Wednesday, September 28, 2011

Los hospitales no sirven

Los hospitales no sirven

Para Jorge Díaz Polanco la multipluralidad de los planes de salud se
traduce en "ineficiencias" e "ineficacias". El médico e investigador del
Cendes hace un llamado a la descentralización
ANDREÍNA MOROS MACHADO

Como "inexistente" califica el médico e investigador Jorge Díaz Polanco,
adscrito al Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes) de la Universidad
Central de Venezuela el vigente sistema de salud nacional.

A su juicio, lo que actualmente funciona no es ni cercano a lo que
debería ser. En primer lugar, porque los sistemas de salud públicos son
sistemas únicos y al agregárseles nuevos elementos que lo fragmentan, se
tornan "ineficientes e ineficaces", pues los fondos no alcanzan para
cubrir todas las necesidades, y son menos equitativos porque el acceso a
los servicios se dificulta, aseguró el investigador durante su
intervención en el acto de celebración del 50º Aniversario del Cendes.

Dice el investigador, que de acuerdo a datos de los economistas,
alrededor del 4% del Producto Interno Bruto está destinado a costear los
gastos del sistema de salud público. "Lo que representa 150% más de lo
que se destinaba anteriormente. Es decir, que antes se hacía mucho más
con menos".

De igual forma, explica que existen un conjunto de aspectos particulares
que caracterizan al sistema como tal y que no se están cumpliendo en eso
que hoy funciona como servicio central de salud.

"El decir, que si se tiene un sistema de salud se refiere a algo único.
Quiere decir que se trata de una sola normativa producto del consenso de
todos los actores; no de la autoridad de un militar. Además es
descentralizado, lo que significa que hay competencias delimitadas para
el Gobierno central y los regionales".

Reflexiona en torno a la realidad nacional, pues de acuerdo a lo
planteado, Venezuela carece de un sistema de salud establecido.

No obstante, destaca que al analizar la historia del país, es notorio
que el problema del sector no es necesariamente responsabilidad directa
del Gobierno de turno.

"En la época en la que se hizo el sistema de salud, que fue en los años
90, el Ejecutivo no entendía de lo que se trataba ni tenía idea de lo
que se estaba haciendo. Muchos estados descentralizados entendieron que
el Gobierno promovía la no centralización de las políticas para
deslastrarse de las responsabilidades. Pero al no estar definidas las
competencias nadie sabe qué hace y cómo debe actuar; y es por eso que no
resultó un método exitoso", dice el investigador del Cendes.

REORIENTAR LAS POLÍTICAS
Al analizar las gestiones de los últimos titulares del Ministerio de
Salud (MS), el galeno reitera la importancia de que tanto los planes de
Gobierno como la estructura general del sector se piensen en función a
las necesidades reales y actuales de la nación.
En el caso específico de la epidemiología y la vigilancia, la gestión
debe ser permanente.

"La malaria es un ejemplo claro de eso. Enfermedades reemergentes que
vuelven a la palestra porque no hay planes preventivos efectivos, porque
no hay vigilancia", reitera Díaz Polanco.

Asegura que el motor sanitario nacional está fundido. "Porque no sabe
usar la epidemiología para hacer vigilancia, para planificar un sistema.
Porque no piensa en sistema. Y es así que se pretende dar soluciones a
la gente y seguir promoviendo mentiras como la de de servicios gratuitos
y no es así", concluyó el investigador.

http://talcualdigital.com/Nota/visor.aspx?id=59330&tipo=AVA

No comments:

Post a Comment