Maduro ordena al oficialismo 'tomar' las industrias cerradas
AGENCIAS | Caracas | 2 Mayo 2016 - 11:22 am.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó este domingo al 
oficialismo "tomar" las industrias cerradas, en un encendido discurso 
contra la oposición y los empresarios en el que sus seguidores entonaron 
cánticos contra Empresas Polar, el mayor grupo privado y productor de 
alimentos del país, reporta la AFP.
"Aquel que pare una planta, una industria o una fábrica será castigado 
con la ley. Y planta parada, planta tomada por la clase obrera (…) 
¡Rebelión, frente a la conspiración abierta, rebelión, revolución!", 
exclamó el mandatario ante miles de personas que se congregaron en los 
alrededores del Palacio presidencial de Miraflores, tras una marcha por 
el día del trabajador.
El oficialismo presente le gritaba a Maduro "Polar está cerrada", a lo 
que el mandatario respondió de forma amenazante: "bueno, vicepresidente 
(Istúriz), la orden está dada".
El grupo venezolano Empresas Polar, propiedad de Lorenzo Mendoza, es 
acusado por Maduro de encabezar una supuesta "guerra económica" 
orquestada por empresarios de derecha para sumir en crisis al país y 
desestabilizar a su Gobierno.
Polar confirmó este sábado que cerró sus cuatro plantas productoras de 
cerveza y maltas en el país —que abastecen 70% del mercado— por no poder 
acceder a divisas para importar materia prima, dentro del severo control 
de cambios impuesto por el chavismo desde 2003.
Venezuela enfrenta una dura crisis económica con recesión desde 2013 —la 
contracción fue del 5,7% el año pasado—, inflación del 180,9% en 2015 y 
pronosticada en un 700% en 2016 según el FMI, escasez de más de dos 
tercios de los productos básicos y medicinas, y cortes eléctricos en 19 
de 23 estados del país.
Según datos del principal gremio industrial, las empresas venezolanas 
tienen un 56% de su capacidad de producción paralizada, principalmente 
por falta de materia prima, inestabilidad política o apagones.
Ante este cuadro crítico, la oposición recolectó esta semana 2,5 
millones de firmas —13 veces lo requerido por las normas— para cumplir 
el primer paso de una solicitud de referendo revocatorio contra Maduro, 
previsto en la Constitución.
Sin embargo, Maduro dijo este domingo que el referendo es solo una 
posibilidad, "no una obligación".
"Aquí lo único que es obligación son las elecciones presidenciales y 
serán en 2018, diciembre de 2018. Es la única obligación que tenemos", 
dijo en su proclama, transmitida en cadena nacional.
Las rúbricas recogidas por la oposición serán entregadas al Consejo 
Nacional Electoral (CNE) este martes, según indicó el líder opositor y 
gobernador de Miranda, Henrique Capriles, en su cuenta en Twitter.
En el poder desde 2013 tras el fallecimiento de su mentor, Hugo Chávez 
(2009-2013), Maduro señaló que para defenderse de esa ofensiva nombró 
una comisión que revisará "una por una todas las firmas" para que no 
haya "fraude".
"Tengo derecho a la defensa", dijo el gobernante, en medio del cántico 
de sus partidarios: "¡uh, ah, Maduro no se va!".
La oposición estima que el referendo —un proceso que demanda varios 
requisitos legales— podría realizarse a finales de este año. Una 
encuesta de la firma Venebarómetro indicó que el 60% de los consultados 
revocaría a Maduro.
A la situación se ha sumado una crisis energética a raíz de una 
prolongada sequía por el fenómeno El Niño, pero que según la oposición 
fue precipitada por la ineficiencia y el desorden financiero.
El Gobierno ordenó adelantar los relojes media hora a partir de este 
domingo para aprovechar durante más tiempo la luz del sol y reducir el 
consumo eléctrico en el país, que ya sufre largos apagones.
Maduro habla de otro supuesto plan magnicida
En su discurso por el Día de los Trabajadores, Maduro habló además de 
otro supuesto plan para matarlo y dijo que hay "varias decenas de 
detenidos", reportó EFE.
"Yo no he querido estar alarmándolos a ustedes, pero tenemos varias 
decenas de detenidos y ayer detuvimos a una gente tomando las alturas de 
unos edificios" próximos al lugar donde inicialmente estaba previsto el 
fin de la marcha de este domingo.
Por ese aparente intento de francotiradores dijo, sin ofrecer más 
detalles, fue que decidió que la marcha por el Día del Trabajador 
culminara en el Palacio presidencial.
"La oligarquía y el imperialismo (Estados Unidos) están desesperados" y 
si "algún día hicieran algo contra mí y lograran tomar este palacio, por 
una vía o por otra, yo les ordeno a ustedes, hombres y mujeres de la 
case obrera, declararse en rebelión y decretar una huelga general 
indefinida", pidió a sus seguidores.
Maduro habla con frecuencia de supuestos planes magnicidas en su contra, 
pero no suele presentar evidencias.
El 13 de abril pasado afirmó, antes miles de simpatizantes, que tenía 
"pruebas" de un plan que atribuyó a paramilitares y dijo que las 
presentaría en "las próximas horas", pero no lo hizo.
"Creo que soy —dijo este domingo— el ser más atacado en Venezuela". Se 
autotituló "el ser humano más atacado del planeta Tierra". Afirmó ser 
"objetivo del imperialismo rapaz y criminal".
Sube el salario mínimo un 30%
Por otra parte, Maduro decretó un incremento de 30% sobre el salario 
mínimo legal a partir de este 1 de mayo, reporta la AP.
Con el ajuste anunciado el sábado por la tarde, el salario se fija en 
15.051 bolívares mensuales (unos 1.505 dólares a la tasa oficial de 10 
bolívares por dólar), pero apenas unos 13,50 dólares según la cotización 
de la divisa norteamericana en el mercado negro, que en buena parte 
establece los precios reales de los bienes básicos de los venezolanos.
"Hemos hecho 32 aumentos salariales y de pensiones durante estos años de 
revolución", dijo Maduro desde el Palacio de Gobierno durante un Consejo 
de Ministros. "Solo un presidente chavista puede hacer esto: defender 
las pensiones, defender los salarios", añadió.
El mandatario había incrementado ya el salario en 20% el pasado 1 de marzo.
Maduro intenta dar así un golpe de efecto ante la profunda crisis de 
popularidad que enfrenta su Gobierno.
En varias ciudades se han registrado protestas por el descontento 
socioeconómico.
Source: Maduro ordena al oficialismo 'tomar' las industrias cerradas | 
Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/internacional/1462184562_22067.html
 
No comments:
Post a Comment