Inversión: Clave para el empleo
Los cinco candidatos a primarias ofrecen planes para la generación de 
trabajo y la reducción del subempleo. Arria, Capriles, Machado, Medina y 
Pérez están convencidos de que propiciar la inversión pública y privada 
elevará la productividad y la calidad de vida de los venezolanos.
EL UNIVERSAL
jueves 2 de febrero de 2012  09:27 AM
Cinco visiones para propiciar puestos de trabajo de calidad:
Nombre: Diego Arria
Edad: 74 años
Partido político: Independiente
Recuperar la confianza y credibilidad en las instituciones
- La generación de empleos está supeditada a nuestra capacidad para 
recuperar la confianza y credibilidad en las instituciones.
- Es imposible calcular el número de empleos que se pueden generar en 
los primeros 100 días o en el primer año. Lo que sí es una certeza es 
que al recuperar la confianza en las instituciones el proceso de 
destrucción del aparato productivo comenzará a revertirse de manera 
vertiginosa.
- Cuando iniciemos el tránsito hacia la democracia, tendremos cerca de 6 
millones de trabajadores en la economía informal, que han desarrollado 
una cultura de supervivencia. El desafío es incorporar esa fuerza a la 
formalidad.
Atraer la inversión nacional y extranjera, vital para el empleo
- Venezuela es atractiva para atraer inversión privada nacional y 
extranjera, vital para generar empleo. La extranjera puede venir si se 
generan condiciones adecuadas como asegurar un marco normativo e 
institucional óptimo, retornar a la CAN y al CIADI. La nacional requiere 
de condiciones institucionales estables y de seguridad jurídica, pero 
también creando una banca intermedia.
Promover iniciativas a través del INCE, como gran capacitadora
- Se puede generar empleo al promover iniciativas que pueden ser 
autosustentables a través del INCE, como empresa de capacitación y de 
manejo de recursos.
Nombre: Henrique Capriles R.
Edad: 39 años
Partido político: PJ, Podemos, La Causa R, Vanguardia Popular, PPT y 
Voluntad Popular.
Genenar confianza para estimular la inversión privada
- Generar la confianza necesaria para estimular la inversión privada en 
sus diferentes formas: un país debe atraer inversiones para crecer y 
generar empleos de calidad. Hay que destrancar los "cuellos de botella" 
y desarrollar un plan de infraestructura, generar incentivos directos al 
empleo joven y al emprendimiento agilizando la distribución regional de 
estos empleos, así como los incentivos en el área de formalización de 
microempresarios.
Detener expropiaciones
- Hay que detener las expropiaciones y evaluar cada una de las 
situaciones de quienes han sido afectados para tomar acciones necesarias.
Acabar la corrupción y la ineficiencia
- Se asegurará el acceso eficiente a electricidad, agua, cemento, 
cabillas, etcétera, para optimizar el contexto productivo y avanzar en 
el desmontaje de controles y legislaciones que estimulan corrupción e 
ineficiencia, sustituyéndolas por formas de protección transparentes y 
efectivas.
Inversión pública y simplificar trámites
- Habrá inversiones públicas para elevar la productividad y la calidad 
de vida, empezando por electricidad, saneamiento, agua, vialidad, 
transporte y sistema de justicia. La simplificación de trámites para 
operar una empresa estimulará el emprendimiento, con capacitación para 
el trabajo y el impulso del empleo joven, por medio de estímulos fiscales.
Nombre: Maria Corina Machado
Edad: 45 años
Partido político: Independiente
Sustituir el modelo de reparto rentístico por uno de transformación
- Tres aspectos son fundamentales: la cantidad; la calidad; y la 
remuneración.
- En la cantidad, abandonar el modelo de reparto rentístico que fomenta 
el desempleo y subempleo como base político-clientelar para sustituirlo 
por un modelo de transformación de la economía venezolana, que pase por 
un cambio en la visión sobre qué hacer con la renta petrolera y la 
industria del petróleo.
La renta será dedicada a la inversión y no al consumo, y expandiremos la 
industria de los hidrocarburos para que esta funja de motor creador de 
una demanda creciente para un conjunto de bienes y servicios producidos 
por el sector no petrolero generador de empleos.
Establecer Estado de Derecho, normas y reglas claras
- Establecimiento del Estado de Derecho, para garantizar el respeto de 
los contratos, normas e instituciones; pero también el mantenimiento de 
un tipo de cambio competitivo.
Inversión privada y flexibilidad laboral, con verdadero gasto social
- El proceso de creación de empleos y la inversión privada garantizarán 
el aumento de remuneraciones de la mano de los incrementos en la 
productividad. La calidad de los empleos mejorará con la flexibilidad 
laboral y regulación apropiada, siempre y cuando un verdadero gasto 
social contribuya a la capacitación.
Nombre: Pablo Medina
Edad: 65 años
Partido político: Movimiento Laborista
Reactivar pozos petroleros que generen empleo directo
- Prender la locomotora petrolera a través de la industrialización y 
manufactura del petróleo, lo que creará empresas privadas que procesen y 
refinen los productos derivados.
- Reactivar 20 mil pozos petroleros que generen trabajo directo para el 
sector obrero.
Devolver fincas expropiadas
- Reactivar la agricultura y la ganadería y la minería.
- Devolver las fincas expropiadas y hacerlas operativas.
Impulsar el turismo nacional e internacional
- Impulsar el turismo internacional y nacional, para crear y promover 
posadas, hoteles, y los servicios para fomentar el turismo interno.
Garantizar créditos a los productores
- Garantizar créditos a los medianos y pequeños productores, para 
impulsar la industrial textil, de calzados.
- Promover leyes económicas que aseguren los beneficios contractuales y 
la seguridad social .
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120202/inversion-clave-para-el-empleo
- Crear una alianza entre el Estado, los trabajadores y la empresa privada.
-  Dar precios justos y apoyo tecnológico a las empresas, así como crear 
un marco jurídico adecuado para propiciar empleo.
- Promover inversión extranjera.
Nombre: Pablo Pérez
Edad: 43 años
Partidos que lo apoyan: UNT, AD, Copei, BR, Convergencia, GE, Opina, MR, 
MAS, OFM.
Estímulo al sector de la construcción
- Más de 7 millones de venezolanos están en condición de desempleo o 
tienen un empleo precario.Nuestro gobierno pondrá énfasis en áreas de 
generación de empleo, como son desarrollo urbano y vivienda, 
infraestructura de servicios y la recuperación y el levantamiento de 
edificaciones públicas.
Aumento de la producción petrolera y desarrollo de la industria nacional
- Impulsaremos el aumento de la producción petrolera, el desarrollo de 
la pequeña, mediana y gran y industria nacional, el relanzamiento de la 
agricultura, el incremento del turismo, la modernización de los 
servicios y la ampliación del comercio.
Concertar un Plan Nacional de Infraestructura
- Un Plan Nacional de Infraestructura será concertado, descentralizado y 
de largo plazo, el cual impondrá efectivas y crecientes inversiones 
anuales que alcanzarán un 9% del PIB, para garantizar la disponibilidad 
presupuestaria y financiera suficiente para el cumplimiento de los 
diferentes proyectos y programas a desarrollar. Se terminará la desidia 
y la improvisación con la infraestructura del país.
- Con los programas de infraestructura, vivienda, edificaciones 
públicas, ambiente, electricidad y plena seguridad jurídica y personal a 
favor de la iniciativa y el emprendimiento privado podremos regresar a 
una Venezuela de pleno empleo para todos.
No comments:
Post a Comment