Damián Prat
Viernes, 3 de febrero de 2012
¿Cómo hace Chávez para andar hablando de "independencia y soberanía" si
cada día en el país se produce menos e importamos más haciéndonos más
dependientes de otras naciones y de la renta petrolera?
La destrucción de las empresas del estado, la confiscación de fincas
productivas para convertirlas en conucos semiabandonados; la
confiscación de empresas privadas. Esa es la "receta" que nos hace cada
vez menos independientes aunque el gobierno haga discurso
grandielocuentes. Ya sabemos: importamos café, leche, carne, pollo,
azúcar, caraotas y cien productos más, en cantidades enormes, cuando en
casi todo eso éramos autosuficientes. Importamos aluminio, bauxita,
cabillas cemento que antes producíamos y hasta exportábamos.
El colmo de los colmos está ocurriendo hoy. Peor que importar bauxita o
aluminio que ya es muy feo. Tan malo como importar café, caraotas o
carne. ¡Pdvsa está importando gasolina! En el país petrolero con cuatro
grandes refinerías, en este momento se traen desde la zona del Golfo de
México (el imperio y vecinos) entre 80 mil y 120 mil barriles diarios de
gasolina para suplir las tremendas fallas de las refinerías de Cardón y
El Palito. Venezuela gasta en eso cerca de 9 millones de dólares diarios
porque tiene que pagarla al precio internacional que es muy alto y
"revenderla" aquí a precio de regalo. En realidad no le cobran nada a
las estaciones de servicio. Más bien les dan un pago adicional por venderla.
La información, con lujo de detalles, la ofreció el pasado lunes 16 en
el diario Tal Cual, el experimentado periodista José Suárez Núñez,
especialista en temas petroleros y gran conocedor de Pdvsa. El gobierno
no lo desmintió. Ni siquiera lo intentaron. No podían hacerlo. Explica
Suárez que la refinería de Curazao, co-propiedad de Pdvsa, no logra
ayudar porque ella misma produce por debajo de su capacidad. Tampoco la
de Islas Vírgenes que está virtualmente paralizada. El costo del barril
de gasolina anda en 120 dólares, más transporte. El periodista explica,
también, que con cierta frecuencia, Pdvsa importa 20 ó 30 mil barriles
pero ahora la situación es peor.
Ya vemos que la destrucción roja rojita no es sólo en Alcasa, Sidor,
Ferrominera, Bauxilum, Minerven, Tavsa, Friosa, etc. También van
destruyendo a Pdvsa. Igual que al agro. ¿Independencia? ¿Soberanía? Pura
coba para disfrazar la destrucción. Quien tenga ojos que vea.
TIP 1: Guayana Country Club o "Campaña de Guayana". Por lo que veo, casi
nada ha mejorado con el cambio de directiva. Me llueven denuncias de
vecinos afectados (y estafados por el gobierno) que habiendo pagado
desde 2003, siguen sin tener nada. Cientos de casas y apartamentos
siguen "existiendo" sólo en planos y maquetas. No habría reiniciado la
construcción de nada.
TIP 2: Al parecer el único avance fue que la dura protesta de los
afectados y las denuncias en los medios que no censuran a la gente,
obligó al gobierno a entregar documentos de propiedad a unas pocas
docenas de propietarios cuyas casas estaban a medio hacer. Estas
personas, sin embargo, han tenido que pagar de su bolsillo el dinero
para terminar sus casas, pero al menos ya tienen el techo por el que
pagaron hace años.
TIP 3: ¿Canciller? Ya Chávez sacó a Nicolás Maduro del cargo pero no lo
envió a la vicepresidencia como él y su grupo promocionaban, sino a la
ingrata tarea de ser candidato perdedor en la Gobernación de Carabobo.
Dicen que Chávez se alarmó al saber que Maduro se presentaba en Cuba y
otras instancias como sucesor. En todo caso, ahora hay una dura pelea
por el cargo de canciller.
TIP 4: Dos diputados que aspiran al cargo, Daza y Ortega, compiten entre
sí haciendo declaraciones más altisonantes para tratar de agradar al
oído del "comandante", No obstante, ayer sonó con fuerza que un
candidato de muchas posibilidades sería Rodolfo Sanz, el ex ministro del
Mibam, ficha de Diosdado Cabello y actual embajador en Ecuador. Lo
informó Nelson Bocaranda en su columna de ayer y lo comentó en nuestro
espacio radial de ayer.
TIP 5: Explica Bocaranda que el autor de la cuenta de los 500 millones
de dólares en el banco ruso de el Líbano, ya habría sido objeto de
agasajos de quienes esperan les de cargos diplomáticos. Sin embargo, nos
advirtió que a Chávez no le gusta que se le adelanten y podría "quedarse
con los crespos hechos". El caso levanta roncha dentro del PSUV de
Guayana donde Sanz tiene mucha gente que lo adversa y otros que le
apoyan. Una persona, al parecer cercana a Sanz, protestó muy molesta,
mediante twitter y desde Ecuador, esas versiones exigiendo que "lo dejen
tranquilo porque está trabajando como embajador".
TIP 6: ¿Saben quién es el nuevo presidente de la poderosa siderúrgica
brasileña Usiminas, la segunda más grande de ese país? Un conocido de
Guayana y Sidor: Julián Eguren que fue presidente de Ternium-Sidor en el
período final de ésta en Venezuela. Techint adquirió el 28% de Usiminas
y se asoció con japoneses para controlarla.
No comments:
Post a Comment