apoyo de la fiscalía, la 
defensoría y la justicia.
De cualquier manera, el triunfo de la MUD supone un punto de quiebre que 
abriría un nuevo balance de fuerzas en Venezuela y daría vigor a una 
oposición que, por primera vez desde que el fallecido Hugo Chávez asumió 
en 1999, actuaría de contrapeso.
  "No estamos contentos. Si Chávez viviera le hubiese dado duro a la 
escasez, a los bachaqueros (personas que venden productos en el mercado 
informal). Nicolás Maduro tiene que poner más carácter", dijo Esperanza 
Araujo, trabajadora doméstica de 65 años, en un comando de campaña del 
chavismo.
Aliados y mercados
Los precios de los bonos venezolanos subían sostenidamente en la jornada 
del lunes, impulsados por la victoria de la oposición que generó 
expectativas de reformas económicas en el país petrolero.
Los bonos venezolanos con vencimiento al 2022, 2028 y 2038 ganaban cerca 
de 3 centavos de dólar, mientras que la cotización del bono marcador de 
la deuda venezolana, que vencen en 2027, subía 2,9 % en las primeras 
horas. Los precios de los papeles de PDVSA aumentaban más de 2,5 
centavos de dólar al inicio del lunes.
"Los bonos van a subir con fuerza hoy. Este es un cambio muy importante. 
Es el principio del final del gobierno de Nicolás Maduro", dijo a 
Reuters Jorge Piedrahita, analista de la firma Torino Capital, quien 
consideró que va a mejorar la percepción de la deuda venezolana a largo 
plazo.
El nuevo contrincante ideológico de Venezuela, Argentina, felicitó el 
gesto de aceptación de los resultados del Presidente, y por ende, 
descartó aplicar la cláusula democrática para suspender al país 
petrolero del bloque Mercosur, dijo la canciller del presidente electo 
Mauricio Macri.
Mientras, los aliados regionales del presidente venezolano enviaron 
mensajes de respaldo a su Gobierno tras la derrota, que el ex conductor 
de autobús dijo fue el resultado de una guerra económica contra su 
administración.
Desde Cuba, el gobernante Raúl Castro, prometió frente a esta coyuntura 
seguir al lado de su principal amigo de la región y auguró "nuevas 
victorias de la Revolución Bolivariana".
El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó el lunes a "una profunda 
reflexión" de los gobiernos "progresistas" de Latinoamérica.
Source: Capriles dice que la cifra de escaños ganados sigue subiendo - 
Noticias - Internacional - Cuba Encuentro - 
http://www.cubaencuentro.com/internacional/noticias/capriles-dice-que-la-cifra-de-escanos-ganados-sigue-subiendo-324283
No comments:
Post a Comment