Thursday, March 12, 2015

OPPENHEIMER: ¿Cayó Obama en la trampa de Maduro?

OPPENHEIMER: ¿Cayó Obama en la trampa de Maduro?
ANDRÉS OPPENHEIMERAOPPENHEIMER@ELNUEVOHERALD.COM
03/11/2015 8:00 AM 03/11/2015 6:24 PM

La gran pregunta sobre las sanciones financieras de Estados Unidos a
siete funcionarios venezolanos de alto rango acusados ​​de violar los
derechos humanos, no es si se lo merecen — por supuesto que sí —, sino
si esto no le dará al presidente venezolano Nicolás Maduro la excusa que
estaba buscando para usurpar más poderes, y reprimir aún más a la oposición.

Como era de esperar, Maduro reaccionó redoblando la apuesta tras la
orden ejecutiva del presidente Barack Obama de congelar los activos y
negarle visas a Estados Unidos a estos siete funcionarios venezolanos.

Envolviéndose en la bandera nacional, Maduro afirmó que las medidas de
Obama son "la agresión más grande que han hecho los Estados Unidos
contra Venezuela en toda su historia". Horas más tarde, Maduro pidió al
Congreso — controlado por él — que le conceda nuevos poderes
extraordinarios.

El presidente venezolano, que está lidiando con el colapso económico que
han provocado sus desastrosas políticas económicas, encontró en la orden
ejecutiva de Obama un material que le viene como anillo al dedo para
justificar su narrativa de que el "imperio" supuestamente quiere invadir
a Venezuela. El decreto de Obama dice que Venezuela plantea una
"extraordinaria amenaza a la seguridad nacional" de Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses explicaron más tarde que esas palabras
son una formalidad legal requerida por las leyes del país para autorizar
sanciones financieras. Pero en Venezuela, donde el grueso de la
población solo está recibiendo noticias de los medios oficialistas, ese
detalle pasó desapercibido.

Maduro ha encontrado ahora una excusa de oro para inhabilitar aún más a
candidatos opositores de las elecciones legislativas de este año,
acusándolos de ser parte de un supuesto plan de Estados Unidos para
desestabilizar al país, dicen los críticos de la medida de Obama.

Por otra parte, Obama ha permitido a Maduro cambiar el eje de la
conversación y desviar la atención de la crisis venezolana. En vez de
estar hablando de una confrontación entre el gobierno antidemocrático de
Maduro y el pueblo venezolano, ahora se hablará cada vez más de una
confrontación entre Estados Unidos y Venezuela, dicen los críticos.

¿Por qué Obama cayó en la trampa de Maduro, después de seis años en los
que el presidente de Estados Unidos ignoró las provocaciones de Venezuela?

En una entrevista telefónica, Roberta Jacobson, la secretaria de Estado
adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, me dijo que no hay
"ningún cambio en la política de Estados Unidos", y que las últimas
sanciones son solo una implementación de la ley firmada por Obama el 18
de diciembre que autorizó al presidente tomar medidas contra violadores
a los derechos humanos en Venezuela.

"No queríamos tomar este camino", me dijo Jacobson. "Queríamos apoyar el
esfuerzo (de mediación) de UNASUR. No queríamos ser protagonistas en
esto. El problema era que nada se movía hacia adelante del lado del
gobierno venezolano".

Después de esperar varios meses, y frustrado por el fracaso de la UNASUR
en lograr que Maduro permita elecciones legislativas equitativas, el
gobierno estadounidense decidió implementar las sanciones financieras.

"Estas sanciones no son generales", dijo Jacobson. "No tenemos ningún
interés en invadir a Venezuela, ni queremos derrocar al gobierno de
Maduro. Estamos tratando de arrojar luz sobre violaciones de derechos
humanos o comportamientos que buscamos cambiar".

Mi opinión: Contrariamente a lo que dice el gobierno de Obama, la orden
ejecutiva del presidente revela un cambio de política, o por lo menos de
estrategia, de parte de Estados Unidos.

Después de seis años de ignorar las provocaciones verbales de Maduro, y
frustrado por la ausencia de una presión latinoamericana para que el
régimen venezolano respete las libertades democráticas, Obama ha
decidido aplicar sanciones financieras a funcionarios venezolanos de
alto rango.

Es demasiado pronto para saber si Obama hizo esto para darle a los
republicanos en el Congreso de Estados Unidos un regalo que ayude a
persuadirlos a votar por el levantamiento del embargo estadounidense
contra Cuba, a fin de poder completar la normalización de las relaciones
con ese país. O puede haber sido que Obama se cansó de ver a tantos
terroristas fundamentalistas islámicos que viajan alrededor del mundo
con pasaportes venezolanos.

No hay nada malo con implementar sanciones financieras contra los
abusadores de derechos humanos en Venezuela. Todo lo contrario. Pero
Obama debería haber anunciado las nuevas medidas simultáneamente con la
revelación de datos sobre los miles de millones de dólares escondidos en
bancos estadounidenses y extranjeros por funcionarios venezolanos de
alto rango.

Eso habría permitido centrar la atención en la corruptocracia que
gobierna Venezuela, y hubiera ayudado a eclipsar los titulares sobre una
supuesta "guerra" de Estados Unidos contra Venezuela.

Tal como fue anunciada, la orden ejecutiva sobre la "extraordinaria
amenaza" de Venezuela solo logrará alimentar expectativas falsas entre
la oposición venezolana de que Estados Unidos hará algo más grande para
derrocar al régimen venezolano, y le dará a Maduro nuevas excusas para
restringir aún más las libertades democráticas.

Source: OPPENHEIMER: ¿Cayó Obama en la trampa de Maduro? | El Nuevo
Herald El Nuevo Herald -
http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/andres-oppenheimer-es/article13571540.html

No comments:

Post a Comment